El 737 más secreto del mundo acaba de hacer una aparición

El avión NT-43A/737-200, usado para medir secciones de radar, voló desde Nevada con paradas en Arkansas y Texas por motivos desconocidos.

RAT55, el avión secreto que mide la tecnología furtiva

El NT-43A/737-200, conocido como RAT55, una aeronave única operada por el Comando de Material de la Fuerza Aérea de EE. UU., realizó un inusual vuelo a través de Estados Unidos el 20 de mayo de 2025. Partiendo desde el Campo de Pruebas y Entrenamiento de Nevada (NTTR), el avión hizo dos paradas: una en el Aeropuerto Nacional del Noroeste de Arkansas (XNA) y otra en el Aeropuerto Internacional Rick Husband en Amarillo, Texas. El propósito del viaje permanece sin esclarecer, pero su aparición pública captó la atención de entusiastas de la aviación y expertos en defensa. Jason Zicker, fotógrafo de aviación, documentó la llegada de RAT55 a Amarillo a las 14:40 y su partida a las 15:40, rumbo al Aeropuerto de Tonopah Test Range (TTR), un sitio conocido por albergar programas aeroespaciales clasificados.

El vuelo, que usó el indicativo Stormy 29 en lugar del habitual RATT55, generó especulaciones sobre su propósito. Zicker, alertado por otro observador de aviones, sugirió que la parada en Amarillo pudo ser para repostar combustible, aunque un viaje previo planeado a la misma ciudad no se concretó. El Comando de Material de la Fuerza Aérea declinó proporcionar detalles, respondiendo: “No tengo información que ofrecer”. La falta de claridad alimenta el misterio de esta aeronave, cuya existencia está vinculada a misiones altamente clasificadas.

El RAT55, redesignado como NT-43A, es un Boeing 737-200 modificado con radomos prominentes en la nariz y la cola, diseñados para alojar radares especializados. Estos sistemas miden la sección transversal de radar (RCS) de aeronaves furtivas en vuelo, validando tecnologías de baja observabilidad. La designación “RAT” proviene de Radar Airborne Testbed, y el “55” corresponde a los últimos dígitos de su número de serie, 73-1155. Además de sus radares, el avión cuenta con sensores electroópticos e infrarrojos sobre los radomos y puede equiparse con carenados dorsales para sistemas adicionales, lo que lo convierte en una herramienta crítica para el desarrollo de tecnología stealth.

Normalmente, el RAT55 opera en áreas restringidas como el TTR, cerca del Área 51, o la Base de la Fuerza Aérea Edwards, donde realiza pruebas con aeronaves como el B-2 Spirit tras mantenimientos o con prototipos de programas secretos. Su capacidad para medir firmas de radar desde múltiples ángulos en vuelo lo distingue de instalaciones terrestres, ofreciendo datos precisos para validar diseños stealth. Este rol lo ha hecho esencial en programas como el B-21 Raider, el F-47 de próxima generación y drones avanzados, en un contexto de creciente competencia tecnológica entre potencias globales.

Datos clave sobre el RAT55 y su rol en la tecnología stealth

  • Designación: NT-43A, Boeing 737-200 modificado, operado por el Comando de Material de la Fuerza Aérea.
  • Indicativo: RATT55 o Stormy 29, según la misión.
  • Función: Mide la sección transversal de radar de aeronaves furtivas en vuelo, validando tecnologías de baja observabilidad.
  • Base principal: Aeropuerto de Tonopah Test Range, Nevada, un sitio de alta seguridad.
  • Modificaciones: Radomos en nariz y cola con radares, sensores electroópticos/infrarrojos y carenados opcionales.
  • Programas asociados: B-2 Spirit, B-21 Raider, F-47, y drones clasificados.

Conexión con King Aerospace y mantenimiento

La parada en Arkansas levantó sospechas sobre una posible visita a King Aerospace, una empresa con presencia en el Aeropuerto Nacional del Noroeste de Arkansas. En 2022, el RAT55 visitó una instalación de esta compañía en el Aeropuerto Municipal de Ardmore, Oklahoma, para mantenimiento. King Aerospace se especializa en modificaciones profundas y mantenimiento pesado para aeronaves militares, lo que sugiere que el vuelo pudo estar relacionado con trabajos de servicio. Sin embargo, la empresa no ha confirmado su involucramiento en esta ocasión, y la Fuerza Aérea no proporcionó detalles adicionales.

El RAT55 rara vez abandona sus confines operativos en Nevada y California, y cuando lo hace, los viajes suelen planificarse para minimizar la exposición pública. Este vuelo, sin embargo, fue más visible, con avistamientos documentados en redes sociales. La aeronave, construida en 1974, enfrenta desafíos logísticos debido a la disminución de soporte para los Boeing 737-200, lo que plantea preguntas sobre su reemplazo. Aunque no hay evidencia pública de un sucesor, la naturaleza secreta de los programas asociados sugiere que un nuevo avión podría estar en desarrollo sin conocimiento público.

La historia del RAT55 comenzó tras su retiro del servicio activo en 1997, cuando fue almacenado en el Aerospace Maintenance and Regeneration Center (AMARC) en Arizona. Posteriormente, fue trasladado a Ogden Air Logistics Center en Utah y a Goodyear, Arizona, para modificaciones que incluyeron la instalación de sus característicos radomos. En 2001, emergió como el NT-43A, operado por una unidad desconocida bajo el Comando de Material de la Fuerza Aérea. Su diseño, con un aspecto que recuerda a un roedor, le valió el apodo “The Rat”.

El vuelo de mayo de 2025 no solo destacó la singularidad del RAT55, sino también su importancia en el desarrollo de tecnologías que mantienen la superioridad aérea de Estados Unidos. Mientras programas como el B-21 Raider y el F-47 avanzan, el RAT55 sigue siendo un componente clave en la validación de aeronaves que definirán el futuro de la aviación militar.

Impacto en la industria aeroespacial y defensa

La actividad del RAT55 coincide con un auge en el desarrollo de tecnologías stealth, impulsado por la competencia entre potencias como China y Rusia. La demanda de plataformas de prueba como el NT-43A crece a medida que nuevos aviones y drones entran en fases de prueba. Por ejemplo, el B-21 Raider, un bombardero stealth de Northrop Grumman, está en etapas avanzadas de desarrollo, y el RAT55 probablemente desempeña un rol en la validación de su diseño. Similarly, el F-47, un caza de próxima generación, y varios programas de drones clasificados dependen de mediciones precisas de RCS para garantizar su efectividad en combate.

El mercado de sensores aeronáuticos, crucial para plataformas como el RAT55, está en expansión. Según un informe de The Research Insights, este mercado crecerá de 3.68 mil millones de dólares en 2024 a 5.50 mil millones en 2030, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 6.9%. Northrop GrummanLockheed Martin, y otras empresas líderes invierten en sensores avanzados para UAV y aviones militares, lo que subraya la relevancia del RAT55 en este ecosistema. Estados Unidos, con un 36% del mercado global en 2024, lidera la innovación en este sector.

La aparición del RAT55 también resalta la importancia de instalaciones como el TTR y el NTTR, que ofrecen entornos controlados para pruebas clasificadas. Estos sitios, junto con la Base Edwards, son centros de innovación donde se desarrollan tecnologías que mantienen la ventaja estratégica de Estados Unidos. La visibilidad del RAT55 en este vuelo sugiere una posible relajación de las medidas de sigilo, aunque su propósito exacto sigue siendo un enigma.

En un contexto más amplio, el RAT55 representa la intersección entre ingeniería avanzada y necesidades estratégicas. Su capacidad para operar en entornos de alta seguridad mientras realiza mediciones críticas lo convierte en un activo irremplazable. A medida que la Fuerza Aérea moderniza su flota, la pregunta sobre cómo reemplazar una plataforma tan especializada permanece abierta, pero por ahora, el RAT55 continúa su misión en las sombras, emergiendo ocasionalmente para recordarnos su papel vital en la defensa aérea.



Fuente