En las instalaciones del antiguo colegio Junior´s de Santiago se avecina una nueva tormenta. El elitista centro educativo vinculado durante años al Opus Dei cerró en 2019 arrastrando deudas que superaban los 2,5 millones de euros. La Fundación propietaria decidió entonces ceder o alquilar el espacio a varias empresas para mantenerlo activo y evitar su deterioro. Pero en los últimos meses la convivencia se ha enrarecido. Acusaciones de racismo, denuncias policiales, escritos a la Valedora y amenazas de desalojos han vuelto la situación insostenible.
Actualmente el complejo acoge a más de un centenar de emigrantes africanos que llegaron a Galicia procedentes de Canarias el verano pasado. Una de las empresas que ocupa el Junior´s, D´Ocio, ha alquilado parte del complejo a la ONG Rescate Internacional, que atiende a los refugiados por encargo del Gobierno central. Pero desde el año 2020 en el recinto funciona también un colegio privado, Trisquel, que cuenta con 50 alumnos de entre 3 y 16 años. La Fundación Colegio Junior´s los acusa de racismo por tratar de impedir que los adultos accedan al patio exterior mientras están los niños. En los últimos días Rescate Internacional ha colocado una cinta y carteles prohibiendo el paso y se negocia la instalación de una valla que obligaría los migrantes dar un importante rodeo para salir del centro de acogida. Laura Reyes, directora del colegio, explica que el problema no es que sean emigrantes africanos. «No puede haber adultos por ley en un patio de colegio, yo a los profesores tengo que pedirles un certificado de delitos penales y de delitos sexuales», aclara.
La Delegación del Gobierno
Reyes asegura haber comunicado la situación tanto a la Delegación del Gobierno como a la Consellería de Educación sin que se les haya ofrecido una solución. Fuentes del gabinete de Pedro Blanco apuntan que tienen «conocimiento de la situación», están en «permanente contacto» con la dirección del colegio y han trasladado «las necesidades y demandas a la ONG para que tome las medidas oportunas». La Delegación del Gobierno asevera que es Rescate –una ONG contra la que protestaron inmigrantes acogidos en Lugo por condiciones indignas– la que «tiene que atender esta situación».
Centro de FP para migrantes
La Fundación Colegio Junior´s culpa, sin embargo, a Trisquel. «Nos parece ofensivo como centro cristiano que somos que se les corte el paso a los africanos, que no han dado un solo problema y no lo vamos a permitir», subraya un portavoz de la entidad. Aseguran que tienen intención de desalojar a Trisquel de sus instalaciones alegando incumplimiento de contrato y en el futuro volver a hacerse cargo del Junior´s creando un centro de Formación Profesional destinado a los emigrantes africanos para que puedan encontrar trabajo. La Fundación indica que las antiguas licencias del Junior´s para esta etapa educativa siguen activas y que han negociado con el banco, para que les permita seguir con su actividad pese a la deuda.
Incumplimentos de la Fundación, según Trisquel
Pero desde Trisquel denuncian que es la Fundación la que está incumpliendo el contrato. Tanto el colegio como la empresa D´ocio tienen firmado lo que se conoce como comodato. Con este acuerdo, la Fundación Junior´s les cede parte de sus instalaciones para que puedan realizar su actividad sin cobrarles una renta mensual a cambio de que se hagan cargo del mantenimiento. En su escrito a la Valedora do Pobo, Trisquel asegura su contrato tiene vigencia hasta el año 2030 y en él se le otorgan al centro los «usos exclusivos y limitaciones necesarias con respecto al resto de usos del recinto, para poder garantizar la seguridad del colectivo escolar».
El centro educativo advierte además en el escrito de sus dudas sobre la legalidad del contrato de alquiler de D´Ocio a Rescate. «El arrendador no deja de ser un comodatario, con un contrato de fecha posterior al suscrito con el colegio Trisquel y que obviamente no puede arrendar las instalaciones ya que no tiene legitimación», apunta. Los responsables del centro consideran que se podría estar realizando un negocio ilegítimo.
Convivencia temporal
La directora del centro asegura que en un primer momento se les dijo que la convivencia con los refugiados iba a ser temporal. «Cambiamos nuestra programación educativa y dedicamos todo el primer trimestre a las migraciones para sensibilizar a los niños», apunta. Pero pasados los meses denuncian amenazas por parte de representantes de la Fundación y de la empresa D´Ocio y hace unos días acabaron llamando a la Policía dado que los adultos seguían pasando por el patio del recreo. «Vamos a tomar las medidas oportunas para que vuelva el respeto entre los inquilinos. Ningún inquilino, y menos uno que está completamente gratuito, puede empezar a fijar las normas de convivencia», apuntan desde la Fundación.
Instalaciones del antiguo colegio Junior´s / Jesús Prieto
Brote de tuberculosis
En un ambiente ya tenso, la aparición de un brote de tuberculosis entre la comunidad migrante complicó más las cosas. Tras realizarse pruebas también a profesores y alumnos aparecieron tres positivos en el colegio. Desde Medicina Preventiva plantearon que la separación entre ambos colectivos debe ser integral dado que la bacteria tuberculina permanece en el aire mucho tiempo. Laura Reyes asevera que de cara al próximo curso tan solo cinco familias han confirmado la matrícula y teme tener que cerrar un centro, que sigue el modelo de Enriquecimiento Escolar de Joseph Renzulli y Sally Reis.
Nuevo emplazamiento
La directora de Trisquel reclama a las administraciones públicas que busquen otro lugar para atender a los inmigrantes. Denuncia que el colectivo tampoco recibe los cuidados necesarios por parte de la ONG y lamenta tener que hacer públicas sus denuncias. «Yo no quería que el patio del colegio se usara como arma para alimentar el discurso de odio entre los partidos políticos», concluye.
El Gobierno cerrará el centro de acogida de Monte do Gozo a lo largo de este mes
El centro de acogida de migrantes ubicado en el Monte do Gozo, en Santiago de Compostela, cerrará a lo largo de este mes. La Delegación del Gobierno anunció ayer su decisión, que también afecta al que se encuentra en el municipio pontevedrés de Mondariz. La clausura de ambas instalaciones gestionadas por la ONG Rescate se debe a que una mayoría de los acogidos ha completado ya el programa de emergencia. Los migrantes que todavía no han acabado el itinerario serán reubicados en otros centros, pero desde la Delegación del Gobierno no se ofrecen por el momento cifras ni a dónde los enviarán. «Una gran parte de los migrantes abandonan el programa cuando se trasladan a redes de apoyo propias, familiares y amigos, y encuentran trabajo», precisan desde la entidad que dirige Pedro Blanco. Tampoco ha trascendido todavía en qué fecha exacta dejarán de operar los centros, aunque serán clausurados a lo largo de este mes. Estos cierres se suman a los comunicados hace poco más de un mes de los centros de acogida ubicados en el municipio lucense de Ribeira de Piquín y el coruñés de Sobrado dos Monxes. El centro de Ribeira de Piquín contaba con 62 plazas, mientras que el de Sobrado disponía de 74. Igual que ocurrirá ahora con los de Santiago y Mondariz, aquellos que no habían completado todavía el programa fueron reubicados.
Suscríbete para seguir leyendo