Pedro Sánchez se desplazará este jueves a Valencia para reunirse con las tres principales entidades que representan a las víctimas de la dana. Un encuentro al que el jefe del Ejecutivo acude con la voluntad de “escuchar” sus reivindicaciones y tratarles de dar respuestas. En este sentido, fuentes conocedoras apuntan que previsiblemente se abordará la posibilidad de realizar un homenaje de Estado a los fallecidos. Si pone encima de la mesa, avanzan fuentes de Moncloa, se recogerá el guante “sin duda”. “Siempre dijimos que lo atenderíamos”, apuntan las mismas fuentes, después de dejar en suspenso su organización por el hecho de que todavía hay tres desaparecidos.
Las labores de búsqueda se mantienen, casi siete meses después de la catástrofe del pasado 29 de octubre y a pesar de que administrativamente dos de los tres desaparecidos constan como fallecidos. Para que los familiares soliciten este trámite judicial debe transcurrir un mínimo de tres meses desde la catástrofe. El último de los desaparecidos por la dana se halló el 14 de diciembre, en la localidad de Paiporta. Otra de las cuestiones por las que el Gobierno había pospuesto cualquier ceremonia tenía que ver con el hecho de mantenerse la situación de emergencia, sobre la que se desescaló a finales de marzo, provocando la retirada de la Unidad Militar de Emergencias (UME).
La intención del Gobierno es que una ceremonia civil de estas características se organice en colaboración institucional de la Generalitat Valenciana, a pesar de redoblar las críticas porque Carlos Mazón siga al frente, y las otras dos comunidades autónomas más afectadas por la catástrofe. De las 236 víctimas, 228 son de la Comunitat Valenciana, siete de Castilla-La Mancha y una de Andalucía. El pasado mes de diciembre se celebró un funeral católico, organizado por el Arzobispado de Valencia, al que no acudió Sánchez.
El jefe del Ejecutivo tampoco acudió al funeral católico por las víctimas del coronavirus, que se celebró diez antes de la ceremonia de Estado organizada por Moncloa. Aquel homenaje solemne, en el Palacio Real de Madrid, estuvo presidido por los reyes y contó con medio millar de invitados, incluyendo diferentes confesiones religiosas. El precedente, por tanto, es una ceremonia que descargó casi todo el protagonismo en la sociedad civil que padeció y combatió la pandemia, tratando de rebajar su carga política e institucional.
La misa en la catedral de Valencia también la presidieron los Reyes y en representación del Ejecutivo central asistieron la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, y la ministra de Ciencia y líder del PSPV, Diana Morant, además de la delegada del Gobierno en la comunidad, Pilar Bernabé. También acudió el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, el president de la Generalitat, Carlos Mazón, y otros presidentes autonómicos del PP, como Isabel Díaz Ayuso.
Comisión de investigación
La reunión de Sánchez con los familiares de las víctimas se producirá pocas horas después de que la tarde de este miércoles echase a andar la comisión de investigación sobre la dana en el Congreso. Como avanzó la titular de Ciencia y líder de los socialistas valencianos, Diana Morant, pedirán la comparecencia tanto del presidente valenciano, Carlos Mazón, como del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo. El objetivo, según defienden desde el PSOE, pasa por darle voz a las víctimas de la tragedia, al acusar a PP y Vox de «silenciarlas» en las comisiones de investigación en el Senado y las Corts. Asimismo, Morant hizo hincapié en la voluntad de su formación proteger a las víctimas «frente a un gobierno que ya no merece ser el gobierno de los valencianos».
El Gobierno y los socios de investidura sumaron sus votos para situar al frente de la comisión de investigación en la Cámara Baja a la diputada del PSOE por Valencia Carmen Martínez Ramírez. “Confío en que desde el rigor y la seriedad vamos a ser capaces de hacer un análisis de la gestión, dirimir responsabilidades políticas y sobre todo encontrar respuestas y tomar las medidas necesarias para que algunas situaciones y actitudes que hemos vivido no se vuelvan a producir”, defendió tras su elección.
Desde el PSOE se pretende que tanto víctimas como técnicos se escuchen en la comisión de investigación, en calidad de testigos. Por otra parte, se señala a los “máximos responsables políticos”, en referencia a Mazón, pero también a su jefe de filas, Alberto Núñez Feijóo, para exigir que explique, en palabras de Morant, «de que habló y de que no habló con el presidente valenciano en las horas en que se sucedía la emergencia.