«La Hispanidad y su papel en América y el Pacífico: Rumbo a la especiería», es el título de la conferencia que ofrece este lunes Antonio Crespo-Francés Valero, coronel del ejército, en la reserva historiador y especialista en la exploración y presencia española en Norteamérica y el Pacífico. Le presentará el coronel Juan Luis González, delegado de Defensa en Asturias. El acto se realiza en colaboración con la Asociación de Reservistas Españoles (ARES).
Un americanista forjado en el Ejército español
José Antonio Crespo-Francés y Valero, (Madrid el 11 de mayo de 1957), ha realizado extensos trabajos heráldicos y uniformológicos, y artículos en la Revista Iberoamericana de Heráldica y el Colegio de Armas. Ha investigado sobre las banderas en la Guardia Real, así como sobre el Guión de Juan Carlos I, la Orden del Santo Sepulcro, y la llegada de la cultura hispánica a los actuales territorios de los Estados Unidos de América con Juan de Oñate y Menéndez de Avilés. Llevó a cabo los diseños de los guiones de Juan Carlos I y de la Guardia Real, estudió y dirigió la reproducción de los Estandartes Reales de Don Juan de Oñate como fundador de Nuevo México en los actuales Estados Unidos de América y de Juan de Garay como fundador de Santa Fé de la Vera Cruz en Argentina, trabajos para los que se pidió su colaboración a través de la Real Academia de la Historia y del Ministerio de Asuntos Exteriores. Ha publicados libros sobre personajes como Juan de Oñate, Pedro Menéndez de Avilés, así como una Historia del Servicio Militar en España y sobre Valores. Uno de sus campos de actuación es la recuperación de la memoria de españoles olvidados.