EE. UU. prueba el misil nuclear intercontinental Minuteman III

El ejército de EE. UU. lanzó un misil Minuteman III y abogó ante el Senado por modernizar la tríada nuclear.

Prueba de Minuteman III refuerza disuasión nuclear de EE. UU.

El Comando de Ataque Global de la Fuerza Aérea (AFGSC) lanzó un misil balístico intercontinental Minuteman III sin carga nuclear el 21 de mayo de 2025 desde la Base de la Fuerza Espacial Vandenberg en California. Equipado con un vehículo de reentrada Mark-21 de alta fidelidad, el misil recorrió 4,200 millas hasta el Sitio de Pruebas de Defensa de Misiles Balísticos Ronald Reagan en el atolón Kwajalein, Islas Marshall. Sensores de alta precisión, incluidos radares métricos y ópticos, rastrearon el vuelo, validando la fiabilidad del sistema. El AFGSC destacó que esta prueba, parte de más de 300 lanzamientos similares, demuestra que la disuasión nuclear de Estados Unidos permanece segura, confiable y efectiva frente a amenazas del siglo XXI. La Fuerza Aérea notificó a Rusia sobre el lanzamiento, conforme a obligaciones diplomáticas bilaterales y el Código de Conducta de La Haya.

El lanzamiento ocurrió un día después de que líderes militares testificaran ante el Comité de Servicios Armados del Senado el 20 de mayo de 2025, defendiendo la modernización de la tríada nuclear, que comprende plataformas terrestres, aéreas y marítimas. El general Thomas A. Bussiere, comandante del AFGSC, subrayó la necesidad de actualizar los misiles balísticos intercontinentales, los bombarderos estratégicos B-21 Raider y B-52J Stratofortress, y la arquitectura de comando, control y comunicaciones nucleares. Bussiere señaló que Rusia y China poseen arsenales nucleares modernos y diversos, mientras que Corea del Norte representa una amenaza creciente y Irán podría desarrollar capacidades nucleares.

El Minuteman III, operativo desde los años 70, es el único componente terrestre de la tríada nuclear estadounidense, con un alcance de 13,000 km y una precisión de 120 metros. Actualmente, 400 misiles están en alerta en silos endurecidos en WyomingDakota del NorteMontanaColorado y Nebraska. La Fuerza Aérea planea reemplazarlo con el LGM-35A Sentinel, un nuevo misil balístico intercontinental cuyo desarrollo enfrenta un aumento de costos del 81%, alcanzando los 140,000 millones de dólares. Este incremento se debe a la necesidad de nueva infraestructura, como silos excavados a 80 pies de profundidad y sistemas de comando actualizados.

La Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO) estimó en abril de 2025 que el arsenal nuclear de EE. UU. costará 946,000 millones de dólares entre 2025 y 2034, con el Sentinel como principal factor de gasto. La Fuerza Aérea evalúa construir 400 nuevos silos para el Sentinel, lo que requiere excavaciones masivas y actualizaciones en Vandenberg SFB para pruebas. El programa Sentinel enfrenta una revisión Nunn-McCurdy debido a los costos, pero el AFGSC insiste en que el Minuteman III seguirá siendo viable hasta que el Sentinel alcance capacidad operativa en la década de 2030.

Datos clave sobre la modernización nuclear de EE. UU.

  • Minuteman III: En servicio desde los años 70, con 400 misiles en alerta y más de 300 pruebas realizadas.
  • LGM-35A Sentinel: Reemplazará al Minuteman III, con un costo estimado de 140,000 millones de dólares.
  • B-21 Raider: Bombardero stealth de sexta generación, con 100 unidades pedidas y entregas previstas para mediados de 2020.
  • B61-13: Nueva bomba nuclear de gravedad, diseñada para el B-21 Raider, con producción iniciada en 2025.
  • MH-139A Grey Wolf: Helicóptero que reemplaza al UH-1N Huey para seguridad nuclear, con primeras entregas en 2024.
Minuteman III

Avances en la tríada nuclear aérea y marítima

En la audiencia del Senado, el general Bussiere destacó el bombardero B-21 Raider, desarrollado por Northrop Grumman, como un avance crucial en la entrega de armas nucleares y convencionales. Este avión stealth, considerado de sexta generación, está dentro del presupuesto y calendario, con entregas previstas para la Base Aérea de Ellsworth en Dakota del Sur a mediados de la década de 2020. La Fuerza Aérea planea adquirir 145 unidades para reforzar su capacidad de penetración en entornos hostiles.

El B-52J Stratofortress, una versión modernizada del icónico bombardero, incorpora motores F130 de Rolls-Royce, un radar APG-79 AESA, pantallas digitales y nuevas capacidades de guerra electrónica. La Revisión Crítica de Diseño de los motores se completó en diciembre de 2024, marcando un hito en la extensión de la vida útil del B-52 hasta 2060. Este bombardero seguirá lanzando misiles crucero nucleares, complementando al B-21.

La B61-13, una nueva bomba nuclear de gravedad, completó su primera unidad el 19 de mayo de 2025 en la Planta Pantex en Texas. Diseñada exclusivamente para el B-21 Raider, ofrece mayor precisión y seguridad que la B61-12. Su producción, acelerada por Sandia National Laboratories, se adelantó siete meses, siendo uno de los desarrollos más rápidos desde la Guerra Fría. La Administración Nacional de Seguridad Nuclear (NNSA) destacó que la B61-13 no aumenta el número total de armas nucleares, sino que reemplaza modelos obsoletos.

El vicealmirante Johnny Wolfe Jr., director de Programas Estratégicos de la Marina de EE. UU., defendió la pierna marítima de la tríada, basada en misiles balísticos Trident II lanzados desde submarinos. Calificó esta plataforma como la más resistente, segura y creíble. Wolfe también mencionó el programa hipersónico Conventional Prompt Strike, que busca contrarrestar amenazas emergentes. La Marina moderniza sus submarinos para mantener la supremacía en el dominio marítimo.

Seguridad nuclear y el rol del MH-139A Grey Wolf

Minuteman III

La modernización incluye el helicóptero MH-139A Grey Wolf, que reemplaza al UH-1N Huey en misiones de seguridad nuclear. Este helicóptero, una variante militar del AW139 de Leonardo, patrulla bases nucleares y silos de misiles, respondiendo a contingencias. El 550º Escuadrón de Helicópteros en la Base Aérea de Malmstrom recibió la primera unidad de producción el 5 de agosto de 2024, tras un contrato de 285 millones de dólares por 13 helicópteros.

El Grey Wolf superó pruebas operativas iniciales en enero y febrero de 2025, demostrando su capacidad para proteger instalaciones nucleares. Boeing equipa el helicóptero con sistemas militares en Filadelfia, tras su fabricación por Leonardo. Este programa asegura la protección de los silos del Minuteman III y, eventualmente, del Sentinel, fortaleciendo la seguridad de la tríada terrestre.

El lanzamiento del Minuteman III y los testimonios ante el Senado reflejan el compromiso de Estados Unidos con una disuasión nuclear robusta. La transición al Sentinel, el despliegue del B-21 Raider, la producción de la B61-13 y la incorporación del MH-139A Grey Wolf son pasos estratégicos para contrarrestar las amenazas de RusiaChinaCorea del Norte e Irán. A pesar de los elevados costos proyectados por la CBO, el Pentágono prioriza la modernización para mantener la superioridad estratégica en un entorno global competitivo.

La entrada EE. UU. prueba el misil nuclear intercontinental Minuteman III se publicó primero en Noticias de Israel.

Fuente