La Asociación Gallega de Áridos (Arigal) clausuró «con éxito» este jueves los primeros Talleres de Digitalización e Innovación en el sector de los áridos, en los que participaron empresas de toda Galicia y que contaron con el apoyo institucional del Igape y de la Subdirección General de Recursos Minerales.
Durante las distintas sesiones desarrolladas desde noviembre, tal como informa la organización, se trataron temas punteros como la aplicación de la inteligencia artificial en la optimización de las voladuras, el uso de gemelos digitales en el procesamiento de materiales, la seguridad de los datos empresariales y la planificación basada en tecnologías GPS.
La iniciativa, «pionera en el sector en el ámbito estatal», contó con la intervención de expertos reconocidos en machine learning, automatización industrial, modelización de explotaciones y seguridad cibernética.
«Estos talleres pretenden marcar un punto de inflexión para el sector, reforzando la competitividad de las empresas gallegas e impulsando una transición hacia la sostenibilidad y a la industria 4.0», señaló Alberto Novoa Rodríguez, presidente de Arigal.
Arigal presentó las conclusiones de los talleres / cedida
La Asociación Gallega de Áridos reafirmó en la jornada de clausura el compromiso con el futuro de la industria extractiva en Galicia y reiteró la voluntad de ponerse a disposición de empresas y administraciones «para seguir liderando la modernización de un sector estratégico para el desarrollo territorial».
Números del sector
El sector de los áridos cuenta con 73 explotaciones en Galicia que, en 2024, produjeron 9,36 millones de toneladas y generaron 843 puestos de empleo directos y 3.794 indirectos. Además, la facturación del año pasado fue de 51,02 millones de euros.
Arigal es una organización empresarial fundada en 1999 que agrupa a empresas gallegas dedicadas a la extracción, fabricación, tratamiento y comercialización de áridos. Su misión principal es representar y defender los intereses del sector de los áridos en Galicia, promoviendo la innovación, la formación, la sostenibilidad y la seguridad laboral.