La empresa israelí Watergen extrae agua potable del aire en climas áridos, generando hasta 6,000 litros diarios para comunidades y proyectos humanitarios.
Tecnología israelí genera agua potable en entornos áridos
La empresa israelí Watergen desarrolla tecnología que extrae agua potable del aire mediante un proceso de condensación controlada, incluso en climas desérticos extremos. Fundada en 2009 por el empresario y excomandante militar Arye Kohavi, la compañía utiliza su sistema patentado GENius, que convierte la humedad atmosférica en agua limpia con un consumo energético eficiente. Sus dispositivos producen entre 27 y 6,000 litros de agua al día, según el modelo, y se han implementado en más de 80 países, incluyendo regiones áridas como Uzbekistán, India y Siria. Esta solución reduce la dependencia de fuentes hídricas tradicionales, como ríos o acuíferos, que suelen ser escasos o están contaminados en zonas desérticas.
El proceso de Watergen inicia cuando un ventilador succiona aire hacia el generador atmosférico de agua (AWG). Un filtro elimina polvo y partículas, y el aire limpio pasa por un intercambiador de calor que enfría el aire hasta el punto de condensación. El agua resultante se somete a un sistema de filtración múltiple, que incluye tratamientos químicos, biológicos y mineralización, para garantizar su potabilidad. Los dispositivos cumplen con estándares internacionales, como EPA, NSF61 y las normas federales de agua potable de Estados Unidos. La tecnología utiliza polímeros de grado alimenticio en su intercambiador de calor, lo que reduce costos y mejora la calidad del agua producida.
En 2016, el empresario ruso-israelí Michael Mirilashvili adquirió el control de Watergen, impulsando su expansión hacia aplicaciones civiles y humanitarias. Inicialmente diseñada para proveer agua a tropas militares en zonas de conflicto, la tecnología ahora abastece a comunidades, hospitales y escuelas en regiones con escasez hídrica. Por ejemplo, en 2022, Watergen instaló generadores Gen-M Pro en un centro médico en Raqqa, Siria, proporcionando 900 litros diarios de agua potable a 500 personas desplazadas, en colaboración con la Multifaith Alliance for Syrian Refugees. El sistema funciona con energía solar, logrando una operación sin emisiones de carbono.
Los generadores de Watergen son escalables y no requieren infraestructura compleja, solo una fuente de electricidad o paneles solares. Esto los hace ideales para entornos remotos o áreas afectadas por desastres naturales. En 2017, la compañía donó equipos a la Cruz Roja Americana y FEMA para apoyar a víctimas de los huracanes Harvey e Irma en Estados Unidos, y en 2018, asistió a comunidades afectadas por incendios forestales en California. La tecnología también se ha integrado en vehículos, con el sistema Watergen Onboard, que produce hasta 50 litros diarios para autobuses, camiones y caravanas.

Datos clave sobre la tecnología de Watergen
- Capacidad de producción: Genera de 27 a 6,000 litros de agua potable por día, según el modelo.
- Eficiencia energética: Produce 1 litro de agua con 0.3 kWh, cinco veces más eficiente que otras tecnologías AWG.
- Costo por litro: Entre 7 y 15 centavos de dólar, dependiendo de los costos locales de electricidad.
- Aplicaciones: Utilizada en más de 80 países, incluyendo proyectos humanitarios en Siria, Uzbekistán y Navajo Nation.
- Certificaciones: Cumple con estándares EPA, NSF61 y ASSE LEC 2004 para agua potable.
Impacto en regiones con escasez hídrica
La tecnología de Watergen ha transformado el acceso al agua en regiones áridas y semiáridas. En Uzbekistán, un país doblemente sin litoral, el gobierno adquirió miles de generadores GEN-350 tras un exitoso piloto en un orfanato en Bukhara en 2019, que proporcionó agua a 120 niños. La región, dependiente de ríos desviados por países vecinos, enfrenta crecientes problemas de escasez. Los dispositivos de Watergen ofrecieron una solución autónoma, produciendo agua sin depender de fuentes subterráneas contaminadas o de infraestructura obsoleta.
En India, donde 1,300 millones de personas enfrentan dificultades para acceder a agua potable, Watergen ha implementado proyectos con empresas como Amazon y Microsoft, que buscan soluciones sostenibles y libres de plásticos. En 2017, se instaló un sistema en Nueva Delhi, marcando el inicio de la producción masiva de generadores. La tecnología también ha llegado a comunidades indígenas en Arizona, donde la Nación Navajo enfrenta una escasez crítica de agua potable debido a la contaminación por minería de carbón y la sequía histórica en el río Colorado.
La versatilidad de los generadores permite su uso en entornos urbanos y rurales. El modelo Genny, diseñado para hogares y oficinas, produce hasta 27 litros diarios y ha recibido reconocimientos como el CES 2019 Best of Innovation Award y el CES 2020 Innovation Award en la categoría de sostenibilidad. Este dispositivo, que también purifica el aire, elimina la necesidad de botellas de plástico, reduciendo el impacto ambiental y los costos logísticos asociados al transporte de agua.
En Sudáfrica, Watergen colaboró con World Vision para instalar generadores GEN-350 en comunidades afectadas por sequías en la provincia de Eastern Cape. El proyecto abasteció a 50 centros de desarrollo infantil, 79 escuelas y 3,400 hogares, demostrando la capacidad de la tecnología para atender necesidades a gran escala en regiones con infraestructura hídrica deficiente.
Contribución a la sostenibilidad ambiental
La tecnología de Watergen no solo aborda la escasez de agua, sino que promueve la sostenibilidad ambiental al reducir la dependencia de botellas de plástico y cadenas de suministro intensivas en carbono. Cada litro de agua producido elimina la necesidad de transportar agua embotellada, lo que disminuye las emisiones de gases de efecto invernadero. En Abu Dhabi, tras pruebas que confirmaron la “excelente” calidad del agua, la empresa Al Dahra Holdings instaló generadores para uso público, consolidando la presencia de Watergen en el Golfo Pérsico.
El sistema GENius destaca por su eficiencia energética, generando hasta cinco veces más agua por kilovatio-hora que otras tecnologías de generación de agua atmosférica. Esto lo convierte en una solución viable para regiones con recursos energéticos limitados. En 2018, el World Economic Forum reconoció a Watergen como pionera tecnológica por su impacto en la provisión de agua potable y la reducción de desechos plásticos.
Los generadores también se han utilizado en situaciones de emergencia. El Emergency Response Vehicle (ERV) de Watergen, un camión equipado con un generador GEN-350, proporcionó agua potable tras el huracán Michael en Florida en 2018. Este vehículo, que incluye conectividad Wi-Fi, puede abastecer a 300 personas diarias, demostrando su utilidad en crisis humanitarias.
En el sector automotriz, Watergen Mobility ofrece una solución innovadora al integrar generadores en vehículos, proporcionando agua potable a pasajeros y conductores en trayectos largos. Este sistema también limpia sensores y cámaras de vehículos autónomos, mejorando la seguridad vial. Empresas de transporte en Israel, Estados Unidos y Europa han adoptado esta tecnología para ofrecer servicios premium y reducir el uso de plásticos.
La entrada Watergen israelí produce agua potable desde el aire en desiertos se publicó primero en Noticias de Israel.