Cinco de los candidatos a subinspectores en la Policía Local de Murcia consiguieron plaza en las oposiciones pero, al cambiar las bases, quedaron excluidos del proceso y la Asociación Profesional de Mandos de Policía Local (ASPROMAP) lamenta el cambio de criterio cuando el proceso selectivo estaba prácticamente concluido, con los aspirantes ya en prácticas y realizando labores de subinspectores, y «sin contar con una resolución judicial en firme al respecto», señaló en un comunicado
La convocatoria inició en 2021 y solo pedía a los aspirantes tener el Bachiller, pero la Ley de Coordinación de Policías Locales pasó a exigir un título superior, por lo que el Ayuntamiento modificó las bases en la Junta de Gobierno Local celebrada el 26 de julio de 2024, tres años después de iniciarse el proceso selectivo.
Tres de los afectados presentaron, con el mismo abogado, un recurso ante esta resolución del Ayuntamiento, que fue desestimado en enero de este año por el Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 3 de Murcia. Ahora, ASPROMAP lamentó en un comunicado que esta exclusión «ha generado un importante perjuicio a los cinco agentes excluidos, que habían sido admitidos en el proceso de promoción interna y que emplearon tiempo y dinero en formarse y lograr los mejores resultados que ahora no se traducirán en una mejora de su carrera profesional»
El presidente de la asociación, Antonio González, explicó que esta convocatoria de promoción interna correspondía a las ofertas de empleo público de los años 2018 y 2020, que se agruparon en un mismo procedimiento con un total de 20 plazas de subinspector, categoría profesional que se correspondía con el grupo de funcionarios C1 hasta 2019, cuando cambió la normativa y se incluyó a estos mandos en el grupo B.
Las bases para el procedimiento establecieron que los candidatos debían contar con titulaciones académicas correspondientes al grupo C1 (título de Bachillerato o equivalente), una decisión que fue denunciada en los tribunales, ya que parte de la convocatoria se correspondía con una oferta posterior al 2019 y, por tanto, los denunciantes consideraban que la titulación requerida debía ser la del grupo B (título de grado superior de formación profesional o equivalente).
En cualquier caso, señaló González, el concurso-oposición, que consta de un examen con legislación y supuestos prácticos, además de la aportación de méritos, se realizó en base a la convocatoria inicial, y los candidatos con las 20 mejores puntuaciones pasaron también un periodo de formación obligatoria en la academia, e incluso iniciaron las prácticas en el cuerpo y realizaban tareas de subinspectores.
Ante la judicialización del proceso, subrayó, el Ayuntamiento optó por cambiar las bases y exigir a los candidatos la titulación superior, por lo que cinco de los agentes que habían superado todo el proceso se han quedado fuera del mismo por carecer de ese título y no promocionarán a la categoría de subinspectores.
González insistió en que ASPROMAP no pretende entrar en el debate sobre la corrección o no de las bases, sino que lamenta el cambio de criterio del Gobierno local con el proceso de promoción prácticamente concluido y sin contar con una resolución judicial en firme al respecto.