Mariano Ozores pertenecía a una familia de artistas valencianos de la que él fue la sexta generación. Antes de que el cine hiciera inmesamente populares a sus hermanos Antonio y José Luis y a él mismo como director, los más famosos de la saga fueron su abuelo Antonio Puchol Ávila, compositor y director de zarzuelas, y su madre, la célebre actriz Luisa Puchol.
Una madre famosa en América
Luisa creció en un entorno teatral que marcó desde temprana edad una vocación que acabó transmitiendo a sus tres hijos. Nacida en València en 1894, hija de Antonio Puchol y de la también actriz Claudia Butier, a los trece años debutó en el Teatro de la Zarzuela de Madrid con la obra “Enseñanza libre”.
En 1912, fue contratada como primera tiple cómica en Buenos Aires, y en 1916 alcanzó gran popularidad en el Teatro Martín de Madrid con la opereta “Los cuáqueros”. Posteriormente, actuó en el Teatro Eslava, especializándose en comedia. Alcanzó tal popularidad que el célebre pintor valenciano José Pinazo la inmortalizó en un lienzo vestida para interpretar “La dama de las camelias”.
En 1918 realizó una exitosa gira por América, actuando en Nueva York, Canadá y California, y estrenando obras como “La tierra de la alegría” del compositor Joaquín Valverde. A su regreso a España en 1919, se unió a la compañía de opereta de Ramón Peña. En marzo de 1921, Luisa contrajo matrimonio con Mariano Ozores Francés, madrileño y también actor de vocación, aunque que cuando conoció a la valenciana estaba trabajando en un banco. La boda, por cierto, tuvo lugar la iglesia de San Agustín de València.
La infancia en Burjassot
El matrimonio fundó su propia compañía de teatro -la Compañía de Comedias Cómicas Puchol-Ozores (el orden de los apellidos indica la popularidad de cada uno)-, siguió girando por España y América y tuvieron tres hijos, los dos primeros (Mariano y José Luis) nacidos en Madrid, pero el tercero, el conocídisimo Antonio Ozores, en Burjassot, donde la familia de Luisa tenía desde hace tiempo una casa en la calle José Carsí, número 42, junto al antiguo Teatro Novedades, hoy ya desaparecido.
Allí, en Burjassot, estuvo viviendo la familia Ozores-Puchol durante varios años antes de instalarse definitivamente en Madrid. Entre los compañeros de juegos, según contaba el periodista Francisco Pérez Puche, Mariano y sus hermanos tuvieron a otro niño de Burjassot que acabaría siendo también un personaje muy popular en lo suyo: el periodista y poeta Vicent Andrés Estellés.