la IA pone fecha exacta a cuándo habría un próximo corte de luz

El pasado lunes 28 de abril España entera colapsó con un apagón energético masivo que duro más de 12 horas y afectó también a otras zonas de Europa como Portugal. A las 12:33 h minutos cayó la luz en toda la península y se alargó, en la gran mayoría de zonas, hasta altas horas de la noche. Ha pasado más de un mes y todavía no se han esclarecido las causas que provocaron el apagón. 

Tras lo ocurrido, una de las teorías que más fuerza alcanzó, según avanzaban las horas, fue la posibilidad de que la causa de la caída del suministro energético hubiera sido un hackeo externo, un ciberataque. 

En las declaraciones del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tampoco se reconoció un motivo: «El Gobierno de España va a llegar al fondo de este asunto. Se van a tomar las medidas necesarias para que esto no vuelva a pasar y vamos a exigir todas las responsabilidades pertinentes a los operadores privados», declaró.


 Personas se reúnen en un balcón durante un apagón este martes, en Santiago de Compostela (España). EFE/ Lavandeira Jr

Lavandeira jr / EFE

Y añadió: «Primero tenemos que saber lo que ha pasado, de manera certera. Y eso requiere tiempo». «Sería imprudente descartar cualquier hipótesis», afirma. 

Tras el suceso, cada vez son más los que han tenido la curiosidad de preguntarle a la Inteligencia Artificial, que está revolucionando todos los ámbitos, desde la medicina hasta la economía. 

Pero la respuesta de la IA a cuándo se volvería a producir un apagón ha sorprendido y asustado a muchos: la Inteligencia Artificial ha dictaminado el 27 de abril de 2027 como la fecha de un presunto corte de suministro eléctrico a escala mundial.

El kit de supervivencia perfecto para cualquier apagón

El kit de supervivencia perfecto para cualquier apagón

Lee también

Se trata de una predicción sin respaldo científico, pero que rápidamente se viralizó y generó teorías conspiranoicas. La IA afirmó que en esa fecha podría darse un «apagón global que afectaría simultáneamente a varios continentes». 

No se especificaron causas concretas: solo una vaga mención a factores como el colapso de infraestructuras, ciberataques coordinados, tormentas solares o fallos en las redes eléctricas interconectadas. Los expertos lo consideran altamente improbable: la idea de un apagón mundial simultáneo carece de base técnica sólida. Además, las redes eléctricas operan por regiones y cuentan con mecanismos de aislamiento que impiden que un fallo se propague sin control.



Fuente