El Ibex 35 y el resto de bolsas europeas optan por las caídas a estas horas del miércoles (Ibex: -0,4%, 14.265; Dax: -0,64%; Cac: -0,86%; Ftse MIB: -0,51%; Ftse 100: -0,15%) a medida que Wall Street intensifica los recortes y cae un 0,3%. Esto, después de las alzas de ayer a este lado del Atlántico que, en el caso del índice español, le llevaron a marcar máximos de enero de 2008 y a superar la resistencia de los 14.300 puntos. Dentro del Ibex, destacan ahora los avances en Bankinter y Grifols y las caídas, de más del 2%, en Solaria, IAG y Sabadell.
Los inversores afronta hoy un día con escasez de referencias en la agenda, y en el que el foco sigue en la geopolítica, en medio de la presión internacional sobre Israel para que frene su escalada en Gaza.
Asimismo, cabe señalar que el petróleo sube alrededor de un 1% tras la información de ‘CNN’ según la cual la inteligencia estadounidense sugiere que Israel se está preparando para un posible ataque a instalaciones nucleares iraníes.
El petróleo ha mostrado volatilidad desde la semana pasada debido a titulares contradictorios sobre el destino de las negociaciones nucleares entre Irán y EEUU. Un ataque por parte de Israel obstaculizaría cualquier avance en esas negociaciones y aumentaría la inestabilidad en Oriente Medio, región que suministra alrededor de un tercio del crudo mundial.
A esto hay que sumar la publicación hoy de algunos datos macro relevantes. En Japón, se han anunciado las exportaciones e importaciones del mes de abril. Las exportaciones han aumentado un 2%, en línea con lo esperado, pero desacelerándose desde el 4% de marzo. Las importaciones descendieron un 2,2%, menos que el -4,5% previsto y en contraste con la subida del 1,8% de marzo.
En Asia se han impuesto los números verdes esta madrugada, aunque el Nikkei ha cedido un 0,6%.
Hoy se ha presentado también el IPC final de Reino Unido de abril, que sorprende con una subida al 3,5%. Además, hablan miembros del Banco Central Europeo (Lane, Guindos…) y de la Reserva Federal (Barkin, Bowman…).
Desde el punto de vista empresarial, se siguen publicando resultados, como los de Marks & Spencer, que ha anunciado además un impacto previsto de 300 millones de libras en su beneficio operativo del ejercicio 2025/26 por el ciberataque que ha sufrido.
Además, Lowe’s mantiene su previsión anual gracias al impulso de las ventas a profesionales del sector de la construcción. Por su parte, Target ha recortado sus previsiones de ventas por la incertidumbre arancelaria.
OTROS MERCADOS
El euro se cambia a 1,1335 dólares (+0,46%). El petróleo escala cerca de un 1%, como se apunta más arriba. El barril Brent cotiza en 65,89 dólares y el WTI, en 62,55 dólares.
El oro sube un 0,85% (3.312 dólares) y la plata avanza un 0,38% (33,30 dólares).
La rentabilidad del bono americano a 10 años sube al 4,539%.
El bitcoin avanza hasta 106.353 dólares y el ether, hasta 2.531 dólares.