Wall Street anticipa caídas moderadas con el foco en el mercado de bonos

Wall Street anticipa caídas moderadas este martes tras las suaves compras del lunes. Pese a la rebaja de calificación crediticia de EEUU por parte de la agencia Moody’s, una decisión que pone el foco de los inversores en el mercado de bonos, la renta variable americana consiguió recuperarse de las pérdidas iniciales.

«Las preocupaciones fiscales en EEUU pueden estar contenidas por ahora. Merece la pena seguir de cerca la subasta de bonos del Tesoro a 10 años y a 20 años de esta semana para tantear el terreno y observar la evolución de la demanda, a medida que la trayectoria de la deuda estadounidense cobra protagonismo», señala Kathleen Brooks, directora de investigación de XTB.

No obstante, la experta no cree que esta rebaja vaya a cambiar nada fundamental en la situación fiscal de EEUU, «por lo que la información es irrelevante. Es probable que el presupuesto estadounidense aumente el déficit, algo que se advirtió en noviembre antes de las elecciones».

Por su parte, el analista británico Neil Wilson consideran que «los déficits no importan hasta que importan: se puede seguir financiando, refinanciando y elevando los límites de deuda hasta que ya no sea posible. Puede que nos estemos acercando a ese punto. Moody’s es un canario bastante tardío, pero su rebaja de la calificación crediticia de EEUU ha llamado la atención y ha sacado a algunos de lo que, en mi opinión, ha sido una mentalidad bastante complaciente».

Así, cree que tras la montaña rusa de abril, una paz inquieta ha regresado a los mercados financieros. «El VIX completó su recorrido más rápido de ida y vuelta, del pánico a la calma. Pero los mercados de bonos están en marcha, y es posible que nos espere un nuevo episodio de volatilidad«.

«Si bien el elevado déficit público con el que vienen trabajando las últimas Administraciones estadounidenses, especialmente la del presidente Biden, hecho que ha disparado los niveles de deuda del país, pueden terminar siendo un serio problema a medio/largo plazo, a corto plazo los inversores están más preocupados por otros temas, concretamente del potencial impacto económico que puede llegar a tener la errática política comercial del nuevo Gobierno estadounidense«, subrayan en Link Securities.

REFERENCIAS MACRO DESTACADAS

En cuanto a la agenda macro, las referencias más destacadas se conocerán el jueves con la publicación de los PMI servicios y manufactureros de mayo, donde para este último se prevé que pueda entrar en zona de contracción.

Con todo, este martes los inversores estarán atentos a las intervenciones de varios miembros de la Reserva Federal (Fed) como Barkin o Musalem.

EMPRESAS Y OTROS MERCADOS

En el plano empresarial, Home Depot, la mayor cadena de productos para el hogar de EEUU, ha señalado que no subirá precios por los aranceles y mantiene previsiones para 2025 después de que Walmart haya advertido de subida de precios por los aranceles.

En cuanto a los resultados del primer trimestre de su año fiscal 2025, finalizado el pasado 4 de mayo, el minorista ha obtenido un beneficio neto 3.433 millones de dólares, un 4,6% menos que los 3.600 millones de dólares registrados en el mismo perido del año pasado.

También será noticia Google, que dará a conocer sus últimas innovaciones en IA, Android, desarrollo web y en la nube durante su conferencia anual de desarrolladores, Google I/O.

En otros mercados, el petróleo West Texas cotiza plano ($62,70) y el Brent baja un 0,31% ($65,34). Por su parte, el euro se aprecia un 0,17% ($1,1262), y la onza de oro gana un 0,05% ($3.234).

Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se relaja al 4,441% y el bitcoin pierde un 0,10% ($105.300).

Fuente