RTVE pide a la UER por carta una “revisión completa” del televoto y reitera su “gran preocupación” por Israel

Con el foco aún situado en la gala de Eurovisión del pasado sábado, expresamente sobre el papel crucial que jugó Israel tanto en su participación como en el segundo lugar en el que quedó en las votaciones, la postura de España al respecto ha reabierto un profundo debate. RadioTelevisión Española (RTVE) ha publicado este martes una carta que ha enviado a la Unión Europea de Radiodifusión (UER) en la que solicitan una auditoría del televoto independiente y su consiguiente “revisión completa”.

La misiva, firmada por el presidente José Pablo López, se dirige a su homólogo de la UER, Noel Curran, y al director general de Eurovisión, Martín Green. En ella, el ente público español solicita una modificación del certamen para que no exista “una interferencia externa organizada por los países, como se ha demostrado recientemente”, en indirecta alusión a Israel.

 Y es que la preocupación sobre lo sucedido en la gala del sábado no sólo viene de la mano de España, sino que son varias delegaciones de distintos países los que “han expresado una gran preocupación por la participación de Israel la transparencia, legitimidad y la integridad percibida del actual sistema de votación”.

Por esta consecución de motivos, RTVE reclama a la UER “una reflexión” sobre la participación de este país, la cual debe sostenerse “a la luz de los valores de la paz, justicia y respeto por los derechos humanos que Eurovisión dice representar”, llamando a la UER a que “no puede olvidarse de su compromiso con los derechos humanos”. Unas palabras que traen a la memoria la violencia perpetrada en la Franja de Gaza, recrudecida por la ofensiva israelí desde el 7 de octubre de 2023.

Además de esta reflexión, también reclama una revisión del actual sistema de votación, situando el foco “tanto en el jurado como en el televoto”. Para evitar escenarios no deseados, España requiere que se tenga en cuenta “el papel de los bots y mejorar las herramientas de detección y prevención” de los mismos. Asimismo, plantea impulsar una “auditoría independiente” de los resultados del festival de este año para “asegurar la rendición de cuentas y resolver cualquier anomalía”.

La carta de RTVE incide a su vez en la necesidad de que el Festival de la Canción de Eurovisión siga siendo “un espacio para la expresión cultural” sobre la que se continúa garantizando “su independencia de cualquier interferencia” para “mantener su credibilidad institucional y la confianza pública”. Para acometer esta tarea, propone a su vez que las distintas delegaciones puedan contar con “un espacio formal de diálogo para evaluar reformas y asegurar mayores consensos y claridad en futuras ediciones”.

Ante los últimos acontecimientos, López, en la misiva, aduce a “un momento difícil” el que afronta Eurovisión, reiterando que las preocupaciones expresadas por parte de España van “más allá de resultados individuales” y que buscan que el público mantenga su confianza en “las televisiones, artistas y audiencia” del certamen.

“Eurovisión ha sido, durante décadas, un símbolo de unidad e intercambio cultural. Para preservar este legado, es esencial que las normas de la competición y los sistemas permanezcan transparentes, justas y creíbles”, defiende RTVE.

No habrá sanciones de la UER

Bajo el mismo telón de fondo, antes del comienzo del certamen, RTVE emitió un mensaje en favor de Palestina y contra la ofensiva militar de Israel sobre la Franja de Gaza, que deja ya más de 53.000 muertos. “RTVE es responsable de cualquier contenido emitido fuera de la retransmisión del Festival de Eurovisión. Frente a los derechos humanos, el silencio no es una opción. Paz y justicia para Palestina”, suscribió el vídeo emitido sin sonido y de 16 segundos de duración antes de comenzar la gala del pasado sábado en La 1.

Previo a ello, la UER advirtió a España de posibles sanciones en el caso de que, durante la emisión del certamen, repitieran los comentarios que los presentadores españoles hicieron sobre la representante israelí, Yuval Rapahel. Días más tarde, la UER ha confirmado que no habrá sanciones de por medio.

Cabe reiterar que el pasado mes de abril, el presidente de RTVE envió a la organización de Eurovisión una carta en la que pedía un debate sobre la presencia de Israel en el certamen. Otros países se sumaron a la petición, como Eslovenia, Islandia, Irlanda o Bélgica.

“Amplio debate” de cara a la 70º edición

Después de las polémicas populares e internas de los últimos años por la participación de Israel en el festival internacional, la UER ha anunciado este martes que acometerá un “amplio debate” con las emisoras participantes para «reflexionar y obtener opiniones sobre todos los aspectos del evento de este año» como parte del proceso de planificación de la 70º edición que tendrá lugar en 2026.

«Ahora que el evento ha concluido, tendremos un amplio debate con las emisoras participantes para reflexionar y obtener opiniones sobre todos los aspectos del evento de este año como parte de nuestro proceso de planificación”, ha precisado al respecto Green.

Con respecto a la petición de España, el presidente de Eurovisión ha señalado que el proceso de votación es “el más avanzado del mundo” y en el que trabajan “un amplio equipo de profesionales que verifica los resultados de cada país”.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio

Fuente