La prueba de acceso a la Universidad será homogénea en su estructura pero cada comunidad planteará sus preguntas

La nueva selectividad será lo más homogénea posible en toda España pero no habrá un examen único e idéntico en todas las autonomías. La estructura de las pruebas será similar, así como los criterios de corrección, pero el planteamiento y el contenido de las preguntas seguirá siendo terreno exclusivo autonómico. Este cambio comenzará a verse en este mismo año y será más profundo en la PAU de 2026. Fuentes del Ministerio de Educación y FP recuerdan que los exámenes que están a punto de realizar los aspirantes a entrar en la universidad (en la mayoría de autonomías se celebrarán el 3, 4 y 5 de junio) tendrán “una estructura común, unas características básicas comunes, unos criterios de evaluación comunes y, por primera vez, unos criterios de corrección mínimos comunes para todo el territorio”.

Fuente