El titular del Juzgado de Instrucción número 2 de la Audiencia Nacional, Ismael Moreno –que dirige el ‘caso Koldo’–, acaba de imputar a la expresidenta de Adif Isabel Pardo de Vera por un delito de malversación de caudales públicos y otro de tráfico de influencias por la contratación de la que fuera novia del exministro de Transportes José Luis Ábalos. Jésica Rodríguez estuvo contratada en dos empresas públicas sin acudir a trabajar, según aseguró ella misma en el Tribunal Supremo.
En una decisión de este mismo martes, el magistrado acuerda llamarla a declarar el próximo 29 de mayo, después de que tanto el alto tribunal como la Fiscalía Anticorrupción estuvieran de acuerdo con esta imputación. El juez dice que Pardo de Vera «habría tenido una decisiva participación en la contratación aparentemente irregular de doña Jésica Rodríguez por la empresa Ineco».
Asimismo, Moreno explica que para determinar la posible trascendencia penal del proceso de contratación de Rodríguez, resulta procedente la declaración como testigos de responsables de Ineco y de Adif que, de acuerdo con la documentación de la causa, tuvieron un papel «relevante» en su contratación, que tendrán que acudir a la Audiencia Nacional el 24 de junio. En concreto, lo hará el director de gestión administrativa de Adif y, por parte de Ineco, la responsable de selección y reclutamiento, la experta senior y la jefa de proyecto.
Cabe recordar que la expareja de Ábalos estuvo cerca de dos años trabajando para Ineco, dependiente del Ministerio de Transportes, y otros seis meses más en Tragsatec, empresa pública que depende del Ministerio de Agricultura. El instructor destaca, precisamente, que ni en una ni en otra empresa prestó actividad profesional o laboral de ninguna naturaleza, «que ni siquiera asistía su puesto de trabajo, aunque percibía puntalmente los correspondientes salarios durante aproximadamente, uniendo ambos periodos, dos años y medio».
El informe de la UCO
Según desveló la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil en un informe enviado al Tribunal Supremo, Pardo de Vera se involucró en la contratación de la expareja de Ábalos en Ineco. Como muestran los mensajes intervenidos por la Benemérita, fue el exasesor del exministro, Koldo García, quien se puso en contacto con ella el 11 de febrero de 2019 para pedirle que «hiciera efectiva» la contratación de Jésica Rodríguez en la empresa pública.
Unos días después, Koldo le preguntó si había novedades, a lo que ésta respondió: “Están con ello, mañana le llaman, no se puede dar de alta sin seguir un procedimiento”. El día de la entrevista de Jésica con los responsables de Ineco, Pardo de Vera informó al exasesor que le habían dicho que todo estaba «ok». Él le dijo que estuviese «tranquila», y que Ábalos la iba a llamar.
Según consta en el informe, Jésica recibió 1.173 euros mensuales por su trabajo en Ineco, que incorpora más mensajes, como uno en el que Koldo le decía que no tendría que acudir al trabajo tras un primer encuentro con una trabajadora, o en los que ésta afirmaba desconocer dónde trabajaba: «Bueno. Pues dame una dirección y un teléfono porque no se dónde trabajo».
Cabe recordar que el Supremo asumió la parte del ‘caso Koldo’ que afecta al exministro, por su condición de aforado como diputado, y a lo estrictamente relacionado con el que fuera secretario de Organización del PSOE, dejando en la Audiencia el resto del caso. Por este motivo, el juez instructor del alto tribunal, Leopoldo Puente, derivó a Moreno lo referido a la contratación de Rodríguez en Ineco y Tragsatec.