Citi reitera su consejo de ‘comprar’ CaixaBank tras acompañar al equipo directivo de la entidad, durante las dos últimas semanas, en su gira por Londres, Boston y Nueva York.
«Reiteramos nuestra recomendación de ‘compra’, con un precio objetivo de 8,5 euros y con un rendimiento total esperado del +20%», señalan en un informe publicado este martes.
Apunta Citi que las estimaciones del consenso para 2025-2027 han ido mejorando (+3% de media en los últimos tres meses), pero subrayan que las suyas siguen estando por delante (+7% de media para 2025-2027; +11% para 2027).
«Con un PER a 24 meses de 9 veces y una rentabilidad anual del 8% -incluyendo dividendos y recompras-, las acciones resultan atractivas«, recalca.
LOS ASPECTOS MÁS DESTACADOS DE LA GIRA
Durante su gira por Reino Unido y EEUU, la dirección de CaixaBank se mostró confiada en el sólido impulso comercial y el potencial de beneficios de su franquicia, dice Citi. «Esto sugiere posibles mejoras respecto a los objetivos presentados en el Plan Estratégico«, apunta.
Asimismo, Citi destaca el «creciente interés» en el banco por parte de inversores generalistas, tanto en Europa como en Estados Unidos.
En cuanto a las preguntas más frecuentes que se plantearon a los directivos de CaixaBank, el foco estuvo en las perspectivas de ingresos y también en la estrategia de fusiones y adquisiciones (M&A), mientras que la calidad de los activos y el capital «apenas recibieron atención».
BANKINTER ELEVA PRECIO OBJETIVO
Los expertos de Bankinter también hablan este martes de CaixaBank en su informe diario de mercados. En concreto, elevan el precio objetivo de la entidad hasta 8,30 euros desde 7,50 euros, al tiempo que reiteran su consejo de ‘comprar’.
«Mantenemos nuestra apuesta estratégica por CaixaBank porque la actividad comercial gana inercia con una rentabilidad/RoTE elevada y buenos índices de calidad crediticia. Además, la ratio de capital alcanza 12,46% frente a 12,19% en 2024 y permite una política de remuneración atractiva para los accionistas«, indica el banco.
Todo esto les lleva a revisar al alza las previsiones de beneficio neto atribuido para 2025/2027 y, como consecuencia, a la citada mejora del precio objetivo.