Venezuela asegura que ha desarticulado un complot de atentados en varias embajadas para «sabotear las elecciones»

El Gobierno de Venezuela anunció este lunes la detención de 38 personas, entre ellas 17 extranjeros, involucradas en un plan de «ataques» con explosivos contra embajadas en el país caribeño con el objetivo de «sabotear» las elecciones regionales y parlamentarias de este 25 de mayo.

El ministro de Interior, Diosdado Cabello, dijo que las «embajadas acreditadas en Venezuela» eran «el principal lugar para un ataque», seguidas de comandos policiales, hospitales, centros asistenciales, estaciones de servicio y subestaciones eléctricas.

Además, afirmó, en declaraciones transmitidas por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), que el plan incluía atentar contra «personalidades tanto de la revolución como de la oposición», sobre todo, candidatos opositores a los comicios de este próximo domingo.

El ministro explicó que los detenidos, calificados como «terroristas«, fueron detenidos tras entrar en Venezuela «por la vía de la frontera» terrestre con Colombia o en vuelos procedentes del país vecino. Por ello, el Gobierno venezolano ha suspendido las conexiones aéreas con Colombia. 

Las autoridades venezolanas denuncian periódicamente conspiraciones y ataques planificados contra el presidente Nicolás Maduro, la red eléctrica del país y otros objetivos.

A menudo señalan a la oposición del país, que según ellos trabaja en estrecha colaboración con Estados Unidos para atacar al país, acusaciones que tanto la oposición como Washington siempre han negado.

Noticia en actualización

Estamos trabajando en la ampliación de esta información. En breve, la redacción de EL ESPAÑOL les ofrecerá la actualización de todos los datos sobre esta noticia.

Para recibir en su teléfono móvil las noticias de última hora puede descargarse la aplicación de nuestro periódico para dispositivos iOS y Android, así como suscribirse para acceder a todos los contenidos en exclusiva, recibir nuestras Newsletters y disfrutar de la Zona Ñ, sólo para suscriptores.

Fuente