Fundación Repsol apuesta por la transición energética como vía para impulsar la creación de empleo

Raquel estaba en paro y encontró un puesto de trabajo en labores de reforestación, mientras que Ouassim consiguió independencia económica gracias a un empleo de instalador electricista e Ismael lleva una vida plena gracias a los cinco años que lleva ejerciendo como repartidor. Son tres casos, personas que han conseguido entrar en el mercado laboral gracias a Repsol y su Fundación, que impulsa iniciativas que trabajan por la transición energética generando un triple impacto positivo: social, medioambiental y económico. 

“Repsol es una gran compañía multienergética y tiene una amplia presencia tanto en España como a nivel internacional y, tanto Repsol como su Fundación, estamos muy comprometidos con esta transición energética”, explica en La Linterna António Calçada, director general y vicepresidente de la Fundación. “Es una transición energética que nosotros queremos que sea eficiente, justa e inclusiva y, además, que sea una transición energética capaz de garantizar una energía segura”, añade. 

Generando un triple impacto: social, medioambiental y económico

Repsol lleva tiempo adaptando su organización, su estrategia y sus inversiones para transformar sus centros industriales y sus redes comerciales desarrollando proyectos de economía circular, como explica Calçada. “Son proyectos de nuevas energías, con un objetivo básico y es el de ofrecer todas las opciones de energía y de servicios a los clientes”.

António Calçada, director general y vicepresidente de la Fundación, con Ángel Expósito

En la Fundación acompañan a la empresa en este desafío apoyando la innovación, el emprendimiento, el conocimiento y apostando por iniciativas que buscan aunar el impacto social y medioambiental con la sostenibilidad económica, con casos como los de Raquel, Ouassim e Ismael. “Son proyectos que buscan ese llamado triple impacto, queremos que esas empresas crezcan, que se desarrollen, que luego sean sostenibles en lo económico, que sean sostenibles en lo social y que sean sostenibles en lo medio ambiental”.

Compromiso con la transición energética

Para Calçada, “transitar implica que hay un proceso con un corto, medio y largo plazo en el que todos los tipos de energía van a ser necesarios porque necesitamos y seguiremos necesitando más electricidad, pero también necesitaremos combustibles y nuevos carburantes, porque necesitamos y continuaremos necesitando todo lo que nos da la química y la petroquímica”.

Además del esfuerzo de transformación que está llevando a cabo la compañía, en Fundación desarrollan proyectos como ‘Motor Verde’, un proyecto de reforestación a gran escala en la península ibérica. “Estamos hablando de recuperar 25.000 hectáreas de bosques quemados o baldíos, equivalente a 35.000 estadios de fútbol. Además, genera empleo real: más de 2.000 puestos de trabajo”.

Y es que el compromiso de Repsol no es nuevo, “nuestra compañía ha sido pionera y ha apostado por las nuevas formas de trabajo”. “Esto siempre lo hemos visto como un elemento diferencial, con un elemento que al final potencia, no solamente la imagen de la empresa, es que la hace interna y externamente más fuerte y más competitiva”, concluye.

Fuente