El Ibex 35 y el resto de índices europeos cotizan en rojo a estas horas del lunes, aunque han ido moderando sus pérdidas, (Ibex: -0,01%, 14.020; Dax: -0,06%; Cac: -0,66%; Ftse MIB: -1,6%) ante las caídas que registra Wall Street después de que Moody’s recortara la semana pasada la calificación crediticia de EEUU, pasando de ‘AAA’, la máxima valoración, a ‘Aa1’ debido al aumento de la deuda pública y al pago de intereses «significativamente superiores» a otros países con calificaciones parecidas.
Esto está provocando descensos en los índices estadounidenses. El S&P se deja un 0,7% y el Nasdaq, un 0,88%.
En Asia, esta madrugada se han impuesto los números rojos, con retrocesos más abultados para el Nikkei de Japón (-0,7%).
Allí se han publicado relevantes datos macro en China. Las ventas minoristas aumentaron un 5,1% interanual en abril, por debajo de las estimaciones de los analistas, que esperaban un crecimiento del 5,5%. En el mes anterior, las ventas habían crecido un 5,9%.
La producción industrial creció un 6,1% interanual en abril, superando las expectativas de un aumento del 5,5%, aunque se desaceleró respecto al salto del 7,7% en marzo, lo que sugiere que el impacto de los aranceles estadounidenses no fue tan severo como se temía.
La inversión en activos fijos durante los primeros cuatro meses del año —que incluye inversión en propiedad e infraestructura— aumentó un 4,0%, ligeramente por debajo de las expectativas de un crecimiento del 4,2%.
La tasa de desempleo urbano en abril bajó al 5,1% desde el 5,2% en marzo, en un contexto en el que la guerra comercial entre EEUU y China ha llevado a los economistas a advertir sobre pérdidas de empleo significativas en el país asiático.
Este lunes se ha publicado el IPC final de abril en la eurozona (se mantiene en el 2,2%, con la subyacente subiendo al 2,7%). Además, Bruselas ha elevado al 2,6% el PIB de España en 2025 y rebaja al 0,9% la previsión de crecimiento de la eurozona.
En Estados Unidos, escasez de referencias. Eso sí, hablarán múltiples miembros de la Reserva Federal, como Bostic, Jefferson, Logan o Kashkari.
En el ámbito empresarial, destacan las cuentas de Ryanair, con una caída del 16% en el beneficio del año fiscal 2025.
GEOPOLÍTICA: REINO UNIDO Y LA UE, TRUMP Y PUTIN…
Los operadores centran hoy la atención también en la geopolítica. En primer lugar, es noticia el primer gran acuerdo al que han llegado Reino Unido y la UE para restablecer relaciones tras el Brexit.
Más tarde, el presidente de EEUU, Donald Trump, y el presidente de Rusia, Vladimir Putin, mantendrán una llamada telefónica para discutir un posible alto el fuego en Ucrania, después de que ambos líderes se ausentaran de las conversaciones de paz en Turquía la semana pasada.
Asimismo, la semana comienza con múltiples resultados electorales sobre la mesa. En Rumanía ha ganado el proeuropeo Nicusor Dan, que se ha impuesto al candidato de ultraderecha, quien era favorito. En Polonia, Rafal Trzaskowski, el actual alcalde de Varsovia y con un programa de centroderecha, ha ganado por la mínima la primera vuelta de los comicios presidenciales. En Portugal, se ha impuesto la coalición de Luis Montenegro.
EL IBEX SE MANTIENE POR ENCIMA DE LOS 14.000
El Ibex se mantiene por encima de los 14.000 puntos tras subir la semana pasada un 3,76% y conseguir cerrar superando ese nivel.
«A día de hoy su aspecto técnico sigue siendo muy bueno y es que, por el momento, no vemos señal alguna que nos haga pensar en un alto en el camino», señalan los expertos de Bolsamanía. Indican que podríamos ver un ataque al nivel de los 14.300 puntos.
«No debemos olvidar que los niveles de sobrecompra son muy altos y que lo más normal es que podamos ver, de manera inminente, un alto en el camino. Entraría dentro de la normalidad un paso atrás en busca de los 13.500 puntos, aunque por el momento su aspecto técnico es impecable».
Dentro del Ibex destacan hoy las caídas en Acciona tras el recorte de valoración de RBC. También lo hacen especialmente mal Solaria, Acciona Energía, Cellnex e Inditex, afectado por la rebaja de Barclays. Por su parte, Indra e IAG lideran las ganancias.
OTROS MERCADOS
El euro se cambia a 1,1249 dólares (+0,77%). El petróleo se deja un 0,4% (barril Brent: 65,11 dólares; barril WTI: 62,26 dólares).
El oro avanza un 1,39% (3.231 dólares) y la plata suma un 0,32% (33,44 dólares).
La rentabilidad del bono americano a 10 años escala al 4,523% ante la rebaja de rating a EEUU. La del bono a 30 años supera el 5%.
El bitcoin cotiza en 102.878 dólares y el ether, en 2.401 dólares.