Ha vuelto a ocurrir. El Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales, organismo dependiente del Ministerio de Hacienda, ha suspendido el procedimiento de contratación de tres proyectos clave para El Campello.
Se trata de la licitación para la construcción de 120 nichos en el cementerio, para la reforma del pabellón polideportivo centro y del trinquet de pelota valenciana y para levantar una amplia zona deportiva en Muchavista. En total, cinco millones de euros.
El Ayuntamiento anunció en marzo que impulsaba de una tacada los tres proyectos, incluidos en el megaplan de inversión municipal.
Vulneración
Pero se ha encontrado con que el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Comunidad Valenciana presentó alegaciones ante el Tribunal de Recursos Contractuales por entender que se vulneraban los principios de concurrencia y no discriminación al no incluir en el pliego a estos profesionales.
Dicho tribunal tomó como medida cautelar la suspensión del procedimiento de contratación de los tres proyectos hasta tomar una resolución definitiva.
El Ayuntamiento volverá a sacar a licitación la redacción de los proyectos incluyendo a los ingenieros en el pliego
No obstante, el Ayuntamiento campellero, tras tener conocimiento de este recurso, ha preferido no esperar a la decisión que tome el organismo de Hacienda, que se podía alargar varios meses.
Así, ha desistido del procedimiento de adjudicación del contrato de servicio para la redacción de dichos proyectos y los volverá a licitar «la semana que viene», explican fuentes del gobierno local del PP.
«Había dos opciones: aguardar o empezar otra vez, y hemos optado por lo segundo para agilizar el proceso, incluyendo en el pliego a los ingenieros», explican fuentes del gobierno local del PP.
El proyecto del cementerio consiste en la mejora de la accesibilidad de las dependencias del camposanto, tanto en el acceso como en la capilla, adecuar aseos y vestuarios del personal a la normativa vigente, y construir 120 nuevos nichos en espacios habilitados en el recinto. La redacción costará 38.000 euros y el coste estimado para la ejecución de las obras será de 600.000 euros.
El segundo, la rehabilitación integral del pabellón polideportivo centro y reforma del trinquet de pelota valenciana, que quedará cubierto y será accesible, tiene un presupuesto de más de 2,5 millones de euros, cantidad que incluye las obras y la redacción del pliego.
Polideportivo
El tercero es un equipamiento deportivo municipal en Muchavista con cuatro pistas de pádel, dos pistas polideportivas, una de tenis, un rocódromo, una sala polivalente de 200 metros cuadrados, gradas y una cafetería. El redactado se adjudicará por 88.000 euros y la construcción requerirá una inversión de 1,8 millones de euros.
Se da la circunstancia de que esta es la cuarta vez en poco más de cuatro meses que un organismo, colectivo o mercantil acude al Tribunal de Recursos por un contrato del Ayuntamiento. Y, de momento, la balanza no se inclina del lado del municipio.
Primero fue Comisiones Obreras quien recurrió el contrato del servicio de recogida de residuos y limpieza viaria por considerar que el pliego vulneraba el derecho a la huelga. Y le dieron la razón.
La segunda fue una empresa que acudió tras quedar excluida del proceso de licitación de la gestión de los servicios deportivos municipales: está pendiente de resolución.
La tercera fue otra mercantil que también quedó excluida, en este caso del contrato de mantenimiento y conservación de espacios ajardinados de Muchavista y la zona norte. Y le dieron la razón.
Otros ingenieros
El último ha sido el Colegio de Ingenieros de Caminos. Otro colegio de Ingenieros, el de Técnicos de Obras Públicas, ya alegó en 2021 contra la decisión de la junta de gobierno local, que aprobó el procedimiento para adjudicar la redacción del proyecto de las obras de la calle Copenhague, en la Coveta Fumá, que llevaba varios años cerrada por el riesgo de derrumbe.
El Ayuntamiento admitió el recurso de reposición que interpusieron los técnicos de obras públicas, que sostenían que había «discriminación sin motivación alguna» porque solo incluía a arquitectos e ingenieros de caminos para poder optar a los trabajos.
«El Ayuntamiento de nuevo demuestra su incapacidad de sacar los contratos sin que para ello nadie asuma ninguna responsabilidad»
Por su parte, Esquerra Unida-Unides Podem ha cargado con dureza contra la gestión del gobierno local. «Dos meses después de anunciar a bombo y platillo los tres proyectos tan necesarios para el municipio, el Ayuntamiento desiste el contrato por una nueva denuncia ante el Tribunal Administrativo», ha asegurado el portavoz, Pedro Mario Pardo.
La ciudadanía, sostiene, «cada vez está más preocupada ante la inseguridad jurídica que tenemos en todos los contratos que se sacan a licitación».
Sobre los tres proyectos, incide en que son «fundamentales para solucionar la situación de colapso en la que se encuentra el cementerio con tan solo tres nichos disponibles, mejorar la situación precaria en la que utilizan se encuentran nuestros deportistas y los que vienen de fuera cada fin de semana, donde se tienen que duchar con agua fría desde hace dos años y medio o la necesaria área deportiva de Muchavista».
Incapacidad
Por ello, reprocha que el Ayuntamiento «de nuevo demuestra su incapacidad de sacar los contratos sin que para ello nadie asuma ninguna responsabilidad ni inicie una auditoría» para determinar objetivamente los problemas que están provocando que las licitaciones no salgan adelante.
Por último, Pardo lamenta que el alcalde, Juanjo Berenguer, haya rechazado la solicitud de la formación para que los técnicos asistieran a la comisión informativa a explicar a la corporación lo sucedido en el contrato de mantenimiento y conservación de espacios ajardinados de Muchavista y zona norte. «Si no quieren informar a nuestro grupo municipal, cuestión poco democrática, están obligados a explicar a la ciudadanía qué está sucediendo en el área de contratación», recalca.
Suscríbete para seguir leyendo