Israel explora planta nuclear ante fin de reservas de gas

Israel evalúa construir una planta nuclear para asegurar energía tras el agotamiento del gas, en medio del renacimiento nuclear global.

Israel inicia estudios para planta de energía nuclear

Israel avanza en la planificación de una planta de energía nuclear para garantizar su seguridad energética a largo plazo, en un contexto donde las reservas de gas natural del país enfrentan un eventual agotamiento. El Ministerio de Energía e Infraestructura, liderado por el ministro Eli Cohen, confirmó que se presentará un estudio profesional al gobierno en el segundo semestre de 2025 para decidir sobre la construcción de esta instalación. “Actualmente se trabaja en la construcción de una planta de energía nuclear en Israel para la producción de electricidad”, señaló el ministerio, refiriéndose a los esfuerzos del Dr. Tamir Reisin, jefe de la División de Energía Nuclear, para establecer la regulación necesaria.

El interés de Israel en la energía nuclear se alinea con el denominado “renacimiento nuclear”, un movimiento global donde países como Estados UnidosFrancia y Corea del Sur impulsan esta fuente por su combinación de estabilidad energética y bajas emisiones. Sin embargo, el país enfrenta un obstáculo significativo: el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP), que Israel no ha firmado para mantener su política de ambigüedad nuclear. Expertos sugieren que acuerdos internacionales, como los propuestos para Arabia Saudita, podrían facilitar la aprobación de un programa nuclear civil en Israel.

El Comité Interministerial para la Revisión de la Política de Gas Natural, presidido por Yossi Dayan, recomendó formar un equipo para analizar la seguridad energética, incluyendo el uso de energía nuclear. El informe destaca la necesidad de diversificar fuentes ante la disminución proyectada de los yacimientos de gas en las próximas dos décadas. Eli Cohen afirmó: “La energía nuclear es el futuro de la economía energética. Puede diversificar las fuentes y responder a las necesidades de las generaciones futuras”.

Lior Gallo, investigador del Banco de Israel, subrayó la urgencia de iniciar la planificación debido a los largos plazos de construcción, que pueden extenderse hasta 20 años. “Dentro de 20 a 25 años, la disponibilidad de gas disminuirá, lo que requerirá fuentes estables como la nuclear”, explicó. Países occidentales ya integran esta fuente en su matriz energética, y Israel evalúa su viabilidad técnica y económica.

Datos clave sobre la energía nuclear en Israel

  • Plazo de construcción: Mínimo 10 años, hasta 20 con regulaciones estrictas.
  • Costo estimado: Miles de millones de dólares, con alta inversión inicial.
  • Seguridad: 0,03 muertes por teravatio-hora, comparable a la solar (0,02).
  • Radiación: Inferior a la de vuelos transatlánticos o estaciones subterráneas.
  • Competitividad: Viable frente al gas natural licuado importado a futuro.

Seguridad y costos de la energía nuclear

La energía nuclear destaca por su seguridad y baja huella ambiental. El Dr. Ori Nissim Levy, presidente del Foro Nuclear Mundial 193, afirmó: “Es una de las formas de energía más seguras. Las centrales de combustibles fósiles causan mayor mortalidad por contaminación”. Estudios citados por Lior Gallo muestran que la nuclear genera 0,03 muertes por teravatio-hora, frente a 2,82 del gas natural. Además, la radiación emitida es mínima, menor que la exposición en vuelos comerciales o entornos naturales como estaciones de tren subterráneas.

Sin embargo, el principal desafío es económico. Aunque la operación de plantas nucleares es rentable, la construcción requiere inversiones masivas. Un estudio de Bloomberg señala que los costos en Estados Unidos y Francia suelen superar los presupuestos iniciales. En contraste, Corea del Sur ha demostrado mayor eficiencia, como en la planta Barakah de Emiratos Árabes Unidos, que cubre el 25% de su consumo energético. En Israel, la nuclear podría competir con el gas importado cuando los precios locales aumenten.

Danny Grossman, cofundador de NuClarity, destacó que “el desafío económico supera las preocupaciones por seguridad o residuos”. Junto al Dr. Ami Nagler, desarrolla un reactor innovador que promete reducir costos. No obstante, los expertos coinciden en que la planificación debe comenzar ahora para estar listos cuando las reservas de gas se agoten.

La construcción de una planta nuclear enfrenta plazos extensos y regulaciones estrictas. Dr. Levy estimó un mínimo de 10 años, aunque factores como normativas de seguridad pueden extenderlo a 20. Los costos, que alcanzan miles de millones de dólares, representan una barrera significativa, especialmente en un mercado donde el gas natural aún es competitivo.

El desafío del Tratado de No Proliferación Nuclear

El TNP plantea un obstáculo clave. Israel, junto con India y Pakistán, no ha firmado el tratado para preservar su ambigüedad nuclear. Sin la aprobación del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), las empresas internacionales podrían negarse a participar en un proyecto nuclear en el país. Danny Grossman propuso desarrollar la planta con recursos locales, aprovechando la experiencia de Israel en tecnologías estratégicas como satélites y tanques. Sin embargo, esto requeriría expandir significativamente la formación de ingenieros nucleares y expertos en regulación.

Otra opción es establecer acuerdos con potencias nucleares, como hizo India con Estados Unidos, que modificó su legislación para permitir la cooperación sin exigir la firma del TNP. El Dr. Levy mencionó el método de la “caja negra”, propuesto por David Nusbaum, exrepresentante de Israel ante el OIEA. Este enfoque implica que una empresa proveedora gestione el combustible nuclear, evitando su uso en fines militares. “Esto elude el TNP, ya que la planta no puede convertirse en tecnología armamentística”, explicó.

Grossman también sugirió soluciones como declarar el terreno de la planta como territorio estadounidense o construir en el mar, en colaboración con Egipto o Jordania. Además, el impulso de Donald Trump para aprobar programas nucleares en Arabia Saudita podría abrir la puerta a un apoyo similar para Israel, incluyendo el suministro de equipos y conocimientos técnicos.

El debate sobre la energía nuclear en Israel apenas comienza, pero la combinación de seguridad energética, compromisos climáticos y el declive proyectado del gas natural impulsa estas discusiones. La decisión de avanzar requerirá un equilibrio entre desafíos técnicos, económicos y diplomáticos, mientras el país busca posicionarse en el renacimiento nuclear global.

La entrada Israel explora planta nuclear ante fin de reservas de gas se publicó primero en Noticias de Israel.

Fuente