La Consejería de Educación y Formación Profesional envió el viernes una circular a los centros educativos que imparten clases de ESO y Bachillerato en la que se les ordena no conceder matrículas de honor a los alumnos, una medida provisional que afectaría de forma inminente al curso actual 2024/25. La Federación Murciana de Asociaciones de Estudiantes (Femae) ha denunciado esta suspensión y asegura que esta medida provocará la pérdida de muchos jóvenes talentos en la Región, por lo que propone entregar «otro tipo de distinciones».
Según la Consejería, se ha decidido llevar a cabo esta medida para evitar «tener que revocar una matrícula» debido a la suspensión cautelar por parte del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Región de Murcia de la Orden de Evaluación de la Consejería, que incluía la distinción de matrícula de honor.
Además, el Departamento aseguró que la entrega de distinciones correspondientes al presente año académico no se suspendería definitivamente, sino que se pospondría hasta la finalización del proceso judicial en curso y que los alumnos que consigan la matrícula «podrán seguir disfrutando del derecho a la gratuidad en la primera matrícula que realicen en la universidad».
Femae considera que esta decisión es «inapropiada y deja desamparados a muchos estudiantes y sus familias a pocos días de terminar el curso, especialmente a los que se presentan este año a la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU)«. A este respecto, la Federación ha pedido al Gobierno Regional que «tome medidas para asegurar que aquellos estudiantes con expedientes ejemplares y talento juvenil no queden fuera del sistema educativo universitario por un cambio normativo y una decisión tomada con el plazo de matriculación para la PAU abierto».
Una pérdida de motivación
Asimismo, Natalia Pardo, responsable del área de enseñanzas artísticas de Femae, ha destacado la relevancia de estas distinciones para el desarrollo de los estudiantes y su búsqueda de la excelencia: «Las matrículas de honor han servido siempre como un medio de motivación para el estudiantado, intentando superarse a ellos mismos con el fin de obtener una recompensa como lo son las matrículas. Con esta decisión, los estudiantes que han puesto un gran trabajo y esfuerzo por conseguir esta recompensa, se ven muy desmotivados, al ver como su objetivo se esfuma de un momento para otro».
Por su parte, Joel Martínez, responsable de salud mental de la Federación, añade que «aquellos alumnos que sobresalen en ciertas asignaturas, ponen aún más dedicación en estas» con el objetivo de alcanzar la matrícula y que, la suspensión de esta distinción «podría producir una gran pérdida de talentos jóvenes, al no tener motivación por superarse y llegar a la máxima calificación».
Es por esto que Femae ha propuesto a la Consejería establecer «otro tipo de distinciones» que permitan a los centros recompensar a los expedientes sobresalientes «de forma inmediata» para que instituciones y empresas puedan tener conocimiento de su excelencia.
La organización defiende que esta medida puede tener también un efecto negativo en la ayuda económica extra a la que pueden acceder las familias de los estudiantes distinguidos con la matrícula.