Miles de personas han salido este sábado 17 de mayo, Día de las Letras Galegas, a las calles de Santiago de Compostela convocados por la plataforma Queremos Galego para reivindicar «Una Galicia en gallego» y pedir que se revierta «la emergencia lingüística» tras los últimos datos publicados de uso y competencias del gallego.
La manifestación, que ha arrancado a las 12:00 horas en la Alameda de Santiago, ha estado amenizada por banderas, foliadas improvisadas y, sobre todo, panderetas, un elemento indiscutible de un día como hoy en el que se rinde homenaje a la poesía popular oral y a las cantareiras, que permitieron que el gallego, en forma de coplas, continuara siendo el vehículo y el transmisor de la identidad del pueblo gallego.
La comitiva ha variado su circuito habitual y se ha dirigido en esta ocasión por la avenida de Figueroa, para continuar por la avenida Rodrigo de Padrón, travesía de Fonseca y alcanzar la rúa do Franco hasta, finalmente, desembocar en la Plaza de Obradoiro.
Decenas de personas durante una manifestación por el uso de la lengua gallega. / EP
Allí se han congregado más de 5.000 personas, que han enarbolado sus panderetas y banderas y han lanzado proclamas como «Galiza ten futuro en Galego» o «Na rúa e na escola, galego a toda hora».
En la manifestación han participado diversos colectivos que forman parte de Queremos Galego como A Mesa Pola Normalización Lingüística o partidos como el BNG, PSdeG o Sumar, además de sindicatos como la CIG o CCOO.
En declaraciones a los medios, la líder del BNG, Ana Pontón, ha reclamado al Gobierno del PP que «respete el gran acuerdo sobre la lengua, el Plan de Normalización Lingüística» y «consensúe plazos y presupuesto» para ejecutarlo.
Además, ha exigido al presidente Alfonso Rueda que «deje de trabajar en contra del gallego y lo haga en favor de la mayoría que quiere hablar su lengua propia».
«Es necesario modificar el decreto de la vergüenza en la educación, que provocó que una generación educada bajo el mismo, sea la que menos gallego habla de la historia», ha expresado.
Rueda pide un acuerdo global
Rueda, por su parte, ha aprovechado la gran fiesta de la lengua para pedir el mayor consenso posible en el pacto por el gallego y que no crezca su uso por «utilizarlo en la confrontación diaria».

Decenas de personas durante una manifestación por el uso de la lengua gallega. / EP
En el acto institucional por el Día das Letras Galegas dedicado a la poesía popular oral y a las cantareiras y celebrado en las Torres de Mens, el jefe del Ejecutivo gallego ha clamado por un acuerdo «global, integrador, que tenga la mayor base social y política posible«.
Esto pasa, a su juicio, por apartar el idioma del debate político, al menos «del que aporta muy poco o nada», del «debate partidista que al final a lo que lleva -ha ahondado- es a utilizarlo en la confrontación diaria».
El jefe del Ejecutivo gallego ha invitado a todas las fuerzas políticas, «incluida la mía», a desprenderse de «apriorismos» y a participar en la negociación que está en marcha «sin vetos ni líneas rojas».