Vivir una experiencia inolvidable en la que aprender, crear, jugar y prepararse para el futuro en un entorno seguro, dinámico y completamente gratuito. Un verano diferente y enriquecedor, eso es lo que ofrece Campamento Digital, actividades presenciales, prácticas y divertidas sobre tecnología para chicos y chicas de entre 9 y 17 años, en toda España. Es totalmente gratuito para los participantes porque forma parte del Programa CODI (Competencias Digitales para la Infancia), impulsado por el Ministerio de Juventud e Infancia y financiado por la Unión Europea – Next Generation EU.
Durante una semana intensiva en horario de mañana, a elegir entre los meses de junio a septiembre, exploran el mundo digital y aprenden a utilizar la tecnología de forma segura, divertida y cercana. Las familias ya pueden solicitarlo gratis en campamentodigital.org. Además, cualquier centro educativo, ayuntamiento o asociación que quiera ofrecer estas actividades gratuitas durante las vacaciones escolares puede solicitarlo también en la web.
Organizado por Fundación Cibervoluntarios, ONG con más de 20 años de experiencia en educación digital inclusiva, el campamento está diseñado para que cada participante se sienta motivado, acompañado e inspirado. No se trata de dar clases al uso, sino de vivir la tecnología de una manera amena, práctica y creativa.
Las sesiones están impartidas por educadores especializados, que reciben una formación previa por parte del equipo de Innovación Educativa de la fundación, en las que se desarrollan, a través del respeto, el trabajo en equipo y la imaginación, juegos, retos y proyectos digitales.
Una experiencia inmersiva adaptada por edades
Campamento Digital está cuidadosamente diseñado para que cada grupo de edad aprenda de forma significativa y adaptada a su nivel de desarrollo y experiencia.
De 9 a 11 años: exploran el mundo digital como verdaderos detectives. Aprenden a identificar noticias falsas, a buscar información de forma segura, a crear contenido y proteger su privacidad online. Diseñan sus propios vídeos y presentaciones, expresando su creatividad y ganando confianza en sí mismos.
De 12 a 13 años: adquieren hábitos saludables con las pantallas. Navegan con seguridad, protegen sus datos en redes sociales y aprenden el valor de su huella digital. También promueven un entorno digital sano y analizan cómo actuar ante situaciones como el ciberacoso.
De 14 a 17 años: conocen cómo usar la tecnología para impulsar su futuro profesional o esa idea o proyecto que tal vez quieran emprender. Así, aprenden a crear un CV online y moverlo por los portales de empleo, a trabajar su imagen en Internet y hacer campañas de contenido en redes, y se inician en tecnologías como programación e inteligencia artificial, claves para su futuro. Además, descubren cómo emprender proyectos digitales con impacto.
Al finalizar, los participantes reciben el certificado europeo DigComp, la acreditación oficial de la Unión Europea de estas competencias digitales.
Tecnología como herramienta de inclusión y desarrollo
Campamento Digital no solo enseña a usar la tecnología: se trata de facilitar que los menores se apropien de ella para transformar su presente y su futuro. Además, está especialmente orientado a niñas, niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad digital o residentes en zonas rurales para reducir la brecha digital desde la infancia.
La Fundación Cibervoluntarios demuestra con esta vocación de servicio su compromiso con el poder de la tecnología para fomentar la inclusión y la igualdad de oportunidades. Por eso, Campamento Digital es gratuito y accesible para todos, con una metodología que combina aprendizaje significativo, juego, cooperación y creatividad digital.
Además, tiene un componente de proximidad que permite acercar sus enseñanzas allí donde están los alumnos, ya que Cibervoluntarios cuenta con la colaboración de centros educativos, ayuntamientos y espacios facilitados por entidades asociadas en toda España y mantiene la puerta abierta a todas las entidades que quieran adherirse a la iniciativa para ayudar a marcar la diferencia en la educación digital juvenil. El programa aporta todo el contenido, materiales, educadores y coordinación.
500 actividades a la semana
Desde 2001, Fundación Cibervoluntarios ayuda a entender y usar la tecnología para mejorar la vida de las personas, con actividades de formación y sensibilización gratuitas, gracias al compromiso e implicación de más de 4.500 personas “cibervoluntarias”, 500 formadores y 6.000 entidades colaboradoras entre ayuntamientos, centros educativos y ONGs. Se llevan a cabo una media de 500 actividades a la semana, de las cuales, el 80% son presenciales. Además de este trabajo de campo, la entidad también enarbola una labor de concienciación sobre la realidad digital.
Destaca el informe ‘Mi realidad conectada. Sí, también soy digital’, un estudio publicado en 2024 en el que se analiza la situación actual entre juventud y tecnología, se da a conocer el contexto de forma rigurosa y, sirve como base para encontrar un punto de encuentro entre el potencial de la tecnología y las capacidades de uso de los menores. Entre sus conclusiones, y como mejor ejemplo de la importancia de internet en nuestro día a día y en el de los jóvenes, se acuña el término ‘digital’ que describe una realidad híbrida en la que lo tecnológico y lo material son indisolubles para las nuevas generaciones. Por ello, apoyarlas es, en estos primeros pasos, clave.