Israel implementa criopreservación para fertilidad en cáncer

Investigadores israelíes aplican técnicas de criopreservación de espermatozoides para pacientes oncológicos antes de quimioterapia, preservando opciones reproductivas.

Criopreservación israelí protege fertilidad en pacientes

Investigadores israelíes han establecido protocolos avanzados de criopreservación de espermatozoides para hombres diagnosticados con cáncer, como linfoma de Hodgkin o cáncer testicular, antes de iniciar tratamientos de quimioterapia o radioterapia. Estas técnicas, desarrolladas en centros médicos como el Hospital Sheba y el Centro Médico Rabin, aseguran la viabilidad de los espermatozoides para su uso futuro en fertilización in vitro, ofreciendo a los pacientes la posibilidad de formar familias tras superar la enfermedad.

La quimioterapia y la radioterapia, esenciales para combatir el cáncer, dañan las células germinales responsables de la producción de espermatozoides, causando infertilidad temporal o permanente en hasta el 70% de los pacientes, según estudios del Centro Médico Hadassah. La criopreservación, realizada antes del tratamiento, implica recolectar una muestra de semen, analizar su calidad y congelarla a -196 °C en nitrógeno líquido. Este proceso, estandarizado en Israel, garantiza que los espermatozoides mantengan su capacidad de fertilización durante décadas.

En el Hospital Sheba, el programa de preservación de fertilidad atiende anualmente a más de 200 pacientes oncológicos, principalmente hombres jóvenes con cáncer testicular, cuya incidencia ha aumentado un 3% anual en el país, según el Ministerio de Salud de Israel. Los protocolos incluyen análisis seminales avanzados para evaluar movilidad y morfología, asegurando muestras óptimas. La técnica de congelación lenta con crioprotectores minimiza el daño celular, logrando tasas de supervivencia espermática superiores al 90%.

El Centro Médico Rabin ha implementado un enfoque multidisciplinario, donde oncólogos, urólogos y especialistas en reproducción coordinan la criopreservación antes de iniciar terapias oncológicas. Este modelo reduce el tiempo entre el diagnóstico y la congelación a menos de 48 horas, crítico para pacientes con tumores agresivos. La legislación israelí, bajo la Ley de Reproducción Asistida de 2006, permite almacenar semen indefinidamente, siempre que el paciente consienta su uso futuro.

Datos clave sobre criopreservación en Israel

  • Centros líderes: Hospital Sheba, Centro Médico Rabin y Hadassah atienden al 80% de los casos de criopreservación oncológica.
  • Tasa de éxito: Más del 90% de los espermatozoides sobreviven al proceso de congelación y descongelación.
  • Tiempo crítico: La criopreservación se realiza en 48 horas tras el diagnóstico para no retrasar el tratamiento.
  • Incidencia: El cáncer testicular afecta a 300 hombres al año en Israel, con un aumento del 3% anual.
  • Uso futuro: El semen criopreservado logra tasas de embarazo del 40-55% en fertilización in vitro.

Protocolos avanzados en hospitales israelíes

Los hospitales israelíes han perfeccionado la criopreservación mediante tecnologías de punta. En el Hospital Hadassah, los laboratorios emplean sistemas automatizados para monitorear la calidad seminal, detectando anomalías genéticas en el ADN espermático, un factor clave en pacientes oncológicos. Estas pruebas, basadas en técnicas de hibridación fluorescente in situ, identifican espermatozoides aneuploides, reduciendo riesgos en futuros embarazos.

El proceso comienza con una consulta inmediata tras el diagnóstico. Los pacientes, asesorados por equipos médicos, proporcionan una muestra tras 1 a 3 días de abstinencia sexual. La muestra se analiza en laboratorios especializados, donde se evalúan parámetros como concentración, movilidad y morfología. Posteriormente, se mezcla con crioprotectores y se congela en pajuelas identificadas, almacenadas en tanques de nitrógeno líquido. Este sistema, implementado en el Centro Médico Sourasky, asegura la trazabilidad y seguridad del material biológico.

En casos de azoospermia, donde no se detectan espermatozoides en el semen, Israel ofrece técnicas avanzadas como la extracción de espermatozoides testicular (TESE). Esta intervención, realizada bajo anestesia local, permite obtener espermatozoides directamente del tejido testicular para su criopreservación. El Hospital Assuta reporta una tasa de éxito del 30% en estos procedimientos, ampliando las opciones para pacientes con obstrucciones o daño testicular.

La investigación en Israel también explora alternativas experimentales, como la criopreservación de tejido testicular en adolescentes prepúberes. El Instituto Weizmann de Ciencias lidera estudios sobre trasplantes autólogos de tejido testicular, con ensayos en primates que muestran resultados prometedores. Aunque esta técnica no está disponible clínicamente, representa un avance potencial para pacientes pediátricos con cáncer.

Impacto y accesibilidad en el sistema de salud

El sistema de salud israelí, reconocido por su eficiencia, cubre la criopreservación para pacientes oncológicos a través de las Kupot Holim, aseguradoras públicas. El costo, estimado en 2,000 a 3,000 shekels por procedimiento, es accesible para la mayoría, y los hospitales ofrecen planes de financiamiento. En 2024, el Ministerio de Salud destinó 10 millones de shekels a programas de fertilidad oncológica, beneficiando a más de 1,000 pacientes.

La educación médica en Israel resalta la preservación de fertilidad. La Sociedad Israelí de Fertilidad capacita a oncólogos para informar a los pacientes sobre estas opciones al momento del diagnóstico. Esta práctica, alineada con las guías de la American Society of Clinical Oncology, asegura que el 85% de los pacientes varones jóvenes reciban asesoramiento antes del tratamiento. En contraste, en otros países, menos del 50% de los pacientes acceden a esta información oportunamente.

El uso de espermatozoides criopreservados en Israel ha generado tasas de embarazo comparables a las de semen fresco. En ciclos de fertilización in vitro con inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI), las clínicas reportan tasas de éxito del 40-55% por ciclo, según el Centro Médico Rabin. Estas cifras reflejan la calidad de los protocolos y la experiencia de los especialistas en reproducción asistida.

La colaboración entre hospitales y centros de investigación fortalece el ecosistema de fertilidad en Israel. El Instituto Tecnológico de Israel (Technion) desarrolla tecnologías de cryopreservación mejoradas, como nuevos crioprotectores que reducen la toxicidad celular. Estos avances, combinados con la infraestructura médica, posicionan a Israel como líder en preservación de fertilidad para pacientes oncológicos, atendiendo incluso a pacientes internacionales.

La entrada Israel implementa criopreservación para fertilidad en cáncer se publicó primero en Noticias de Israel.

Fuente