RTVE ha desafiado a la UER. Antes de emitir la final de la 69ª edición del Festival de Eurovisión, la Corporación pública ha emitido un mensaje político, apoyando a Palestina. Con un escueto mensaje, la cadena pública declaraba que «frente a los derechos humanos, el silencio no es una opción». El Ente finalizaba su comunicado pidiendo «paz y justicia» para los territorios palestinos.
Esta ha sido la respuesta del Corporación frente a la advertencia de la EBU. La Unión Europea de Radiodifusión ha tenido muy en cuenta la queja formal de la KAN, la cadena pública israelí, a los comentarios vertidos por Tony Aguilar y Julia Valera que realizaron antes de la actuación de Yuval Raphael en la segunda semifinal.
Ana María Bordás, jefa de la delegación española, ha recibido un escrito este viernes en el que se informa de esta posible medida, y que viene firmado por Bakel Walden, presidente del Grupo de Referencia de Eurovisión, así como por el supervisor ejecutivo del Festival, el sueco Martin Österdhal. La advertencia señalaba “multas punitivas” a la politización del concurso.
«Seguimos con Israel en esta segunda semifinal de Eurovisión. Con ella, Yuval Raphael, una artista hasta hace poco desconocida que fue herida en los atentados de Hamás del 7 de octubre. Su canción se llama New Day Will Rise», fueron las palabras textuales de Julia Varela durante la presentación de la artista hebrea.
«Este año, RTVE ha solicitado a Eurovisión un debate sobre la participación de Israel en el festival. Las víctimas de los ataques israelíes en Gaza superan ya las 50.000, entre ellas, más de 15.000 niños y niñas, según Naciones Unidas», expresaba Tony Aguilar.
«Esto no es una petición contra ningún país, es un llamamiento por la paz, la justicia y el respeto a los derechos humanos acorde con la vocación integradora y pacífica del Festival de Eurovisión. Yuval, que vivió en Ginebra de niña, interpretará en francés y en hebreo la canción Un nuevo día resurgirá”, concluía Varela.
Tal como pudo confirmar BLUPER, y más tarde se explicó en Telediario, la UER apuntó a la delegación española que “todos los comentaristas deben cumplir las reglas del festival y el manual del comentarista”.
Unas directrices que “prohíben las declaraciones políticas que puedan comprometer la neutralidad del concurso”. “Las cifras de víctimas no tienen cabida en un programa de entretenimiento apolítico cuyo lema, Unidos por la música, encarna nuestro compromiso con la unidad”, señalaba el comunicado.
La carta señalaba que era “fundamental” que los comentaristas cumplan estas reglas “sin excepción” y de esta manera se pueda “preservar el carácter apolítico de Eurovisión y cumplir con la ética y los estándares establecidos en las reglas”. “Esperamos la plena cooperación de RTVE para evitar que se repita. Cualquier incumplimiento posterior podrá conllevar multas punitivas según las reglas”, advertía
La respuesta de RTVE ha sido desafiante. Aunque las ediciones de Telediario se han mostrado neutrales en la información, la Corporación ha optado por un mensaje a favor de los territorios palestinos en el momento previo de la emisión de la gran final del certamen musical.
“Frente a los derechos humanos, el silencio no es una opción. Paz y Justicia para Palestina”, rezaba el comunicado, para después mostrar el logo de RTVE. Con este movimiento, la cadena pública ha emulado el anuncio que emitió la cadena belga VRT.
Antes de la emisión de la primera semifinal, en la que participaba Bélgica, emitió un anuncio de Oxfam llamado Speak Up for Palestine, en el que pedía la paz. “Israel tiene voto en el concurso de canciones, el pueblo palestino no. Les damos voz”, se anunciaba en neerlandés. “Utilice su voto para Palestina en Oxfam Bélgica. Firma la carta abierta”, concluía el spot.
A diferencia de España, Bélgica emitía este anuncio en la primera semifinal, en la que no actuaba Israel, y antes de que comenzase la gala. De esa manera, se mantenía el carácter neutral del concurso.