Este sábado 17 de mayo llega la esperada final de la 69ª edición del Festival de la Canción de Eurovisión. Aunque esta temporada no ha llegado al nivel de polémicas vividas en el certamen de 2024, eso no ha impedido que haya habido controversias. Aunque los focos estén puestos en Israel o Malta, hay otro país que ha causado revuelo: Estonia.
El país báltico está representado este año con Tommy Cash y su Espresso Macchiato. Su particular oda a este tipo de café ha causado mucha polémica, aunque haya estado ensombrecida por la división sobre la participación de Israel o cómo el Reino Unido obligó a cambiar la letra de la candidatura de Malta por considerarla “obscena”.
Fue en febrero de este año cuando Tommy Cash ganó el certamen Eesti Laul 2025, que elige al representante del país báltico en Eurovisión. Su propuesta es una mezcla entre un inglés macarrónico hecho a propósito, spanglish y el llamado broccolino, un dialecto del italiano surgido en Estados Unidos.
Espresso Macchiato tira de los tópicos asociados tanto a la cultura italiano como a la italoestadounidense. De ahí, que haya sido vista como una burla por parte del país transalpino, con frases como “sudando como un mafioso” y otros clichés asociados negativamente a Italia.
Tras ganar el Eesti Laul, la RAI (la radiotelevisión italiana) realizó una serie de informes junto con la asociación italiana de consumidores Codacons solicitando a la UER que la canción fuese descalificada por tener contenido “ofensivo” relacionado con estereotipos dirigidos al país transalpino. A pesar de ello, la EBU dio luz verde a la canción, pudiendo participar en Basilea.
Tommy Cash en la primera semifinal del 69 Festival de Eurovisión, en Basilea.
UER
Eso provocó que, desde Italia, surgiera un movimiento pidiendo el boicot a Estonia este año. El asunto llegó a ser comentado por políticos, como Gian Marco Centinaio, vicepresidente del Senado de la República Italiana, pidiendo su expulsión. “Quien insulta a Italia, debe quedarse fuera de Eurovisión”, declaró a los medios. Figuras como la presentadora Caterina Balivo calificaron a Espresso Macchiato de ser una “burla” hacia el pueblo italiano.
Con todo ello, eso no ha impedido que Tommy Cash se presentase a la primera semifinal de Eurovisión. Tal y como ha sucedido con Israel y Malta, la polémica no le ha impedido pasar a la final, gracias al fuerte apoyo del televoto, que colocó a Estonia entre los diez países que pasaban el primer corte del certamen.
Tommy Cash en la primera semifinal en el 69 Festival de Eurovisión en Basilea.
UER
Ahora bien, eso no impide que la polémica siga. Desde su victoria, Espresso Macchiato ha sido vista como una canción friki por parte de ciertos eurofans. Varios expertos señalaron la propuesta de Tommy Cash como una “entry joke”, una candidatura con una intención más de hacer gracias que de ganar.
De ahí, que haya recordado a la propuesta de España en 2008, el icónico Rodolfo Chikilicuatre y su Baila el Chiki Chiki. Lo cierto es que Tommy Cash es también todo un personaje al que la polémica es una vieja conocida.
Nacido en Tallin el 18 de noviembre de 1991, nunca llegó a graduarse en la escuela secundaria, pues fue expulsado por consumir marihuana. Además, fue perseguido por la policía varias veces por pintas grafitis en la calle. Fue en 2013 cuando nació el rapero y el artista, lanzando su primer videoclip, Guez Whoz Bak.
Tommy Cash en la primera semifinal en el 69 Festival de Eurovisión en Basilea.
UER
Autodenominado como un “rapero postsoviético”, Tommy Cash tiene raíces estonias, ucranianas, rusas y kazajas. Su cara era rusoparlante y tuvo que aprender estonio en el colegio. Su arte es conocido por combinar la sátira con elementos de la cultura ‘white trash’ y el ‘gopnik ruso’. Su éxito no sólo se limita a Europa del Este o los países bálticos, dado que también ha actuado en Estados Unidos.
Su estilo de baile, tal y como ha podido verse en Basilea, es danza contemporánea, en la que utiliza elementos de popping, krumping y breakdancing. Entre sus otras polémicas, está el videoclip de su tema Untz Untz, cuya versión no censurada sólo puede verse en portales de vídeos X, por lo explícito de sus imágenes.
Actuación de Tommy Cash en la primera semifinal de Eurovisión 2025
Su presencia en Eurovisión ha generado un debate sobre la necesidad de recuperar la figura del jurado en las semifinales. Con eurofans que aplauden su presencia por tener esa alma ‘canalla’ que tienen las llamadas ‘entry jokes’ en el certamen, otros lo ven como una propuesta friki que le resta prestigio a un festival enfocado en la canción.
Sea como fuere, será este 17 de mayo cuando se verá si Tommy Cash y su Espresso Macchiato logran el Micrófono de Cristal y le da a Estonia su segunda victoria en el certamen, algo que no logra desde 2001 con Tanel Padar, Dave Benton y 2XL con Everybody.