Cumbre árabe exige frenar guerra en Gaza y rechaza plan de Trump

Los líderes de la Liga Árabe, reunidos en Bagdad, demandaron el sábado intensificar la presión sobre Israel para detener la guerra en Gaza. El bloque de 22 países rechazó de manera unánime la propuesta del presidente estadounidense, Donald Trump, que busca tomar el control del enclave, desplazar a sus habitantes y transformarlo en un destino turístico costero.

Irak anunció una contribución de 20 millones de dólares para apoyar la reconstrucción de la Franja de Gaza. En su discurso durante la cumbre, el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, exhortó a Hamás a ceder el control de Gaza y entregar sus armas a la Autoridad Palestina, con sede en Ramala, de la cual el grupo terrorista tomó el poder en 2007.

El presidente egipcio, Abdel-Fattah el-Sissi, instó a Trump a emplear todos los recursos disponibles para lograr un alto el fuego. Resaltó que Egipto, junto con Qatar y Estados Unidos, ha impulsado esfuerzos intensos para negociar una tregua, los cuales culminaron con la liberación del rehén israelí-estadounidense Edan Alexander, retenido por Hamás, el pasado lunes.

En un tono firme, El-Sissi calificó las acciones de Israel como “crímenes sistemáticos” diseñados para “erradicar y aniquilar” a los palestinos y “eliminar su presencia en Gaza”. Además, anunció que Egipto organizará una conferencia internacional para planificar la reconstrucción de la Franja una vez que finalice la ofensiva.

La cumbre en Bagdad se celebró tras la reciente gira de Trump por el Golfo Pérsico, donde su propuesta para Gaza generó indignación. En respuesta, los líderes árabes elaboraron en marzo un plan alternativo de reconstrucción durante una reunión en El Cairo.

Antonio Guterres, secretario general de la ONU, expresó en la cumbre su rechazo al desplazamiento forzado de la población de Gaza y a cualquier plan que implique su traslado fuera del territorio. También manifestó su preocupación por los informes sobre una posible expansión de las operaciones terrestres de Israel, afirmó que “nada justifica el castigo colectivo del pueblo palestino” y demandó un “alto el fuego permanente de inmediato”.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) informaron el viernes sobre el inicio de “ataques extensos” en las “etapas iniciales” de una nueva ofensiva llamada “Carros de Gedeón”. Esta operación se enmarca en la guerra desatado por el ataque liderado por Hamás el 7 de octubre de 2023, hace más de 19 meses.

El Ministerio de Salud de Gaza reportó que más de 53.000 personas han muerto o se presumen fallecidas en la guerra. Estas cifras no distinguen entre civiles y combatientes, y su veracidad no puede confirmarse de manera independiente.

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, condenó enérgicamente las acciones de Israel en Gaza. Anunció que España promoverá una resolución en la ONU para solicitar un fallo de la Corte Internacional de Justicia sobre los métodos de guerra empleados por Israel, argumentando que el elevado número de víctimas civiles infringe el “principio de humanidad”.

El primer ministro iraquí, Mohammed Shia al-Sudani, expresó su apoyo a la creación de un fondo árabe para financiar la reconstrucción tras las crisis en la región. En su intervención, describió la guerra como un “genocidio” de una magnitud sin precedentes en la historia de los conflictos globales y abogó por facilitar el flujo de ayuda humanitaria hacia Gaza. Irak se comprometió a aportar 20 millones de dólares para Gaza y una suma equivalente para Líbano.

El ministro de Relaciones Exteriores iraquí, Fuad Hussein, afirmó que la cumbre respaldará las decisiones previas de la Liga Árabe para reconstruir Gaza, en clara oposición al plan de Trump. Durante su visita a la región, Trump insistió en su visión de “tomar” Gaza y convertirla en una “zona de libertad”.

Irak, tras décadas de conflictos, ha recuperado cierta estabilidad, y sus líderes aprovecharon la cumbre para proyectar una imagen de solidez. La última vez que Bagdad acogió una reunión de la Liga Árabe fue en 2012, en medio de la guerra civil siria, que recientemente marcó un nuevo capítulo con la caída de Bashar al-Assad en diciembre.

En Riad, Trump se reunió con el presidente interino de Siria, Ahmed al-Sharaa, líder de un grupo islamista que encabezó la ofensiva contra Assad. Al-Sharaa, quien estuvo encarcelado en Irak tras la invasión liderada por Estados Unidos en 2003 por vínculos con al-Qaeda, no asistió a la cumbre de Bagdad debido a la oposición de políticos iraquíes influyentes.

Un comunicado de su oficina omitió las razones de su ausencia, aunque la invitación del gobierno iraquí desató divisiones políticas, ya que varias milicias chiítas iraquíes combatieron junto a las fuerzas de Assad contra al-Qaeda, lo que convierte a Al-Sharaa en una figura controversial. El ministro de Relaciones Exteriores sirio, Asaad al-Shaibaini, representó a Damasco en la cumbre.

Durante su encuentro con Trump en Riad, Al-Sharaa recibió el reconocimiento del presidente estadounidense al nuevo gobierno sirio, junto con la promesa de levantar las sanciones impuestas al régimen de Assad hace más de una década. Trump informó a Israel sobre esta decisión, la cual contradijo el pedido del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quien en una visita a la Casa Blanca el mes pasado solicitó mantener las sanciones.

La reunión entre Trump y Al-Sharaa marcó el primer contacto entre un líder estadounidense y uno sirio en 25 años. Trump instó a Al-Sharaa a unirse a los Acuerdos de Abraham, que normalizaron relaciones entre Israel y cuatro países árabes durante su primer mandato. Aunque Israel mantiene reservas, ha sostenido conversaciones secretas con funcionarios sirios sobre esta posibilidad, según confirmó Al-Sharaa, quien mencionó diálogos de seguridad mediados por terceros, sin abordar posibles lazos diplomáticos.

La entrada Cumbre árabe exige frenar guerra en Gaza y rechaza plan de Trump se publicó primero en Noticias de Israel.

Fuente