Donald Trump eliminó sanciones a Siria, decisión que Ahmed Al-Sharaa celebra, aunque Israel expresó preocupación por la seguridad regional.
Decisión de Trump marca nuevo rumbo en política hacia Siria
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el martes la eliminación de sanciones contra Siria, una medida que generó reacciones mixtas en la región. El presidente sirio, Ahmed Al-Sharaa, celebró la decisión como un paso hacia la reconstrucción de su país tras años de conflicto. La medida, confirmada por Trump en una rueda de prensa, busca facilitar la recuperación económica de Siria y su reintegración en la comunidad internacional. Sin embargo, Israel, aliado clave de Estados Unidos, expresó su preocupación por las implicaciones de seguridad que esta decisión podría tener en la región, especialmente en relación con la influencia de Irán y grupos terroristas como Hezbolá.
En una entrevista con The Jerusalem Post el jueves, el congresista estadounidense Marlin Stutzman (IN-3), quien visitó Damasco en abril, respaldó la decisión de Trump. Stutzman, el primer miembro del Congreso en viajar a la capital siria desde la caída del régimen de Bashar al-Assad en diciembre, afirmó que Sharaa “realmente quiere cambiar el país”. Durante su visita, el congresista dialogó con Sharaa sobre temas clave, incluyendo la organización de elecciones libres, la reducción de la influencia iraní y la lucha contra organizaciones terroristas. Según Stutzman, Sharaa expresó su compromiso de limitar la presencia de Irán en Siria, restringiendo visas para ciudadanos iraníes y expulsando a Hezbolá de Líbano.
Stutzman también abordó la postura de Sharaa respecto a las Alturas del Golán, un tema sensible en las relaciones entre Siria e Israel. El presidente sirio indicó que cualquier acuerdo de normalización con Israel sería complicado debido a lo que percibió como un plan israelí para dividir Siria, aunque mostró apertura a negociar sobre el Golán. “Dijo que Israel tenía un plan para dividir el país, pero también mencionó las Alturas del Golán, y parece que está abierto a algún tipo de acuerdo en esa área”, señaló Stutzman.
A pesar del optimismo, el congresista advirtió que la eliminación de sanciones es una prueba para el gobierno de Sharaa. “Si la administración de Sharaa no cumple con estas promesas, las sanciones podrían ser reinstauradas”, afirmó, subrayando que la decisión de Trump no es un respaldo incondicional. Esta postura refleja la cautela de Estados Unidos ante un gobierno sirio en transición, especialmente tras años de aislamiento internacional.
Datos clave sobre la situación en Siria tras la decisión de Trump
- Cambio de régimen: Ahmed Al-Sharaa asumió el poder tras la caída de Bashar al-Assad en diciembre de 2024.
- Reconstrucción: Siria enfrenta el desafío de repatriar a millones de refugiados y reconstruir su infraestructura devastada por la guerra.
- Relaciones con Irán: Sharaa prometió limitar la influencia iraní, incluyendo restricciones de visas y la expulsión de Hezbolá de Líbano.
- Alturas del Golán: Sharaa mostró disposición a negociar con Israel sobre este territorio, aunque con reservas.
- Apoyo turco: El presidente turco Recep Tayyip Erdogan respaldó la eliminación de sanciones, según Trump.
Israel expresa preocupación por la seguridad regional
Israel, por su parte, ejerció presión sobre la administración Trump para mantener las sanciones, argumentando riesgos para su seguridad. Fuentes diplomáticas indicaron que el gobierno israelí teme que la eliminación de restricciones permita a Irán y Hezbolá consolidar su presencia en Siria. En su declaración a la prensa, Trump reconoció las inquietudes de Israel, pero destacó el respaldo del presidente turco Recep Tayyip Erdogan a la medida. “Le dijimos a los israelíes que vamos a eliminar las sanciones… Erdogan piensa que debemos hacerlo, les da una mejor oportunidad de supervivencia”, afirmó Trump.
Stutzman, en su entrevista, reconoció la legitimidad de las preocupaciones israelíes. “Israel tiene todo el derecho a ser escéptico. Después de todo, el pueblo israelí vive con la amenaza diaria de cohetes que podrían evadir el Domo de Hierro y caer en Israel”, afirmó. Sin embargo, defendió la decisión de Trump como un paso hacia la estabilidad regional, argumentando que la integración de Siria en la comunidad internacional podría fomentar la paz a través del comercio y la cooperación, en lugar del caos.
El congresista también destacó la alineación de intereses entre Estados Unidos e Israel en este contexto. Según Stutzman, ambos países buscan una Siria estable que no represente una amenaza para sus vecinos. “Si queremos paz en Oriente Medio, si queremos progreso a través del comercio en lugar de caos, este es un paso significativo”, afirmó, refiriéndose a la eliminación de sanciones.
La decisión de Trump se enmarca en un contexto de cambio político en Siria, donde Sharaa enfrenta el desafío de consolidar su liderazgo tras la caída de Assad. El nuevo presidente sirio ha prometido reformas, incluyendo la organización de elecciones libres, aunque señaló que estas podrían demorar cinco años debido a la diáspora de millones de sirios y la necesidad de establecer un sistema electoral sólido.
La entrada Sharaa de Siria abierto a un acuerdo sobre los Altos del Golán se publicó primero en Noticias de Israel.