La Biomaratón de Flora Española (BFE) celebra su quinta edición desde hoy, día 15, hasta el domingo 18 de mayo, con distintos eventos y actividades públicas por toda España para acercar a la sociedad el conocimiento de las plantas y fomentar el interés y el valor de nuestra biodiversidad vegetal, según ha informado el Real Jardín Botánico-CSIC.
Durante estas jornadas, todas las personas que tomen parte del Biomaratón, abierto a todos los públicos, podrán explorar y documentar las especies vegetales que encuentren, bien a través de alguno de los eventos organizadosbajo las indicaciones de botánicos y personas expertas en flora silvestre, o bien de forma independiente a través de la plataforma de ciencia ciudadana iNaturalist.
El Biomaratón ha sido organizado y financiado por la Sociedad Botánica Española (SEBOT) y la Sociedad Española de Biología de la Conservación de Plantas (SEBiCoP). Los diferentes eventos ya convocados se pueden consultar a través de este enlace, en el que cualquier particular o entidad puede apuntarse a alguno de ellos o incluso organizar otro nuevo.
Más de 7.000 personas han participado en las numerosas actividades y excursiones organizadas en todas las comunidades autónomas durante sus cuatro ediciones anteriores.
Un participante en una de las actividades / Biomaratón
Se trata de una actividad de ciencia ciudadana en la que los particulares y aficionados pueden aportar valiosos datos para identificar especies y mejorar el conocimiento de su distribución geográfica, sobre todo en un momento en que el cambio climático está modificando las poblaciones, la fenología y otras características del patrimonio botánico de España.

Acercar nuestra flora a la sociedad, principal objetivo / Biomaratón
«Si no vemos las plantas, no podemos protegerlas. Por eso, el Biomaratón de Flora Española nace con un propósito claro: reconectar con la naturaleza, aprender a valorar nuestra biodiversidad vegetal y actuar para conservarla. A través de paseos botánicos, talleres y ciencia ciudadana, este evento nos invita a mirar con nuevos ojos el mundo vegetal que nos rodea y a formar parte del cambio», afirma la organización.