La doctrina social de la iglesia vista desde la historia es el hilo argumental de la conferencia que ofrece este lunes en el Club Francisco Erice, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Oviedo, con motivo de la llegada de León XIV al Papado y sus alusiones a la Rerum Novarum de León XIII
La primera gran encíclica social
La primera fase de la Doctrina Social de la Iglesia es la de León XIIII. Al comienzo, la «cuestión social» se presentó sobre todo como un conflicto ideológico entre socialismo y liberalismo, y tiene su manifestación más aguda en la lucha de clases entre «proletarios» y «patrones». La Rerum novarum (1891), primera gran encíclica social, preparada en gran medida por el trabajo de centros sociales católicos que ya actuaban en diversas naciones- toma posiciones frente a los dramas de la clase proletaria. Condena las dos «filosofías» del liberalismo y del socialismo, y afirma la primacía de los valores morales, proponiendo como solución la «filosofía perenne» cristiana, fundada en la revelación y en el derecho natural. La DSI se sitúa en el mismo plano filosófico que las ideologías que condena, contraponiéndoles la ideología católica (la «cristiandad»).