Telefónica perdió 1.731 millones de euros en los tres primeros meses del 2025 debido a las minusvalías contables derivadas de la venta de sus negocios en Argentina y Perú. Sin esta variable, el beneficio neto de las operaciones continuadas, las que se mentienen dentro de su perímetro de negocio, asciende a 427 millones de euros, un 26% menos que la cifra registrada en el mismo periodo del año anterior. Pese a estos resultados, la firma ha mantenido sus previsiones para el ejercicio actual y confirmado el reparto de un dividendo de 0,3 euros por título para este curso.
En concreto, la venta de la filial de la teleco en Argentina, firmada y cerrada a finales del pasado mes de febrero, ha supuesto un impacto en las cuentas de la empresa cercano a los 1.200 millones de euros, mientras que la venta de la filial en Perú, cerrada en abril, ha supuesto cerca de 500 millones de euros. En el primer caso se computó como pérdidas en los resultados del primer trimestre debido, sobre todo, a la reclasificación de las diferencias de conversión negativas acumuladas por la subsidiaria. La filial peruana se encuentra en concursa de acreedores con una deuda a cierre de 2024 de alrededor de 1.240 millones de euros.
Los ingresos disminuyeron un 2,9% interanual hasta los 9.221 millones de euros en el primer trimestre del año, mientras que los gastos por operaciones cayeron un 1,2% en el año hasta los 6.535 millones. El resultado de explotación (EBITDA) retrocedió un 4,2% hasta los 3.014 millones de euros y el margen EBITDA se sitúa en 32,7% en el primer trimestre del año.
España y Brasil, negocios predominantes
El negocio de Telefónica en España registró unos ingresos de 2.170 millones de euros hasta marzo, un 1,7% más que en el mismo epriodo del año anterior, con un EBITDA de 1.128 millones, un 1% más. Por su parte, la filial brasileña ingresó 2.337 millones de euros entre enero y marzo, un 7,2% menos, con un descenso de su EBITDA del 5,7% hasta los 964 millones de euros.
Según señala la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el primer trimestre del año está afectado por la depreciación interanual del real brasileño frente al euro. El impacto negativo de los movimientos de los tipos de cambio asciende a 388 millones de euros en ingresos y en 138 millones de EBITDA. Debido a esta problemática que afecta a las cuentas de la empresa desde diciembre de 2024, la deuda neta también se ha visto impactada en 242 millones de euros.