La orquesta del Ejército del Aire amanecizando las largas colas de entrada al reciento ferial de Ifema, el lanzacohetes ‘Hispano’ de Instalaza con 650 metros de alcance, el obús autopropulsado Némesis de Santa Bárbara, la delegación de Turquía y de Emiratos Árabes Unidos, de la hiyab a la kipá… Muchas son las imágenes que deja la edición más numerosa de la Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España (Feindef) con la asistencia de 44.000 personas en Madrid entre el pasado lunes y este miércoles.
«Dentro de dos años esto será Fitur. Feindef lleva cuatro ediciones desde 2021, al ser una feria bienal, y he visto una evolución enorme, empezó con un pabellón y ahora tiene tres y medio. Se huele que el dinero está en el aire, pero en 2027 ya habrá aterrizado. El sector está en plena ebullición y no paro de recibir sugerencias de potenciales compras de mi empresa», relata el fundador de una pequeña compañía presente en esta edición.
Las cifras hablan por si solas: la feria ha aumentado su espacio expositivo respecto a la anterior ediciónen un 50%, pasando de 40.000 a más de 60.500 metros cuadrados; el 35% de los stands han sido de compañías o países extranjeros, con procedencia de los cinco continentes, 91 delegaciones oficiales y ha habido hasta 56 países representados. Por compañías, Indra ha contado con el mayor espacio expositivo con más de 1.500 metros cuadradros repartidos en tres espacios.
Un prototipo del vehículo «Némesis» de Santa Bárbara, en el stand de GDELS en la feria Feindef. | G. D. / G.D.
La tecnológica ha compartido protagonismo en el pasillo de honor de Feindef junto a empresas que están entre las «20 sociedades que analiza Indra para ganar capacidad», según las palabras de su consejero delegado José Vicente de los Mozos, como Escribano Mechanical & Engineering (EM&E) o General Dynamics-Santa-Bárbara. Una zona concurrida gracias a expositores de la talla del Ministerio de Defensa, patrocinador del evento; Airbus, Navantia, ITP Aero, Oesia o Urovesa.
Entre las compañías internacionales más visibles en esta edición cabe destacar a la estadounidense Lockheed Martin, proveedor del Gobierno español y de sus Fuerzas Armadas durante más de 20 años; el fabricante alemán de vehículos blindados y sistemas de armamento Rheinmetall, la compañía francesa especializada en electrónica para defensa, aeroespacial y transporte Thales Group o a la multinacional italiana Leonardo.
Destacada también ha sido la presencia de administraciones públicas como el Ayuntamiento de Córdoba, la Junta de Andalucía, el Gobierno del Principado de Asturias, el Gobierno de Aragón o la Junta de Extremadura, volcados en atraer inversiones a sus pueblos y polígonos industriales. El Gobierno ha estado representado por el Ministerio del Interior, a través de la Policía Nacional, Guardia Civil y la Dirección General de Protección Civil; el Ministerio de Industria y Turismo, a través de ENISA; el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, a través de ICEX; y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, a través de CDTI. A estos organismos se suman también el CNI, y otras destacadas instituciones internacionales, la Comisión Europea, la OTAN, la ONU o Europol.
Del 6×6 de Escribano al acuerdo entre Indra y Rheinmetall
«A pesar de la concurrencia de gente no ha habido grandes anuncios en estos tres días», resume un directivo de una multinacional. Indra, como compañía tractora del sector, ha tratado de sacar pecho en un momento en el que el Gobierno va a invertir hasta 10.471 millones en Defensa para elevar el gasto hasta el 2% del PIB y en el que la Comisión Europea va a movilizar hasta 800.000 millones para su plan de rearme europeo.
La compañía participada por el Estado ha ido a anuncio por dia con acuerdos para fomentar el emprendurismo en la Junta de Andalucía y un memorando de entendimiento con SAES para colaborar en las áreas de protección de infraestructuras, sistemas acústicos y simulación. Tras el rechazo de General Dynamics a la venta de su filial asturiana Santa Bárbara al grupo que lidera Ángel Escribano, este martes anunció un memorando de entendimiento con Rheinmetall con el objetivo de fabricar desde España los blindados desarrollados por la compañía alemana.

Feria Internacional de Defensa, FEINDEF 25 / José Luis Roca
Escribano Mechanical & Engineering (EM&E) no se ha querido atrás en la carrera por el desarrollo del blindado y presentó este martes el 6×6 Ferox a la espera de que el consorcio Tess Defense, integrado por la propia EM&M, Indra, Santa Bárbara y Sapa Placencia, vaya entregando el vehículo de combate sobre ruedas 8×8 Dragón al Ejército de Tierra tras acumular varios meses de retraso. El tanque de EM&E es propiedad de la compañía emiratí Edge, aunque la compañía madrileña cuenta con la licencia para fabricar y modificar los vehículos que ensamblará y producirá desde Linares (Jaén) a partir de septiembre con una capacidad de 100 anuales.
Este miércoles, el último gran anuncio de la feria lo ha protagonizado Airbus y la compañía turca Turkish Aerospace, a través de otro memorando, con el objetivo de reemplazar los aviones de entrenamiento F-5M del Ejército del Aire y del Espacio.