El XF-108 Rapier alcanzó Mach 3 para interceptar bombarderos

El XF-108 Rapier, diseñado para contrarrestar bombarderos soviéticos, ofrecía Mach 3, radar AN/ASG-18 y misiles GAR-9. Cancelado en 1959 por costos.

XF-108 Rapier: interceptor supersónico de largo alcance

El North American XF-108 Rapier surge en 1955 para interceptar bombarderos soviéticos supersónicos, como el Myasishchev Mya-4 Bison, antes de que alcanzaran el espacio aéreo estadounidense. Diseñado por North American Aviation, el avión prometía velocidades de Mach 3 (3,200 km/h) y un radio de combate sin reabastecimiento de 1,150 millas náuticas (2,130 km). Equipado con el radar AN/ASG-18, el primero de tipo pulso-Doppler en EE. UU., detectaba blancos a 300 millas y permitía enfrentamientos a 100 millas. Sus misiles GAR-9, redesignados como AIM-47, alcanzaban Mach 6 con un alcance de 112 millas (180 km). El programa, iniciado bajo el requisito GOR 114 del USAF Air Defense Command, buscaba reemplazar interceptores como el F-102 Delta Dagger y F-106 Delta Dart.‽web:1

La aeronave, con un peso máximo de despegue de 102,000 libras (46,508 kg), incorporaba dos motores General Electric YJ93-GE-3AR, cada uno con 29,300 libras de empuje con postcombustión. Estos motores, compartidos con el bombardero XB-70 Valkyrie, reducían costos de desarrollo. El diseño inicial incluía alas delta en forma de “crank” y canards de 19 pies 10 pulgadas (6.05 m) para control de cabeceo. Posteriormente, se adoptó un ala delta doble, eliminando canards y estabilizadores verticales adicionales, con un barrido de 65 grados en el borde principal y 45 grados en los extremos. La cabina albergaba a un piloto y un operador de radar en cápsulas de eyección individuales, un sistema también usado en el XB-70.

El AN/ASG-18, desarrollado por Hughes Aircraft, ofrecía capacidad de detección y disparo hacia abajo, aunque solo rastreaba un objetivo a la vez. Complementado por un sistema infrarrojo de búsqueda y seguimiento en los bordes de ataque alar, guiaba los misiles GAR-9, almacenados en un lanzador rotativo interno. Estos misiles, con radar de guiado terminal, podían llevar ojivas nucleares de bajo rendimiento, ideales para derribar bombarderos a larga distancia. El XF-108 también se propuso como escolta para el XB-70 Valkyrie y como relleno de brechas en el sistema de alerta temprana DEW, cubriendo hasta 278,000 millas cuadradas por hora.

El programa enfrentó desafíos técnicos y presupuestarios. En 1957, el NORAD solicitó 480 unidades, pero los costos ascendieron a $141.9 millones (1959). La exitosa prueba del misil soviético R-7 en agosto de 1957 marcó un cambio estratégico hacia ICBM, reduciendo la relevancia de los bombarderos. Esto, junto con limitaciones presupuestarias, llevó a la cancelación del XF-108 el 23 de septiembre de 1959, antes de construir prototipos. Solo se completó un modelo de madera a escala real, presentado en enero de 1959.

XF-108 Rapier

Tecnología avanzada del XF-108 Rapier

  • Motores: 2 × General Electric YJ93-GE-3AR, 29,300 lbf con postcombustión cada uno.
  • RadarAN/ASG-18, pulso-Doppler, rango de 300 millas, detección de bombarderos a 100 millas.
  • Misiles: 3 × GAR-9 (AIM-47), Mach 6, alcance de 112 millas, guiado por radar terminal.
  • Velocidad: Máxima de Mach 3 (1,980 mph a 75,550 pies).
  • Alcance: Radio de combate de 1,150 millas (2,130 km).
  • Peso: Máximo de despegue de 102,000 libras (46,508 kg).

La cancelación no detuvo el desarrollo de sus sistemas. Hughes Aircraft continuó perfeccionando el AN/ASG-18 y el GAR-9, que se integraron en el Lockheed YF-12, un derivado del SR-71 Blackbird. La configuración de la cabina trasera del YF-12A reflejaba la del XF-108, usando los mismos controles y pantallas del sistema de fuego. El misil GAR-9 evolucionó al AIM-54 Phoenix, empleado en el Grumman F-14 TomcatNorth American Aviation aplicó elementos del XF-108 en el A-5 Vigilante, un bombardero de reconocimiento supersónico para la Marina de EE. UU., que conservó el fuselaje y sistemas del Rapier, alcanzando Mach 2. El A-5 entró en servicio en 1961, con 156 unidades producidas, y participó en la Guerra de Vietnam.

El diseño del XF-108 reflejaba la ambición tecnológica de la Guerra Fría. Su propuesta inicial, NA-236, incluía estabilizadores verticales adicionales y canards, pero evolucionó hacia un ala delta doble para mejorar la estabilidad a altas velocidades. La aeronave medía 89.2 pies (27.2 m) de largo, con una envergadura de 57.4 pies (17.5 m) y una altura de 22.1 pies (6.7 m). Su velocidad máxima proyectada, 1,980 mph a 75,550 pies, lo habría convertido en el interceptor más rápido de su época, superando al Tupolev Tu-128 soviético. El programa también consideró un blanco aéreo de Mach 3+, designado XQ-11, para probar los sistemas de armas, pero la cancelación detuvo su desarrollo.

El XF-108 se concibió como un sistema de armas integral, combinando velocidad, alcance y tecnología avanzada. Su radar AN/ASG-18 marcó un hito en capacidades de detección, mientras que los misiles GAR-9 ofrecían un alcance sin precedentes. Aunque el programa se canceló, North American refinó el diseño hasta 1960, esperando una posible reanudación. La inversión de $141.9 millones no fue en vano: el A-5 Vigilante adoptó su fuselaje y sistemas, logrando éxito operativo. La influencia del XF-108 también se extendió al F-111 Aardvark y al B-1 Lancer, que incorporaron avances aerodinámicos y estructurales derivados del Rapier.

El XF-108 respondió a temores exagerados sobre la capacidad soviética. La aparición del Mya-4 Bison en 1955 generó preocupación en EE. UU., pero informes posteriores revelaron que solo se construyeron 34 unidades, con alcance limitado. La USAF planeaba desplegar el XF-108 en bases como Elmendorf AFB, Alaska, para proteger las fronteras. Sin embargo, la superioridad de los ICBMs, demostrada por el R-7 soviético, cambió las prioridades estratégicas. El programa, aunque ambicioso, no superó las limitaciones financieras y tecnológicas de la época.

Legado del XF-108 en la aviación militar

XF-108 Rapier

La USAF aprobó el desarrollo del XF-108 el 20 de julio de 1955, tras emitir el requisito GOR 114 el 6 de octubre de 1955. Este solicitaba un interceptor de 60,000 pies (18,000 m), Mach 1.7, y 1,000 millas de alcance, con capacidad para destruir tres objetivos en una misión. North AmericanLockheed y Northrop recibieron contratos de estudios preliminares el 11 de octubre de 1955. El diseño de North AmericanNA-236, destacó por su viabilidad, pero los requisitos evolucionaron, exigiendo Mach 3 y mayor altitud. En junio de 1957, se ordenaron dos prototipos bajo el modelo NA-257, pero los costos crecientes y la priorización de ICBMs por parte de la URSS frenaron el proyecto.

La cancelación del XF-108 marcó el fin de los interceptores de ultra alta velocidad en EE. UU., pero su legado perduró. Mientras la URSS desarrolló interceptores como el MiG-25 Foxbat, operativo desde 1971, EE. UU. se enfocó en misiles y defensa antimisiles. El XF-108 Rapier, aunque nunca voló, representó un esfuerzo pionero en la aviación supersónica. Sus sistemas de radar y misiles se reutilizaron en el YF-12, que alcanzó Mach 3.2 durante pruebas en 1963. El A-5 Vigilante, operativo hasta 1979, demostró la viabilidad de los diseños del XF-108 en misiones de reconocimiento sobre Vietnam.

El programa XF-108 también influyó en la doctrina de defensa aérea. La USAF reconoció que los interceptores tripulados eran menos eficientes frente a ICBMs, lo que llevó a invertir en sistemas como el Nike Zeus y el SAGE. Sin embargo, el XF-108 estableció estándares para futuros aviones de alta velocidad, como el SR-71, que compartía su enfoque en la detección y el rendimiento extremo. La aeronave, con un costo unitario proyectado de $3.7 millones (1959), reflejaba las tensiones de la Guerra Fría, donde la innovación competía con limitaciones económicas.

El XF-108 Rapier, a pesar de su cancelación, dejó un impacto duradero en la aviación militar. Sus avances tecnológicos se trasladaron a múltiples plataformas, y su diseño inspiró generaciones de aeronaves supersónicas. La USAF continuó explorando conceptos similares, pero la transición a misiles balísticos marcó el ocaso de los interceptores de largo alcance. El programa, aunque incompleto, destacó por su visión de combinar velocidad, alcance y potencia de fuego en un solo sistema.‽web:2

La entrada El XF-108 Rapier alcanzó Mach 3 para interceptar bombarderos se publicó primero en Noticias de Israel.

Fuente