Qué pasa si sustituyes 30 minutos de sofá por 30 minutos de caminar en casa durante un mes

Según el Hospital Privado de la Universidad de Córdoba, «caminar es uno de los mejores ejercicios que podemos practicar a diario«. Sin embargo, a mucha gente le cuesta empezar con esta sencilla actividad. Si eso te ocurre, incorpora pequeños cambios, como sustituir 30 minutos de sofá por media hora de caminar en casa durante un mes. Notarás cuatro beneficios reales a tu favor.


Lee también

Catalina Ciampa

Los 4 beneficios reales que obtienes al sustituir el sofá por caminar en casa

Cambiar 30 minutos de sofá por media hora de caminata cada día en tu hogar, puede aportar, al cabo de un mes, beneficios reales a nivel físico y mental. Como verás, sin necesidad de grandes esfuerzos. Tomar el impulso es un excelente primer paso para una vida más activa

A continuación, te explicamos los cambios que produce una caminata de 30 minutos en casa:

1. Quema más calorías

No hace falta que camines a un ritmo intenso, dando pasos suaves puedes caminar unos 4-5 km/h, lo que significa un gasto energético de unas 100 calorías por cada 30 minutos. Al cabo de un mes, habrás conseguido quemar unas 3.000 kcal.

Empero, según Mayo Clinic, “si agregas 30 minutos de caminata enérgica a tus hábitos diarios, podrías quemar alrededor de 150 calorías más al día”, lo que equivale a 4.500 kcal. “Por supuesto, cuanto más camines y cuanto más rápido sea el ritmo, más calorías quemarás”, añade la prestigiosa entidad sin ánimo de lucro.

Quemar entre 3.000 y 4.500 kcal equivale, aproximadamente, a perder entre 0,5 y 0,6 kilogramos de grasa corporal. No es una gran pérdida, pero sí es significativa para un cambio tan simple.

Sigue estos hábitos y consigue quemar más calorías diarias

Caminar unos 4-5 km/h quema unas 100 calorías por cada 30 minutos

Freepik

2. Mejora la salud cardiovascular

Cambiar 30 minutos de sofá por media hora de caminata en casa durante un mes, es un excelente ejercicio para la salud del corazón, ya que ayuda a reducir el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, como hipertensión, diabetes tipo 2 y colesterol. 

Además, caminar regularmente puede activar la circulación sanguínea.

Cuando se hace periódicamente, la actividad física de intensidad moderada y vigorosa fortalece el músculo cardíaco. Eso mejora la capacidad del corazón de bombear la sangre a los pulmones y por todo el cuerpo. Como resultado, fluye más sangre a los músculos y los niveles de oxígeno en la sangre aumentan”, según publica National Heart, Lung, and Blood Institute (NIH).

Horizontal

Caminar regularmente en casa mejora el estado de ánimo

Otras Fuentes

3. Beneficios para la mente

Hacer actividad física regular, como caminar en casa durante un mes, pone en movimiento al cuerpo y ello repercute favorablemente en la producción de serotonina y en la reducción de cortisol.

Estos cambios fisiológicos generan una disminución del estrés y la ansiedad. Pero además, mejoran el estado de ánimo, brindan más claridad mental y mejoran el sueño, asegura el artículo de NIH.

4. Mejora el sistema musculoesquelético

Caminar suavemente en casa promueve beneficios importantes para nuestros huesos, articulaciones y músculos. 

Realizar este ejercicio de forma regular durante un mes, puede ayudarte a mejorar la movilidad de tus articulaciones, fortalecer tus músculos y huesos, y mejorar tu postura, especialmente si pasas mucho tiempo sentado.


Lee también

Andrea Reyes

Cuánto tiempo se tarda en caminar un kilometro para mejorar el estado físico

Mini-consejo saludable

Para obtener estos cuatro beneficios reales con este cambio saludable y sencillo, debes mantener la constancia de caminar 30 minutos diarios durante un mes. 

Además, es importante acompañar el ejercicio con una dieta rica en vitaminas, fibra, antioxidantes, y equilibrada en carbohidratos, proteínas y grasas saludables; a fin de optimizar al máximo los beneficios de caminar diariamente.

Por supuesto, mientras más caminas, más beneficios podrás obtener, y es fundamental sostener este hábito saludable para mejorar tu calidad de vida a largo plazo



Esta información no sustituye en ningún caso al diagnóstico o prescripción por parte de un médico. Es importante acudir a un especialista cuando se presenten síntomas en caso de enfermedad y nunca automedicarse.



Fuente