mucho cuidado porque no está el nombre de Ale Galán

El nivel del pádel profesional ha subido tanto en los últimos años que, por momentos, parece sacado de otro planeta. Lo que antes era una excepción, hoy es una rutina: remates imposibles, recuperaciones de otro mundo y decisiones milimétricas a una velocidad de vértigo. 

Cada aficionado tiene a su jugador favorito, ese que le emociona por su estilo, por su calidad o por su personalidad dentro o fuera de la pista. Sin embargo, cada uno tiene sus propias virtudes, ese golpe concreto o ese aspecto del juego que le hacen marcar las diferencias.

En este sentido, ¿qué pasaría si pudiéramos construir al jugador ideal a partir de lo mejor de cada uno? Le hemos preguntado a la Inteligencia Artificial y sus candidatos son tan sorprendentes como debatibles.

Este sería el jugador de pádel perfecto según la IA

  • Remate – Arturo Coello: aunque nombres como los de Ale Galán, Leo Augsburger o Agus Tapia podrían haber sido candidatos con el smash, finalmente es el ‘Rey’ Arturo quien se impone en este apartado. Según la IA, «si hablamos de definición, Coello se ha ganado el título de ejecutor número uno. Su potencia, su capacidad para elegir el momento justo y su variedad (por 3, por 4, x3 de revés) lo convierten en una amenaza constante. Un martillo pilón desde cualquier zona».


Arturo Coello en el Valladolid P2, un torneo especial para él

Silvestre Szpylma-Premier Padel

  • Bajada de pared – Agustín Tapia: en este aspecto, la IA lo tiene claro. «Cuando Tapia baja una bola, todo se detiene. Con una sensibilidad única en la pala y una lectura del juego extraordinaria, el argentino convierte cada bajada en una obra de arte. Da igual si es de derecha o revés: sabe cuándo pegar, cuándo colocar y cómo incomodar al rival».
  • Víbora – Paquito Navarro: el ‘Huracán’ del Barrio de los Remedios es uno de los jugadores con más calidad y la Inteligencia Artificial lo sabe. «La víbora de Paquito no es solo un golpe, es una declaración de intenciones. Agresiva, con efecto y buscando siempre el hueco, es una de sus armas más características. Pocas víboras generan tanto peligro en el circuito.»
  • Volea de derecha – Fede Chingotto: la consistencia en el juego del argentino tiene su reconocimiento. «El ‘Ratón’ de Olavarría ha hecho de la volea de derecha un ejemplo de solidez. Puede no ser la más espectacular, pero es precisa, profunda y constante. Un seguro de vida en la red, donde no regala nada».

Fede Chingotto, durante el Brussels P2

Fede Chingotto, durante el Brussels P2

R.S.

  • Volea de revés – Martín Di Nenno: el ‘Turquito’ es otro de los drives más sólido de Premier Padel, capaz de controlar el ritmo del juego con golpes como su volea de izquierdas. «Con mucha técnica y control, Di Nenno es uno de los más fiables cuando le toca volear de revés. Especialmente jugando en la derecha, se muestra seguro en bloqueos, en paralelo, y también es capaz de acelerar cuando la situación lo exige. Una volea sobria, pero muy efectiva».
  • Bloqueo en la red – Fede Chingotto: el primer nombre que se repite de la lista. «Pocos jugadores resisten el bombardeo como Chingotto. Su bloqueo en la red es técnico, firme y muy estable, incluso ante remates con mucha potencia. Coloca la pala con precisión, amortigua y casi siempre deja la bola baja. Un muro defensivo que convierte la presión en ventaja».
  • Globo – Coki Nieto: con una precisión de cirujano, el madrileño es el candidato ideal de la IA en este golpe tan important en el pádel. «Táctico, paciente y con mucho control. El globo de Coki Nieto es una de sus armas principales para recuperar la red y girar el punto desde la defensa. Sabe cuándo lanzarlo y lo coloca con una altura milimétrica.
  • Defensa – Juan Lebrón: aunque es un auténtico todoterreno, la Inteligencia Artificial ha destacado especialmente la eficiencia del ‘Lobo’ en este apartado. «Aunque su perfil es ofensivo, la capacidad de Juan Lebrón para devolver bolas imposibles cerca de la pared sigue siendo diferencial. Es rápido, intuitivo y tiene uno de los mejores instintos defensivos del circuito».

Juan Lebrón estrenó la nueva Babolat Viper en Milán

Juan Lebrón estrenó la nueva Babolat Viper en Milán

Premier Padel

  • Bandeja – Martín Di Nenno: otro candidato que repite. «Sin hacer ruido, Di Nenno ha convertido su bandeja en una de las más tácticas del circuito. Profunda, con intención y sin apenas errores. Una clase magistral de cómo dominar el ritmo del punto desde arriba».
  • Tacto y juego corto – Agustín Tapia: como uno de los mayores talentos del pádel los últimos años, el ‘Mozart’ es uno de los principales protagonistas de esta lista. «Nadie iguala a Tapia en este apartado. Sus dejadas, amagues y toques de muñeca son una locura. Juega con la bola como si tuviera imán. Técnica y creatividad al servicio del espectáculo».
  • El Rulo – Agustín Tapia: aunque cuando pensamos en el famoso rulo a la valla el primer nombre que nos viene a la cabeza es el de Franco Stupaczuk, la IA tiene otro aspirante. «No se puede hablar de este golpe sin mencionar al ‘Mozart de Catamarca’. Tapia ha convertido el rulo en una de sus jugadas icónicas: un golpe con efecto liftado, que busca la valla lateral para salir despedida o descolocar completamente al rival. Combinación de técnica, muñeca y lectura que solo unos pocos dominan».

Lee también

  • Gestión del punto – Fernando Belasteguín: aunque ya no está en activo, el ‘Boss’ no podía faltar en la construcción del jugador de pádel perfecto. «La cabeza de Bela sigue siendo la mejor. Su capacidad para tomar decisiones, leer al rival y gestionar los momentos clave es inigualable. Un estratega que marcaba las diferencias».
  • Fortaleza mental – Álex Ruiz: aunque aquí podrían haber entrado muchos nombres, es el ‘Capitán América’ quien se lleva el premio. «En un deporte donde los partidos pueden torcerse en cuestión de segundos, tener templanza es fundamental. Álex Ruiz es uno de los jugadores con mayor fortaleza mental del circuito. Serio, concentrado y constante, rara vez se sale del partido, incluso en momentos adversos. Su capacidad para mantener el foco, animar a su compañero y no dejarse llevar por la frustración lo convierte en un ejemplo de estabilidad emocional dentro de la pista».

Entre todas las propuestas, destaca de forma evidente la ausencia de Ale Galán. Tres veces número 1 del mundo, el ‘Monstruo’ de Leganés ha sido uno de los jugadores más diferenciales durante la última década, dominando todas las facetas del juego. 



Fuente