La UCLM tacha de «erróneas y sesgadas» las acusaciones de acoso sexual contra un profesor

Logotipo de la Universidad de Castilla La Mancha (UCLM). EP.

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha calificado de «erróneas y sesgadas» las informaciones difundidas por el colectivo Académico 13 Rosas sobre la supuesta suspensión provisional de funciones de un profesor de la Facultad de Bellas Artes de Cuenca, presuntamente implicado en casos de acoso. En un comunicado oficial, la UCLM ha señalado que estas afirmaciones se refieren a actuaciones que están siendo gestionadas con «estricta reserva institucional» y, además, han sido acompañadas de datos de carácter personal.

La UCLM no desmiente la suspensión pero reprueba la difusión

Aunque la universidad no ha desmentido la existencia de una medida cautelar, sí ha expresado su «total rechazo» a la difusión de comentarios que considera «ajenos a la institución» y que vulneran los principios de confidencialidad, respeto a la privacidad y debido proceso. Desde la institución académica se advierte de que estas prácticas no solo pueden dañar a las personas directamente implicadas, sino también socavar la credibilidad y el rigor ético con el que actúa la universidad en este tipo de procedimientos.

En su comunicado, la UCLM reitera su compromiso con el respeto a las personas, la legalidad y la confidencialidad, y pide a todas las partes implicadas que actúen con prudencia y responsabilidad para preservar un entorno académico seguro, respetuoso y alineado con los valores institucionales.

El colectivo 13 Rosas celebra lo que considera una «primera victoria»

Por su parte, el colectivo Académico 13 Rosas de Cuenca ha celebrado la supuesta suspensión del profesor como una «primera victoria» y ha destacado la «utilidad y necesidad de organización del estudiantado revolucionario» ante situaciones de este tipo. Sin embargo, también han criticado lo que consideran una «complicidad institucional» en la protección de personas denunciadas, asegurando que se mantiene intacta la imagen y posición de estas dentro del entorno académico, obligando a las presuntas víctimas a compartir espacio con quienes han sido señalados.

Antecedentes del caso

El colectivo ya había denunciado en febrero la existencia de supuestos casos de acoso en la Facultad de Bellas Artes de Cuenca, reclamando medidas por parte de la universidad. Este nuevo episodio vuelve a poner el foco sobre la gestión institucional de este tipo de denuncias y el papel del estudiantado en la defensa de un entorno libre de violencias.

Fuente