La gobernadora de la Reserva Federal Adriana Kugler ha alertado este lunes sobre los efectos de los aranceles que está adoptando el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y que pueden tener unos efectos «significativos» sobre la economía del país y del resto de potencias mundiales.
«Las políticas comerciales están evolucionando y es probable que sigan cambiando, incluso esta mañana. Aun así, parece probable que generen efectos económicos significativos incluso si los aranceles se mantienen cerca de los niveles anunciados, y la incertidumbre asociada a estos aranceles ya ha generado efectos en la economía a través de la concentración anticipada, la confianza y las expectativas», ha destacado en el Simposio Económico Internacional, organizado conjuntamente por la Asociación Nacional de Economía Empresarial y el Banco Central de Irlanda.
Kugler espera que los aranceles actúen sobre la economía «principalmente como un shock negativo de oferta, elevando los precios y reduciendo la actividad económica«.
«Si bien persiste la incertidumbre sobre el nivel final del arancel promedio, los aranceles promedio anunciados actualmente en Estados Unidos siguen siendo mucho más altos que en las últimas décadas. Si los aranceles se mantienen significativamente más altos en comparación con principios de año, es probable que ocurra lo mismo con los efectos económicos, que incluirán una mayor inflación y un crecimiento más lento«, ha pronosticado.
El aumento de los precios se transmitirá por toda la economía estadounidense, ya que «los ingresos reales caerán y los costos operativos aumentarán, lo que llevará a los consumidores a demandar menos bienes y servicios finales y a las empresas a demandar menos insumos».
«Además de cualquier efecto directo derivado de los cambios reales en las políticas globales, consumidores, empresas y participantes del mercado han reportado altos niveles de incertidumbre sobre las políticas que se elegirán finalmente y su vigencia. De hecho, en los últimos meses, varios indicadores de incertidumbre económica han aumentado considerablemente«, ha agregado.
Ante esta situación, considera que la política monetaria del banco central, que la semana pasada mantuvo los tipos de interés sin cambios por tercer cónclave consecutivo, se encuentra «bien posicionada ante cualquier cambio en el entorno macroeconómico«.
«Dados los riesgos al alza para la inflación y dado que sigo considerando nuestra postura política monetaria algo restrictiva, apoyé la decisión de mantener los tipos en ese nivel. Dado que la inflación y el empleo podrían evolucionar en direcciones opuestas en el futuro, seguiré de cerca la evolución de la situación mientras considero la futura trayectoria de la política monetaria«, ha concluido.