El petróleo y el dólar celebran la tregua comercial entre Estados Unidos y China

El petróleo y el dólar estadounidense celebran el acuerdo comercial alcanzado entre Washington y Pekín. El crudo Brent se revaloriza más de un 3,5% y ronda los 66 dólares, mientras que el barril de WTI sube más de un 4% por encima de los 63 dólares. Por su parte, el ‘billete verde’ gana terreno frente al euro: sube alrededor de un 1%, lo que sitúa el cambio euro-dólar en 1,11 dólares.

Como les venimos contando, Estados Unidos y China han acordado una reducción temporal del 115% a sus aranceles recíprocos durante 90 días, y seguirán negociando un acuerdo comercial más amplio durante este periodo.

Los aranceles combinados del 145% que aplica Estados Unidos a la mayoría de las importaciones chinas se reducirán al 30%, incluida la tasa vinculada al fentanilo, antes del 14 de mayo, mientras que los aranceles chinos del 125% sobre los productos estadounidenses se reducirán al 10%, según han confirmado ambas potencias en un comunicado conjunto.

«Da la impresión de que la administración Trump quizás esté extendiendo una serie de ramas de olivo a diferentes países y que, tal vez, lo peor de las guerras comerciales y los aranceles haya quedado atrás. Eso es lo que el mercado está empezando a valorar», valora Matthew Weller, jefe de investigación de mercado en StoneX.

Sin embargo, no todo es positivo. En cuanto al petróleo, el optimismo suscitado por los progresos en la relación comercial entre EEUU y China han sido parcialmente opacados por los «pocos detalles y el plan de la OPEP para aumentar la producción», según Toshitaka Tazawa, analista de Fujitomi Securities.

La OPEP+, el grupo de grandes productores de crudo que engloba a la OPEP y sus aliados, recientemente acordaron aumentar la producción por segundo mes consecutivo. Los ocho países productores del grupo, liderados por Arabia Saudí, pactaron incrementar la producción en otros 411.000 barriles por día (bpd) en junio. Esta decisión se produjo un mes después de que la OPEP+ sorprendiera al mercado con un aumento similar para mayo.

El incremento previsto para junio triplica con creces los 140.000 bpd que Goldman Sachs había anticipado inicialmente. En total, la OPEP+ está incorporando más de 800.000 bpd adicionales al mercado en un lapso de dos meses. Algunos expertos, como los de Julius Baer, cuestionan esta estrategia del cártel petrolífero.

Además, las conversaciones entre negociadores iraníes y estadounidenses para resolver disputas sobre el programa nuclear de Teherán concluyeron el domingo en Omán, con nuevas negociaciones previstas, mientras que Irán insistió públicamente en continuar con su enriquecimiento de uranio. Un acuerdo nuclear entre EEUU e Irán podría aliviar las preocupaciones sobre una menor oferta mundial de petróleo, lo que también podría ejercer presión a la baja sobre los precios del crudo.

Fuente