¿Tienes hijos menores de 12 años o un familiar que necesita cuidados especiales? Si compaginar tu trabajo con tu vida personal se ha vuelto una misión imposible, debes saber que la ley está de tu lado. En España, el Estatuto de los Trabajadores te permite pedir medidas para lograr la conciliación de la vida laboral y familiar, y no hace falta renunciar a tu carrera para cuidar de los tuyos.
El derecho a adaptar tu jornada para lograr la conciliación familiar
La conciliación familiar es uno de los grandes retos para miles de personas en nuestro país. Por eso, desde la reforma del artículo 34.8 del Estatuto de los Trabajadores, tienes derecho a solicitar cambios en tu jornada laboral para adaptarla a tus responsabilidades familiares, sin necesidad de reducir tu salario (aunque también existe esa opción si lo deseas).
Estas son las medidas de conciliación de vida familiar y laboral que puedes solicitar hoy mismo:
1. Adaptación de jornada (sin reducir salario)
Puedes pedir a tu empresa un cambio en la distribución de tu jornada, el turno o incluso el lugar desde el que trabajas. Por ejemplo:
- Pasar de turnos rotativos a un turno fijo de mañana para poder estar por la tarde con tus hijos.
- Solicitar teletrabajo si tu puesto lo permite.
- Pedir un horario flexible que te permita, por ejemplo, llevar a tus hijos al colegio o atender a un familiar mayor por las tardes.
Tu empresa está obligada a negociar contigo de buena fe y, si deniega tu solicitud, debe justificarlo con razones organizativas o de producción. Si no lo hace, puedes llevar el caso ante los tribunales.
Cuidar de tu familia no es incompatible con tu vida profesional: la ley te ampara / INFORMACIÓN
2. Reducción de jornada (con reducción proporcional de sueldo)
Si lo prefieres, también puedes pedir una reducción de jornada laboral, trabajando menos horas al día para tener más tiempo libre, aunque con la consiguiente rebaja salarial.
Esta opción está disponible para:
- Cuidar de hijos menores de 12 años.
- Atender a familiares hasta segundo grado (padres, abuelos, hermanos) que no puedan valerse por sí mismos.
La reducción puede ser de entre un octavo y la mitad de tu jornada habitual, y tú eliges cómo distribuir ese tiempo.
3. Traslado de centro de trabajo
En algunos casos, puedes solicitar el traslado a una sede más cercana a tu domicilio o al colegio de tus hijos. Esta medida de conciliación puede marcar una gran diferencia si tus responsabilidades familiares están limitadas por la distancia.
La empresa deberá estudiar tu caso y ofrecer una respuesta motivada. En caso de negativa injustificada, también puedes acudir a la vía judicial.
¿Cómo se solicita la conciliación de la vida laboral y familiar?
El proceso es relativamente sencillo:
- Haz una solicitud por escrito a tu empresa, explicando tu situación familiar y la medida que pides.
- La empresa debe contestar en un plazo razonable (normalmente 30 días).
- Si te niegan la solicitud sin justificación válida, puedes presentar una demanda ante los Juzgados de lo Social.
- Recuerda que si necesitas orientación legal, puedes recurrir a un sindicato, un abogado laboralista o un servicio de asesoramiento gratuito.
Conciliar es un derecho, no un favor
Muchas personas creen que pedir medidas de conciliación de vida familiar y laboral puede poner en riesgo su puesto de trabajo. Nada más lejos de la realidad: la ley te protege frente a represalias o discriminación por solicitar estos derechos.
En tiempos donde la salud mental, el tiempo en familia y el equilibrio personal son tan valiosos como el salario, conocer y ejercer tus derechos puede marcar un antes y un después en tu vida profesional.
Porque no se trata solo de trabajar: se trata también de vivir.