Esperança Cladera, Jaël Bestué, Paula Sevilla y Maribel Pérez han tenido el honor de convertirse este domingo en Guangzhou (China) en las integrantes del primer cuarteto español que conquista una medalla en el Mundial de relevos de atletismo. Una plata en el 4×100 femenino que desafía la tradicional fragilidad, cada vez menos cierta, de la velocidad española y que supone una nueva frontera superada. La selección española es la nueva subcampeona mundial del relevo corto de mujeres gracias a una marca de 42″28, solo 24 horas después de bair el récord nacional para meterse en la final con el mejor tiempo de todos los equipos.
Lee también
No era una bala al aire, sino una ambición real: España pudo incluso ganar el oro. Le faltó poco. Solo resistió a su fe el cuarteto británico, campeón con 42″21, solo 7 centésimas por delante. Y es que las españolas se lo pusieron difícil con un relevo técnicamente perfecto, de cambios impecables y coordinación a la altura de una final mundialista, culminado en la recta por Maribel Pérez, que hasta el final pensó en ganar.

Solo Gran Bretaña pudo con el cuarteto español en la final del 4×100
Si la plata mundial era un premio mayúsculo, más ilusionante incluso que la clasificación para el Mundial’ grande’, el de verano en Tokio, el otro premio fue mirar a los lados y ver a quién había batido el cuarteto español: Jamaica, con leyendas como Shelly-Ann Fraser-Pryce y Shericka Jackson en las dos últimas postas, fue tercera, relegada al bronce (42″33), y Estados Unidos, con un equipo no tan reluciente pero de altísima calidad (Miklah Brisco, Chandler, Kayla White y relevo final de Twanisha Terry), acabó cuarta y fuera del podio.
La marca de España en la final, 42″28, fue la segunda mejor de siempre en el ranking nacional, a diez centésimas de la que el mismo cuarteto logró en la semifinal. El 4×100 femenino contó con tres de las cuatro componentes del equipo que batió el récord de España en 2022 en los Mundiales de Oregón con 42.58 y que hicieron historia en París 2024 al clasificarse por primera vez para unos Juegos Olímpicos: Jaël-Sakura Bestué, María Isabel Pérez y Paula Sevilla. A ese equipo se ha unido en Guanzhou Esperança Cladera.