Esto es lo que pagan los autónomos en la declaración de la renta

El 2 de abril de 2025 comenzó la campaña de la renta, la cual obliga a todos los autónomos en España a presentar la declaración sobre los ingresos obtenidos durante el año fiscal 2024.

¿Por qué es obligatorio para los autónomos?

Desde 2023, con la implementación del nuevo sistema de cotización basado en ingresos reales, se eliminó el límite de ingresos mínimo que permitía a ciertos trabajadores autónomos abstenerse de declarar. Ahora, independientemente de si ha sufrido pérdidas o ha tenido ingresos bajos, es obligatorio presentar una declaración para legalizar su estado fiscal y adecuar sus cotizaciones a la Seguridad Social.

Solo se encuentran exentos de presentar la declaración de la renta aquellos autónomos que no estuvieron dados de alta en ningún momento de 2024. Por lo tanto, si la persona se dio de alta por primera vez en 2025 y no realizó ninguna actividad económica durante el año anterior, no está obligado a realizarla.

¿Cuál es la cuota según los ingresos netos?

Como se ha comentado anteriormente, a partir de 2023 se implementó un nuevo sistema de cotización a la Seguridad Social, en el que los autónomos tenían que pagar esa cuota en función de los ingresos reales que obtuvieran. En 2025, las cuotas mensuales según los ingresos son las siguientes:

  • Ingresos hasta 670 €: cuota mínima de 205,23 €​
  • Ingresos entre 670 € y 900 €: cuota mínima de 225,75 €​
  • Ingresos entre 900 € y 1.166,70 €: cuota mínima de 266,80 €​
  • Ingresos entre 1.300 € y 1.500 €: cuota mínima de 301,68 €​
  • Ingresos entre 1.500 € y 1.700 €: cuota mínima de 301,68 €​
  • Ingresos entre 1.700 € y 1.850 €: cuota mínima de 359,15 €​
  • Ingresos entre 1.850 € y 2.030 €: cuota mínima de 379,67 €​
  • Ingresos entre 2.030 € y 2.330 €: cuota mínima de 400,20 €​
  • Ingresos entre 2.330 € y 2.760 €: cuota mínima de 425,85 €​
  • Ingresos entre 2.760 € y 3.190 €: cuota mínima de 451,50 €​
  • Ingresos entre 3.190 € y 3.620 €: cuota mínima de 477,16 €​
  • Ingresos entre 3.620 € y 4.050 €: cuota mínima de 502,81 €​
  • Ingresos entre 4.050 € y 6.000 €: cuota mínima de 543,86 €
  • Ingresos superiores a 6.000 €: cuota mínima de 605,42 €

Consejos para los autónomos

Los autónomos, al estar obligados a presentar la declaración de la renta, deben estar más que preparados ante cualquier circunstancia u obstáculo que tengan relacionado con esta. Algunos de los consejos que se les pueden dar son los siguientes:

  1. Mantén una contabilidad estructurada: almacena todas las facturas y comprobantes relacionados con tu profesión.
  2. Descuento de gastos asociados: sólo se pueden descontar los gastos que pertenecen a tu actividad profesional.
  3. Precaución con la retención del IRPF: en caso de que apliques retenciones reducidas (7% en los primeros 3 años de actividad), recordar que posteriormente se incrementa al 15%. Adecua tus pagos fraccionados para evitar sorpresas.
  4. Contribuye a tu plan de pensiones: las contribuciones disminuyen tu base de deducciones y pueden representar un ahorro fiscal significativo.
  5. Deducciones regionales: revisa las deducciones particulares de tu región.
  6. Adelántate y realiza pagos fraccionados: presenta los modelos trimestrales (modelo 130 o 131) de forma regular para evitar pagos elevados en la declaración anual.
  7. Revisa posibles nuevas deducciones: en 2025 habrá mejoras en la deducción por maternidad.
  8. Consulta con un asesor: las reglamentaciones se modifican cada año y un asesor puede asistirte para maximizar tus deducciones y cumplir con la administración tributaria sin riesgos.

¿Cuáles son los tramos de IRPF?

El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas o IRPF se aplica de manera progresiva en el sector de los autónomos. Se establece según los siguientes tramos:

  • Hasta 12.450 €: 19%​ de IRPF.
  • De 12.451 € a 20.200 €: 24%​ de IRPF.
  • De 20.201 € a 35.200 €: 30%​ de IRPF.
  • De 35.201 € a 60.000 €: 37% de IRPF.
  • Más de 60.000 €: 47% de IRPF.

Autónomos en módulos

Los autónomos que viven bajo el régimen de estimación objetiva, también conocida como módulos, continúan beneficiándose en 2025 de una reducción del 5% del IRPF. Esta medida, tomada en tiempos de pandemia y crisis económica, ha sido prorrogada para este año en curso.

Fuente