Otros Deportes
Paula Sevilla, Eva Santidrián, Daniela Fra y Blanca Hervás sellan el oro con 3:24.13, por delante de Estados Unidos y Sudáfrica en una final mundialista para la historia.
En apenas treinta minutos, el relevo español vivió uno de los momentos más gloriosos de su historia. Tras la plata lograda por el 4×100 femenino en una ajustada final ante la potente selección jamaicana, el relevo largo femenino elevó aún más el listón con una gesta que quedará para siempre: proclamarse campeonas del mundo en el 4×400, y además con récord nacional incluido.
El cuarteto integrado por Paula Sevilla, Eva Santidrián, Daniela Fra y Blanca Hervás firmó una actuación sobresaliente para hacerse con el oro por delante de Estados Unidos y Sudáfrica, dos referencias mundiales en la disciplina. Su tiempo, 3:24.13, pulverizó el anterior récord de España (3:25.25) logrado el año anterior en el Europeo de Roma. Las conocidas ya como ‘Golden Bubbles’ marcaron una página dorada en la historia del atletismo español.
La final comenzó con Paula Sevilla, quien apenas unos minutos antes había corrido también en el 4×100. A pesar del esfuerzo acumulado, ofreció una salida poderosa y entregó el testigo en una excelente posición a Eva Santidrián. Eva mantuvo el pulso con la estadounidense Karimah Davis, asegurando una segunda posta sólida que mantuvo a España bien posicionada.
BRU-TAL
🥇 Paula Sevilla, Eva Santidrián, Daniela Fra y Blanca Hervás, campeonas del 4×400 femenino en los #WorldRelays
🇪🇸 Broche de oro de España en el Mundial de relevos de Cantón pic.twitter.com/leX9WcpMAq
— Teledeporte (@teledeporte) May 11, 2025
El tercer relevo fue para Daniela Fra, que realizó una posta brillante. Supo mantener la tensión táctica, se colocó tras Maya Singletary y, en la recta final, lanzó un ataque certero para tomar la delantera antes de pasar el testigo a Blanca Hervás.
Con 400 metros por delante, Blanca asumió la presión con determinación. Aunque en un momento la estadounidense Bailey Lear la adelantó, Blanca —que ya había competido horas antes en el 4×400 mixto— no cedió. Lanzó un ataque final por la calle dos y recuperó el liderazgo justo antes de cruzar la meta, garantizando el oro y el nuevo récord nacional.
La recompensa al duro trabajo
La cosecha española en Guangzhou no se detiene ahí: dos medallas femeninas en los relevos, la clasificación para los Mundiales de Tokio en ambas pruebas, y un tercer billete conseguido por el relevo mixto 4×400. El enfoque estratégico de la Federación Española, apostando decididamente por los relevos con concentraciones específicas a lo largo del año, continúa rindiendo frutos en los campeonatos más exigentes.
El relevo español, tanto en velocidad corta como larga, atraviesa un momento de forma excepcional, demostrando que el atletismo femenino nacional está viviendo una etapa dorada.