BBVA y el periódico Mediterráneo organizan una jornada el próximo 14 de mayo, en la que analizarán los retos y desafíos del sector agroalimentario en la provincia de Castellón cara al futuro más inmediato. Bajo el título Regeneración del sector agroalimentario: emprender en el medio rural, un grupo de expertos debatirá y reflexionará sobre uno de los motores clave en la economía, la sociedad y el medio ambiente a nivel nacional, y el proceso de incorporación profesional de los jóvenes al mismo.
En esta apuesta cabe resaltar que BBVA es una entidad puntera en innovación y sostenibilidad, y apoya firmemente a los jóvenes agricultores y ganaderos en el desarrollo y consolidación de sus modelos empresariales.
El encuentro será moderado por el director del periódico de Castellón, Ángel Báez, y contará con la intervención del responsable Agro de BBVA en la Territorial Este, Pablo Mas; Rosalía Uría, gerente del Centro de Recría Cowvet; Aitor Peirats, reconocido emprendedor agrícola; Juan José Lliso, técnico de la Dirección General de la PAC de la Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca; y Elías Caicoya, responsable territorial de Saeca en la Comunitat Valenciana y Región de Murcia.
Un sector clave
El sector agroalimentario resulta esencial para la economía y el desarrollo rural. Según un informe de la Comisión Europea, en 2022 generó un valor añadido de 900.000 millones y empleó a unos 30 millones de personas en la Unión Europea. Según los expertos, se trata de un ramo en plena transformación, que ofrece enormes oportunidades a quienes deciden emprender en él. Sin embargo, afirman las mismas fuentes, el relevo generacional sigue siendo uno de sus grandes desafíos, puesto que solo el 12% de los agricultores de la Unión Europea tiene menos de 40 años. Y es que los jóvenes que apuestan por la actividad agraria se enfrentan a retos como realizar grandes inversiones en adquisición de maquinaria, de ganado, de instalaciones… y dificultades para acceder a la tierra y a los derechos de subvención, entre otros. A ello se suma la creciente tecnificación del sector, su digitalización y unas exigencias medioambientales cada vez mayores, cuestiones que precisan de una formación constante y especializada, que no siempre es de fácil acceso para quienes deciden embarcarse en un proyecto empresarial del ramo.
Todo ello se tratará en este encuentro económico, en cuya mesa de debate se abordará, en varios bloques temáticos, el reto de emprender en el sector agroalimentario, los desafíos necesarios para la transformación del sector y las razones por las que este segmento de la actividad económica puede convertirse en un negocio atractivo y que resulte rentable para las nuevas generaciones.
Apoyo a pymes y autónomos
Asimismo, el representante del BBVA dará a conocer las estrategias de la entidad en el acompañamiento a las pequeñas y medianas empresas y autónomos del sector, sobre todo a los emprendedores en las primeras etapas de desarrollo de sus proyectos; así como las soluciones que propone el banco a la hora de incentivar la innovación como llave de la evolución digital y sostenible de las empresas agrícolas y ganaderas que operan en el sector primario de Castellón.
Gran cobertura multiplataforma
La jornada contará con una amplia cobertura multiplataforma en los distintos soportes del diario. El 18 de mayo se recogerán todas las claves del encuentro, tanto en la edición impresa como digital y en Medi TV.