La reunión que se ha llevado a cabo entre los líderes de Francia, Reino Unido, Alemania, Polonia y Ucrania este sábado ha tenido sus frutos. El Gobierno ucraniano junto a sus aliados europeos han afirmado que están dispuestos a un alto al fuego de «al menos 30 días» a partir de este mismo lunes.
A través de un mensaje en su cuenta en la red social X, el ministro de Exteriores ucraniano, Andri Sibiga ha calificado la reunión de todos los mandatarios europeos con Donald Trump de «fructífera». También ha avanzado su intención de iniciar un alto al fuego a partir del lunes. «Ucrania y todos sus aliados están preparados para un alto el fuego incondicional en tierra, aire y mar durante al menos 30 días a partir de este mismo lunes».
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, había indicado minutos antes en su cuenta en X que este alto al fuego «debe ser aplicado sin condiciones previas para allanar el camino para unas negociaciones de paz significativas»
«La pelota está ahora en el tejado de Rusia. Estamos preparados a mantener una firme presión sobre Rusia y a imponer duras sanciones en caso de que se rompa el alto el fuego. Nuestro objetivo es claro: una paz justa y duradera para Ucrania, algo vital para la seguridad y la estabilidad en nuestro continente», ha apostillado.
Justo antes de comenzar la reunión y en un comunicado conjunto emitido por los líderes europeos, estos mostraban su apoyo a Ucrania, así como a los llamamiento de Trump para alcanzar «un acuerdo de paz». También se dirigían a Rusia, a la que pedían que «dejase de obstruir los esfuerzos para lograr una paz duradera».
Junto a su apoyo a Ucrania, los líderes europeos también han trasladado su intención de aumentar las sanciones a Rusia para así presionar a que firme primero la tregua de 30 días y ya, posteriormente, el tan anhelado acuerdo de paz.
Rusia «no se asustará»
Por su parte, Rusia aún no se ha manifestado al respecto. Sobre lo que sí lo ha hecho es sobre las amenazas por parte de la UE de imponer nuevas sanciones en caso de negarse a alcanzar una tregua. El Kremlin ha afirmado este sábado que Rusia «no se asustará» ante estas nuevas amenazas. El portavoz de la Presidencia rusa, Dimitri Peskov ha señalado que la población del país «se ha acostumbrado a las sanciones». El propia Peskov ha calificado las sanciones como «una pérdida de tiempo».
Asimismo, ha subrayado que «los europeos están nerviosos por lo que pasó en Moscú el 9 de mayo», en referencia a los actos de conmemoración del Día de la Victoria, que recuerda la derrota de la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial.
Rusia también ha acusado a Kiev de violar la tregua anunciada por el Kremlin en más de 9.000 ocasiones. En concreto, acusan al gobierno de Zelenski de haber cometido 9.318 infracciones del alto al fuego. Este sábado es el último día de la tregua de 72 horas que fue anunciado por el presidente ruso, Vládimir Putin de manera unilateral.
Súmate a
Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.
hazte socio