S&P reafirma calificación A/A-1 de Israel con perspectiva negativa

S&P mantuvo la calificación crediticia de Israel en A/A-1, tras rebajas en 2024, pero advierte sobre riesgos económicos por conflictos militares.

Calificación crediticia de Israel y conflictos regionales

La agencia de calificación crediticia S&P Global Ratings anunció el viernes 9 de mayo de 2025 que mantiene la calificación crediticia de Israel en A/A-1, según informó el medio israelí Ynet en hebreo. Esta decisión llega tras dos rebajas en 2024, cuando la calificación cayó de A+ a A debido a los costos fiscales y económicos derivados de los conflictos en Gaza y Líbano. La perspectiva se mantiene negativa, lo que indica la posibilidad de nuevas rebajas en los próximos 24 meses si los conflictos militares persisten o se intensifican. S&P destacó que la guerra entre IsraelHamás y otros actores respaldados por Irán, como Hezbolá, podría debilitar la economía, las finanzas públicas y la balanza de pagos del país.

El informe de S&P, citado por The Jerusalem Post, señala que los riesgos de seguridad son un factor crítico. “Podríamos bajar nuestras calificaciones sobre Israel si los conflictos militares obstaculizan el crecimiento económico, la posición fiscal y la balanza de pagos más de lo que anticipamos”, indica el documento. La agencia mencionó específicamente la posibilidad de una escalada en Gaza o un conflicto directo con Irán como escenarios que podrían agravar la situación. En 2024, los enfrentamientos en múltiples frentes, incluidas las operaciones militares contra Hamás y los intercambios de ataques con Hezbolá, elevaron el gasto en defensa, proyectándose un déficit fiscal del 8% del PIB, según reportes de Reuters.

A pesar de las advertencias, S&P señaló que la perspectiva podría revisarse a estable si se reduce la probabilidad de una escalada militar. “Si observamos una menor probabilidad de escalada militar y una reducción de los riesgos de seguridad más amplios, podríamos estabilizar la perspectiva”, afirmó la agencia, según The Times of Israel. Esto dependería de avances hacia un alto el fuego sostenible o una disminución de las tensiones regionales, aunque S&P expresó preocupación por la intención de Israel de expandir operaciones en Gaza, como reportó Ynet.

El contexto económico de Israel sigue siendo resiliente, según datos del Banco de Israel. En 2024, el crecimiento del PIB se mantuvo en un 2.5%, a pesar de los desafíos bélicos, gracias a la fortaleza del sector tecnológico y exportaciones. Sin embargo, el aumento del gasto militar y la interrupción de actividades económicas en regiones cercanas a Gaza y la frontera con Líbano han presionado las finanzas públicas. S&P proyecta que la deuda pública alcanzará el 70% del PIB en 2025, frente al 62% en 2023, según Globes, un medio económico israelí.

Datos clave sobre la economía de Israel en 2025

  • Déficit fiscal: Se espera un déficit del 8% del PIB en 2024, según Reuters, debido al aumento del gasto en defensa.
  • Deuda pública: Proyectada en 70% del PIB para 2025, frente al 62% en 2023, según Globes.
  • Crecimiento del PIB: 2.5% en 2024, impulsado por el sector tecnológico, según el Banco de Israel.
  • Gasto militar: Incremento significativo en 2024 por conflictos en Gaza y Líbano, según Ynet.
  • Reservas internacionales: 210 mil millones de dólares en abril de 2025, según el Banco de Israel.

Impacto de los conflictos en la economía israelí

Los conflictos en curso han generado desafíos económicos significativos. Ynet reportó que las operaciones militares en Gaza, iniciadas tras los ataques de Hamás el 7 de octubre de 2023, han incrementado los costos de defensa en más de 50 mil millones de shekels (aproximadamente 13.5 mil millones de dólares) en 2024. Además, los enfrentamientos con Hezbolá en la frontera norte han obligado a evacuar comunidades, afectando la actividad económica local. Globes señaló que el sector turístico, que representa el 3% del PIB, registró una caída del 70% en visitantes en 2024 debido a la inseguridad.

A pesar de estas presiones, el mercado financiero ha mostrado señales de recuperación. The Jerusalem Post destacó que los bonos israelíes a 10 años, que alcanzaron rendimientos del 5% a mediados de 2024, han regresado a niveles cercanos al 4%, reflejando una mayor confianza de los inversores. La bolsa de Tel Aviv también se encuentra cerca de máximos históricos, impulsada por el desempeño de empresas tecnológicas y farmacéuticas, según Globes.

La decisión de S&P se alinea con las evaluaciones de otras agencias. Fitch Ratings, en marzo de 2025, mantuvo la calificación de Israel en A con perspectiva negativa, citando el aumento de la deuda pública y los riesgos de los conflictos, según The Times of Israel. Por su parte, Moody’s rebajó la calificación a Baa1 en 2024, dos niveles por debajo de S&P y Fitch, advirtiendo sobre “riesgos políticos muy altos” que debilitan la economía, según el mismo medio.

El gobierno de Israel, liderado por Benjamín Netanyahu, ha defendido su manejo económico. El Ministerio de Finanzas, citado por Ynet, afirmó que las reservas internacionales, que alcanzaron 210 mil millones de dólares en abril de 2025, y el acceso a mercados internacionales de capital garantizan la estabilidad financiera. Sin embargo, S&P advirtió que una intensificación de los conflictos podría limitar este acceso, aumentando los costos de endeudamiento.

Perspectivas económicas y riesgos de seguridad

La perspectiva negativa de S&P refleja la incertidumbre sobre la duración e intensidad de los conflictos. The Times of Israel reportó que la agencia considera que los riesgos de ataques de represalia, especialmente tras las tensiones con Irán en 2024, podrían complicar la recuperación económica. En octubre de 2024, Israel llevó a cabo acciones militares en Irán, que Fitch describió como “ganancias estratégicas” al debilitar a proxies iraníes, pero S&P advierte que las tensiones persisten.

El sector privado también enfrenta desafíos. El Al Israel Airlines, según Reuters, reportó un aumento de casi cinco veces en sus ganancias netas en 2024, al ser una de las pocas aerolíneas que mantuvo operaciones en Tel Aviv tras la suspensión de vuelos por parte de compañías extranjeras. Sin embargo, la mayoría de las empresas en sectores como la construcción y la agricultura han enfrentado interrupciones, especialmente en áreas cercanas a Gaza, según Globes.

En el ámbito internacional, S&P destacó que la posición de Israel en los mercados globales sigue siendo sólida, gracias a su economía diversificada y su capacidad de innovación. El país mantuvo exportaciones de alta tecnología por valor de 60 mil millones de dólares en 2024, según el Banco de Israel. No obstante, la agencia subrayó que la sostenibilidad de estas fortalezas depende de la reducción de los riesgos de seguridad.

La comunidad internacional ha seguido de cerca la situación. Reuters informó que las negociaciones para un alto el fuego en Gaza, mediadas por Estados Unidos y Egipto, enfrentan obstáculos debido a desacuerdos entre Israel y HamásS&P señaló que un acuerdo exitoso podría aliviar la presión sobre la economía, pero su implementación es “vulnerable” debido a la necesidad de negociaciones adicionales, según The Times of Israel.

Fuente