La AEMET adelanta estabilidad para este domingo tras las lluvias intensas de este sábado y los incidentes en Huesca

Después de una jornada de sábado pasada por agua en buena parte del país, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) prevé que para este domingo el tiempo se mantenga estable en gran parte de la Península Ibérica. No obstante, marca excepciones para el tercio norte de España y el litoral mediterráneo donde habrá nubosidad y precipitaciones con lluvias localmente fuertes en Castellón, Tarragona y otras zonas costeras de Barcelona por la mañana y en el norte del archipiélago balear por la tarde. Asimismo, también ha pronosticado algunas lluvias de carácter débil especialmente en zonas del centro peninsular y la costa sureste.

Por lo que se refiere a la franja nordeste peninsular, se prevé que se mantengan las bajas presiones ante la llegada de un frente anticiclónico desde el oeste. Por ello, la Aemet ha catalogado con aviso amarillo las precipitaciones en la costa catalana y en las Islas Baleares. En esta línea, ha tenido la categoría de aviso amarillo las posibles precipitaciones en Pirineos que podrían ser en forma de nieve por encima de los 1.400/1.600 metros y también los intervalos de viento en el oeste del Cantábrico.

Por su parte, en Canarias los cielos serán de carácter nuboso o con intervalos nubosos y probables chubascos dispersos y ocasionales en las islas del interior. Las temperaturas máximas descenderán un par de grados en zonas del Cantábrico y Cataluña, con aumentos generalizados como media de unos tres grados en el tercio sur de la península, especialmente en Andalucía pudiendo tener máximas de 25ºC en Córdoba o Málaga y 27ºC en Murcia. También existe un aviso de calima débil en Baleares.

Por último, las mínimas se mantienen estables en el último día de la semana teniendo en prácticamente todo el país unas temperaturas entre los 7ºC y 15ºC de forma generalizada. Sin embargo, la Aemet ha alertado de posibles heladas en áreas montañosas del norte y zonas del Sistema Central a primera hora de la mañana.

Al margen de la previsión para este domingo, se espera que a partir del lunes, las lluvias serán menos frecuentes e intensas que en jornadas anteriores y quedarán acotadas al extremo norte y al tercio oriental de la Península. El martes aumentará un poco la probabilidad de chubascos, sobre todo en el norte y en el este, y el miércoles sí que es posible que se registre una vez más una nueva jornada con chubascos tormentosos en amplias zonas, que serían más intensos en la mitad oriental de la Península. Asimismo, las temperaturas subirán el lunes y el martes, aunque puede que bajen el miércoles, sobre todo en la mitad sur. En cualquier caso, en el inicio de la próxima semana se registrarán temperaturas algo más acordes para la época, aunque todavía no se hablará de calor. En Canarias podría haber alguna lluvia débil en el norte de las islas de mayor relieve en el inicio de esta semana.

Incidentes en Huesca

Una fuerte tormenta caída en la tarde de este sábado sobre la ciudad de Huesca que ha dejado en pocas horas más de 20 litros por metro cuadrado ha causado numerosas incidencias en las calles de la ciudad y ha obligado al servicio municipal de Bomberos a realizar varias intervenciones tras la activación del aviso nivel naranja por parte de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Los bomberos han acudido a una llamada de auxilio de una vivienda de la plaza Andalucía que se había inundado. También han intervenido ante el rebose de una alcantarilla en el Pasaje Las Miguelas y han rescatado a varias personas que habían quedado atrapadas en un ascensor en un edificio de la calle Padre Huesca, según ha trasladado el Ayuntamiento de Huesca, que también ha dado cuenta de la inundación de un paso subterráneo en Mateo Estaún Llanas. Una complicada situación que ha motivado que el consistorio oscense recomiende a su ciudadanía extremar las precauciones, no desplazarse en coche salvo que sea extremadamente necesario y no transitar por zonas ya inundadas o que sean susceptibles de inundarse como pasos subterráneos, carreteras en mal estado o zonas sin una buena evacuación de aguas.

Fuente