Hamás publica video de rehenes Elkana Bohbot y Yosef-Haim Ohana

El grupo terrorista Hamás publica un video de Elkana Bohbot y Yosef-Haim Ohana, secuestrados en 2023, exigiendo un alto el fuego.

Video propagandístico de Hamás con rehenes israelíes

El ala militar de Hamás, las Brigadas Ezedin Al Qasam, publicó el 24 de marzo de 2025 un video propagandístico mostrando a los rehenes israelíes Elkana Bohbot, de 35 años, y Yosef-Haim Ohana, de 24, secuestrados durante el ataque terrorista del 7 de octubre de 2023 en el festival de música Nova. En la grabación, ambos aparecen sentados en el suelo, visiblemente demacrados, hablando en hebreo y pidiendo al gobierno israelí que detenga los bombardeos en la Franja de Gaza para garantizar su seguridad. Las familias de ambos rehenes autorizaron la difusión del video tras su publicación, según informó el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos.

El video, de poco más de tres minutos y sin fecha verificable, muestra a Bohbot y Ohana dirigiéndose a Ohad Ben Ami, un rehén liberado previamente, instándolo a relatar las condiciones de su cautiverio para presionar por su liberación. “Cuéntalo, Ohad. Sabes cuánto sufrimos aquí”, dice Bohbot, quien también critica al gobierno israelí por supuestamente silenciar las voces de los rehenes liberados. Ohana agrega: “No hay comida, no hay lugar seguro. Nos sentimos ni muertos ni vivos”. Las autoridades israelíes calificaron el video como un acto de “guerra psicológica deplorable” diseñado para manipular a la opinión pública.

Elkana Bohbot, residente de Mevaseret Zion, fue capturado mientras trabajaba en la logística del festival Nova. Padece asma y, según testimonios de rehenes liberados, desarrolló una grave enfermedad cutánea debido a las condiciones inhumanas en los túneles de Gaza, donde ha estado retenido a 30 metros de profundidad con acceso limitado a alimentos y sin tratamiento médico adecuado. Bohbot está casado con Rebecca González, ciudadana colombiana, y tiene un hijo de 4 años. En febrero de 2025, el presidente colombiano Gustavo Petro le otorgó la nacionalidad colombiana.

Yosef-Haim Ohana, de Kiryat Malachi, asistió al festival Nova para celebrar su despedida antes de viajar a Estados Unidos para un curso de piloto. Durante el ataque, intentó ayudar a heridos junto a su amigo Daniel Sharabi, pero fue capturado tras ser alcanzado por disparos y un ataque con RPG. Su familia recibió señales de vida en febrero de 2025 a través de rehenes liberados, aunque expresaron preocupación por su salud debido a las duras condiciones de cautiverio.

Datos clave sobre los rehenes y el video de Hamás

  • Fecha de publicación: 24 de marzo de 2025, por las Brigadas Ezedin Al Qasam.
  • Duración del video: Aproximadamente 3 minutos, sin fecha de grabación verificable.
  • Condiciones de cautiverio: Rehenes retenidos en túneles de Gaza, con desnutrición extrema y falta de atención médica, según el Foro de Familias de Rehenes.
  • Estado de los rehenes: Israel estima que de 59 rehenes en Gaza, solo 22 siguen con vida.
  • Autorización: Las familias de Bohbot y Ohana permitieron la difusión del video tras su publicación.

Contexto del secuestro y negociaciones en Gaza

El 7 de octubre de 2023, Hamás lanzó un ataque terrorista contra Israel, secuestrando a 251 personas, de las cuales 59 permanecen en Gaza. Israel estima que solo 22 de ellos siguen con vida. Un acuerdo de alto el fuego entre el 19 de enero y el 18 de marzo de 2025 permitió la liberación de 33 rehenes, pero la segunda fase del acuerdo, que incluía la liberación de Bohbot y Ohana, colapsó tras la reanudación de las operaciones militares israelíes.

El Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, junto con expertos médicos como el epidemiólogo Hagai Levine, advirtió que los rehenes enfrentan desnutrición extrema, infecciones graves y riesgo de discapacidad permanente debido a las condiciones en Gaza. La familia de Bohbot señaló que las imágenes muestran una “pérdida significativa de peso” y problemas de salud agravados por la falta de atención médica.

El 29 de marzo de 2025, Hamás publicó un segundo video de Elkana Bohbot, en el que se le ve simulando una conversación telefónica con su esposa, Rebecca González, pidiéndole que siga luchando por su liberación. La familia expresó “ansiedad y preocupación” por su estado, instando al público israelí a no olvidar a los rehenes. Hamás afirmó estar dispuesto a liberar un “pequeño número de rehenes” si Israel garantiza un alto el fuego para la festividad de Eid al Fitr, según una fuente egipcia cercana a las negociaciones.

El 20 de abril de 2025, un tercer video de Bohbot fue difundido, donde se le ve sollozando y pidiendo al gobierno, al ejército y a la Unión de Trabajadores que actúen para su liberación. En este video, Bohbot menciona cartas de renuncia de oficiales del ejército, sugiriendo un apoyo ciudadano más fuerte que el gubernamental. Hamás también reportó la muerte de un captor que custodiaba al rehén Edan Alexander tras un bombardeo israelí, destacando el peligro para los rehenes debido a las operaciones militares.

Reacciones y protestas por los rehenes en Israel

La publicación de los videos desató protestas en Jerusalén y Tel Aviv, donde miles exigieron al gobierno de Benjamín Netanyahu retomar las negociaciones para liberar a los rehenes. El Foro de Familias de Rehenes instó a los ciudadanos a unirse a las manifestaciones, destacando la urgencia de rescatar a los cautivos. “No podemos permitir que estas señales de vida se conviertan en los últimos recuerdos”, afirmó la familia de Bohbot.

Medios hebreos, como Arutz Sheva, reportaron que las familias de los rehenes han presionado al gobierno para priorizar un acuerdo, mientras que Israel Hayom destacó la complejidad de negociar con Hamás, un grupo terrorista que busca explotar la situación para reorganizarse militarmente. En inglés, The Jerusalem Post señaló que las condiciones de cautiverio, como la falta de alimentos y los túneles húmedos, han deteriorado gravemente la salud de los rehenes, citando testimonios de liberados.

El gobierno israelí, liderado por Netanyahu, ha reiterado su compromiso de rescatar a los rehenes, pero insiste en que cualquier acuerdo debe garantizar la seguridad de Israel frente a las amenazas de Hamás. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) interceptaron dos misiles lanzados por la Yihad Islámica desde Gaza el mismo día de la publicación del primer video, lo que subraya la tensión militar en la región.

Las negociaciones para un nuevo alto el fuego siguen estancadas. Una propuesta israelí reciente ofrecía 45 días de tregua a cambio de la liberación de 10 rehenes vivos, pero Hamás la rechazó, exigiendo un cese permanente de las hostilidades y el desarme de sus milicias como condición. Las autoridades israelíes y fuentes de medios como Israel National News advierten que ceder a estas demandas podría fortalecer a Hamás y poner en riesgo la seguridad nacional.

La entrada Hamás publica video de rehenes Elkana Bohbot y Yosef-Haim Ohana se publicó primero en Noticias de Israel.

Fuente