un norteamericano de lazos latinos que será contrapeso de Trump

Fumata blanca tras el segundo día de Cónclave. ¡Habemus Papam! Robert Francis Prevost Martínez ha sido escogido como sucesor del Papa Francisco tras apenas 24 horas de deliberaciones en la Capilla Sixtina. Los 133 cardenales, reunidos desde el miércoles bajo el Juicio Final de Miguel Ángel, han seleccionado al prefecto de la Congregación de los Obispos como sucesor de Jorge Mario Bergoglio al frente del Vaticano. León XIV es el Pontífice número 267.

De 69 años y con doble nacionalidad, estadounidense y peruana, el cardenal Prevost era prefecto del órgano encargado de supervisar todo lo relacionado con el nombramiento, promoción, traslado y renuncia de los obispos. Durante largos años –desde 1985 hasta 2023– ejerció distintos cargos en ciudades desfavorecidas de Perú, lo que despertó su espíritu misionero.

Es un perfil eclesiástico cercano a las periferias, como Francisco, con una experiencia pastoral alejada del tradicionalismo europeo. Por ello, fue nombrado por Bergoglio prefecto para el Dicasterio de los Obispos en abril de 2023 y cardenal en septiembre de ese mismo año.

¿Quién es Robert Francis Prevost Martínez? Nació en Chicago en 1955 en el seno de una familia católica con raíces obreras. Su padre era un educador catequista italofrancés; su madre, Mildred Martínez, una librera de ascendencia hispana de Nueva Orleans que falleció en 1990. Dos tías de Prevost eran monjas. Durante su juventud ingresó en la Orden de San Agustín. Poco después, se formó en Filosofía y Teología en el Catholic Theological Union y se doctoró en Derecho Canónico en Roma. Se ordenó sacerdote en 1982.

Prevost pasó 18 años en Perú, entre 1985 y 2003, formando a seminaristas y sacerdotes en los barrios marginales de Trujillo. Entre 2001 y 2013, ejerció como Prior General de la Orden agustina. Su mayor labor, no obstante, la ejerció como obispo de Chiclayo entre 2015 y 2023. Además, ejerció como vicepresidente de la Conferencia Episcopal Peruana entre 2018 y 2023, cuando fue nombrado cardenal en Roma. Esto suma más de 40 años al servicio del país andino.

Prevost no se ha pronunciado abiertamente sobre la bendición de las parejas homosexuales ni sobre la ordenación sacerdotal femenina, aunque siempre se ha mostrado como un perfil aperturista y acogedor con las minorías. Su relación con Trump ha sido prácticamente nula, aunque por sus ideas se le considera la ‘némesis’ del republicano. Es decir, su elección podría servir de balanza ante el viraje geopolítico de Washington.

Prevost y Bergoglio se conocieron en Buenos Aires y compartían su visión sobre la pobreza, la inmigración y la necesidad de tomar medidas urgentes contra el cambio climático. El nuevo Papa León XIV habla inglés, español –durante su discurso ofreció unas declaraciones en este idioma que dedicó a la Diócesis de Chiclaya, de la que fue obispo–, italiano, francés, portugués y tiene conocimientos de latín y de alemán.

Su trayectoria en la Iglesia ha estado marcada por importantes roles y logros. Sin embargo, en 2023 fue denunciado por una organización de Perú de encubrir una denuncia de presuntos abusos sexuales contra un sacerdote de la diócesis peruana de Chiclayo mientras él estaba al frente. Estas acusaciones fueron desmentidas por la diócesis. El periodista peruano Pedro Salinas, que llevó a cabo una investigación sobre la organización Sodalicio de Vida Consagrada, movimiento peruano disuelto en enero por el Papa Francisco, asegura que las acusaciones contra Prevost eran «absolutamente falsas» y que se trataba de una intoxicación de este grupo para dañar la imagen del entonces cardenal.

Prevost es, además, el primer Papa estadounidense en la Historia del Vaticano. Si bien la Iglesia católica en Estados Unidos es una de las más grandes del mundo, y algunos estadounidenses han llegado a altos cargos dentro de la Iglesia, ninguno había sido elegido Pontífice hasta León XIV. El sucesor de San Pedro es también el primer Papa nacido después del fin de la Segunda Guerra Mundial, ya que tanto Woytila como Ratzinger y Bergoglio nacieron en 1920, 1927 y 1936. 

Esto lo convierte en un Papa joven que, previsiblemente, tendrá un pontificado duradero. De llegar a la edad del propio Francisco (88 años), Prevost podría estar casi veinte años al frente del Vaticano. 

«Dios ama a todos. El mal no prevalecerá», exclamó León XIV durante su discurso ante la concurrida Plaza de San Pedro una vez fue elegido. «Estamos todos en manos de Dios. Sin miedo, unidos de la mano de Dios y entre nosotros, iremos hacia adelante. ¡Seamos discípulos de Cristo! Cristo nos precede. El mundo necesita de su luz. La Humanidad necesita de Él como un puente. Debemos construir puentes hacia el diálogo, hacia el encuentro, uniéndonos todos en un solo pueblo, siempre en paz».

Y dedicó unas palabras a Francisco, de quien, se supone, seguirá su línea reformista: «Aún mantenemos en nuestros oídos esa voz débil, pero siempre valiente, del Papa Francisco bendiciendo en Roma. En esa misma bendición Dios nos ama. Dios os ama a todos y el mal no va a prevalecer. Gracias, Papa Francisco».

Fuente