Tecnología israelí revoluciona diagnóstico gastrointestinal

Cápsula endoscópica inalámbrica de Given Imaging detecta anomalías gastrointestinales con imágenes en tiempo real, mejorando diagnósticos no invasivos.

Innovación de Given Imaging transforma la endoscopia

La cápsula endoscópica inalámbrica, desarrollada por la empresa israelí Given Imaging, permite diagnosticar enfermedades gastrointestinales con precisión sin procedimientos invasivos. Este dispositivo ingerible, equipado con cámaras y sensores, captura miles de imágenes del tracto digestivo y las transmite en tiempo real a un receptor externo. Desde su aprobación por la FDA en 2001, la cápsula ha revolucionado la detección de anomalías como úlceras, erosiones, tumores y hemorragias ocultas, especialmente en el intestino delgado, una región difícil de explorar con endoscopias tradicionales.

El dispositivo, conocido como PillCam, mide 26 x 11 mm y se desplaza por el sistema digestivo mediante peristalsis natural. Durante su recorrido de 8 a 15 horas, toma hasta 35 imágenes por segundo, generando un video detallado que los especialistas analizan mediante software especializado. La cápsula desechable se expulsa naturalmente, eliminando la necesidad de recuperación post-procedimiento. Este avance, liderado por el ingeniero óptico Gabriel Iddan, responde a décadas de desafíos médicos para visualizar el intestino delgado sin cirugía o sedación.

La tecnología de Given Imaging, adquirida por Medtronic en 2014, ha ampliado su aplicación más allá del intestino delgado. Modelos como la PillCam ESO y PillCam COLON permiten examinar el esófago y el colon, respectivamente, ofreciendo alternativas a la gastroscopia y colonoscopia convencionales. En 2023, la NaviCam SB, desarrollada por AnX Robotica con inteligencia artificial, mejoró la sensibilidad de detección y la comodidad del paciente, reduciendo el tamaño de la cápsula y optimizando la navegación.

El impacto clínico de la cápsula es notable. Estudios de la American Gastroenterological Association reportan un rendimiento diagnóstico del 44% al 82% en casos de hemorragia digestiva de origen oscuro, que representa el 5% de las hemorragias gastrointestinales. La cápsula identifica lesiones como angiodisplasias, tumores del estroma gastrointestinal y adenocarcinomas, facilitando intervenciones quirúrgicas o endoscópicas precisas.

Datos clave sobre la cápsula endoscópica inalámbrica

  • Tamaño: 26 x 11 mm, diseñado para ingestión fácil y expulsión natural.
  • Imágenes: Captura hasta 50,000 imágenes por procedimiento, a 2-35 imágenes por segundo.
  • Aplicaciones: Diagnóstico de hemorragias, enfermedad de Crohn, tumores y enfermedad celíaca.
  • Contraindicaciones: Estenosis gastrointestinal, marcapasos o trastornos de deglución.
  • Innovación: Modelos con IA, como NaviCam SB, mejoran la detección de anomalías.

Aplicaciones clínicas y avances tecnológicos

La cápsula endoscópica se utiliza principalmente para diagnosticar hemorragia digestiva de origen oscuro, que afecta al 5% de los pacientes con sangrado gastrointestinal. En un estudio de 2013 publicado en la revista Endoscopy, la cápsula demostró una sensibilidad del 88% y una especificidad del 75% en la detección de lesiones inflamatorias en pacientes con enfermedad injerto contra huésped. Además, su uso en la enfermedad de Crohn permite evaluar la extensión de la inflamación sin procedimientos invasivos, mejorando la planificación del tratamiento.

La tecnología también se aplica en el diagnóstico de enfermedad celíaca y síndromes de poliposis hereditaria. Un análisis de 2009 en Journal of Laparoendoscopic Advanced Surgical Techniques destacó su capacidad para identificar atrofia vellositaria en pacientes celíacos, complementando las biopsias duodenales. En casos de tumores, la cápsula detecta adenocarcinomas y tumores del estroma gastrointestinal, que representan el 3% de las neoplasias digestivas, según datos de la Revista de Gastroenterología de México.

Recientes avances incorporan inteligencia artificial para mejorar la interpretación de imágenes. La NaviCam SB, lanzada en 2024 por IVADI en Valencia, genera informes automáticos que identifican anomalías con mayor rapidez. Proyectos europeos como VECTOR y NEMO exploran cápsulas robóticas autopropulsadas y tecnologías fotónicas para biopsias ópticas, eliminando la necesidad de muestras histológicas. Estas innovaciones prometen expandir las capacidades diagnósticas y terapéuticas de la cápsula.

La cápsula Agile Patency, desarrollada por Given Imaging, aborda el riesgo de retención, una complicación que ocurre en el 0.75-1% de los casos. Esta cápsula biodegradable evalúa la permeabilidad intestinal antes del procedimiento, reduciendo intervenciones quirúrgicas. En pacientes con estenosis, la retención puede requerir extracción endoscópica, aunque la mayoría de los casos se resuelve de forma expectante.

Impacto global y desarrollo en Israel

Israel se consolida como líder en tecnología médica con la cápsula endoscópica. Given Imaging, fundada en Yoqneam, marcó un hito en la gastroenterología al introducir la PillCam en 2001. La empresa, respaldada por inversionistas como Elron Electronic Industries, exportó la tecnología a más de 80 países, generando ingresos de 195 millones de dólares en 2013, según Reuters. La adquisición por Medtronic por 865 millones de dólares refleja su relevancia en el mercado global.

El desarrollo de la cápsula se remonta a la década de 1980, cuando Gabriel Iddan comenzó a investigar dispositivos ingeribles en colaboración con Eitan Scapa, un gastroenterólogo israelí. Inspirado por tecnologías de misiles, Iddan integró cámaras CMOS y transmisores de radiofrecuencia en un dispositivo compacto. Los ensayos clínicos iniciales, publicados en Nature en 2000, demostraron su eficacia frente a métodos como el tránsito baritado y la tomografía computada.

Otros fabricantes, como Olympus (Japón) y Intromedic (Corea del Sur), han ingresado al mercado, pero Given Imaging mantiene una posición dominante con el 70% de las ventas globales, según un informe de 2022 de Market Research Future. La tecnología israelí también ha inspirado desarrollos en campos como la cirugía mínimamente invasiva, con cápsulas ancladas que mejoran la visualización durante procedimientos laparoscópicos.

En 2023, un estudio de la George Washington University probó cápsulas controladas magnéticamente, como la NaviCam de AnX Robotica, que permiten maniobrar el dispositivo con imanes externos y controles tipo videojuego. Aunque estas cápsulas no realizan biopsias, su capacidad para detectar lesiones de alto riesgo en el estómago las posiciona como una alternativa prometedora a la endoscopia tradicional, según la revista iGIE.

Fuente